2012, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Cuba y Salud 2012; 7 (1)
Criterios de expertos cubanos sobre la prescripción médica basada en evidencia científica
Alonso CL, García MAJ, López PP, Serrano PAC, Toledo FAM, Álvarez CA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 18-23
Archivo PDF: 704.83 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Describir la opinión de expertos del área clínica y gerencial acerca de la prescripción y el conocimiento basado en la evidencia sobre la farmacoterapia.
Método: Se trata de una investigación cualitativa conducida durante el segundo semestre del año 2009. Se evaluó la opinión de 15 expertos mediante 2 grupos focales (expertos no prescriptores y expertos prescriptores) con 7 y 8 integrantes cada uno. La información fue analizada y clasificada en unidades significativas.
Resultados: Ambos grupos investigados no están bien informados sobre el tema y la mayoría no conoce que es la medicina basada en evidencia. Consideran que la formación en esta materia debe partir desde el pregrado y continuar en todos los niveles de especialización.
Conclusiones: Los expertos consideran que el escaso conocimiento sobre medicina basada en evidencia y el
difícil acceso a la información científica conspiran contra el uso de práctica durante el acto de la prescripción.
De manera general se encontraron diferencias entre los criterios emitidos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Broche Cando JM, Broche Candó RC, García Hernández LY, Cañedo A. Medicina basada en la evidencia: un reto para el médico contemporáneo. Acimed. 2003. 11(6). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci02603.htm. [acceso: 2009 Diciembre 12].
Torpy JM, Lynm C, Glass RM. JAMA. 2009;301(8):900. Disponible en: http://jama.ama-assn.org/cgi/data/301/8/900/DC1/1 [acceso: 2009 Diciembre 12].
Kostis lB, Benedict C. Evidence-based medicine. Disease Management and Clinical Outcomes. 2000;2:58-68.
Álvarez González A. Investigación cualitativa. Selección de lecturas. Ecimed. La Habana, 2007.
Pita Fernández, S, Pértegas Díaz, S. Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria. 2002;9:76-8. Disponible en: http:// www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp, [acceso: 2011 Octubre 12].
Bravo Toledo R, Campos Asensio C. Medicina basada en pruebas (Evidence-based Medicine). Basado en el artículo publicado en JANO (EMC). 1997;LIII(1218):71-72. Disponible en: www.infodoctor.org/rafabravo/mbe2.htm, [acceso: 2009 Octubre 12].
Barroso Álvarez MC. Medicina basada en evidencias. Rev Cubana Oncol. 2000;16(2):135-6. Disponible en: http://bvs.sld.cu/ revistas/onc/vol16_2_00/onc11200.htm [acceso: 2009 Noviembre 13].
Evidence-Based Medicine Working Group. Evidence-Based Medicine. A new approach to teaching the practice of medicine. JAMA. 1992;268:2420-5.
Haynes B, Haines A. Barriers and bridges to evidence based clinical practice. BMJ. 1998;317(7153):273-6.
Drummond MF, Richardson WS, O’Brien BJ, Levine M, Heyland D. Users’ guides to the medical literature. XIII. How to use an article on economic analysis of clinical practice. Are the results of the study valid? JAMA. 1997;277(19):1552-7.
Guyatt GH, Sinclair J, Cook DJ, Glasziou P. Users’ guides to the medical literature: XVI. How to use a treatment recommendation. JAMA 1999;281(19):1836-43.
Broche Candó JM, Broche Candó RC, García Hernández Y, Cañedo Andalia R. Medicina basada en la evidencia: un reto para el médico contemporáneo. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci02603.htm [acceso: 2010 Enero 12].
Dubravcic Luksik A. La medicina basada en evidencias (MBE).. Disponible en: http://www.galenored.com/bolivia/reportajes/mbe. htm [acceso: 2010 Enero 12].
Donis MV. Pinceladas de medicina basada en la evidencia. Disponible en: http://desastres.usac.edu.gt/apuntes/VOL-1--NUM-1/ MEDICINA%20BASADA%20EN%20LA%20EVIDENCIA.pdf [acceso: 2010 Enero 12].