2013, Número 3-4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Med Fis Rehab 2013; 25 (3-4)
Factores de la resiliencia en las parejas de padres y tutores de niños con discapacidad
Soto MM, Valdez AL, Morales MDI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 100-104
Archivo PDF: 135.90 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Describir e identificar los factores de resiliencia en la relación de las pareja de padres y/o tutores de la clínica C del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Chihuahua.
Diseño: Estudio cuantitativo, cualitativo, descriptivo y transversal.
Métodos: Hubo una selección de 53 parejas de padres y/o tutores mediante un consentimiento informado. Se aplicó la escala validada SV-RES de Saavedra y Villalta; posteriormente de las parejas que se mostraron altamente resilientes se rescataron sus factores y se les realizó una entrevista. Finalmente se aplicó estadística descriptiva.
Resultados: De 53 parejas, 15 se mostraron altamente resilientes, predominando la generatividad (86.7%) y la identidad (86.7%). Según los datos cualitativos, el sentido en la relación de pareja es el amor (32%). El momento difícil es la discapacidad (66%). Las herramientas para superar dicho momento fue la unidad (20%) y su recurso fue la familia (40%), describiendo su relación de pareja como buena-estable (63%). Su meta en pareja fue permanecer juntos (57%).
Conclusiones: La resiliencia es un recurso ante la discapacidad y existen varios factores predominantes en la relación de pareja, tal como la generatividad, la identidad, el sentido del amor, la unidad y la red de apoyo familiar, así como las metas a largo plazo en la relación de pareja.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Saavedra E, Villalta M. Escala de resiliencia SV-RES. 2a. ed. Santiago: Ceanim; 2008.
Gómez E, Kotliarenco MA. Resiliencia familiar: un enfoque de investigación en intervención con familias multiproblemáticas. Revista de Psicología [Internet] 2010 [consultado 5 de octubre de 2012]; 9(2): 111. Disponible en: http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewArticle/17112
Minuchin S. Familias y terapia familiar. 3a. ed. Buenos Aires: Gedisa; 1982. p. 88.
Gonzales JM. La familia como sistema. Revista Paceña de Medicina Familiar [Internet] 2007 [consultado 5 de junio de 2012]; 4(6): 111-114. Disponible en: http:// www.mflapaz.com/.../4%20LA%20FAMILIA%20COMO%20SISTE.
López MD. La interacción familiar en el proceso de integración educativa en los niños con discapacidad intelectual [tesis de maestría]. Chiapas: Universidad Pedagógica Nacional; 2004.
Ortega P, Torres LE, Reyes A, Garrido A. Cambios en la dinámica familiar con hijos con discapacidad. Revista Psicologíacientifica.com [Internet] 2012 [consultado 15 enero de 2012]; 14(6). Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/hijos-con-discapacidad-cambios-familia/
Núñez B. La familia con un hijo con discapacidad: sus conflictos vinculares. Arch Argent Pediatr [Internet] 2003 [consultado 10 de octubre de 2012]; (2)101:133-142. Disponible en: http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivossarg/2003/133.pdf
O’Connor N. Déjalos ir con amor. 2a. ed. México: Trillas; 2007. p. 30.
Wortman CB, Silver RC. The myths of coping with loss. J Consult Clin Psychol [Internet] 1989 [consultado 5 de junio de 2012]; 57(3): 349-357. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2661609
Valero AS. Sobrevivir un reto psicológico. Tzhoecoen [Internet] 2008 (consultado 3 de mayo de 2012]; (2). Disponible en: http://www.2dp.uss.edu.pe/.../tzhoecoen/II-edición-artículos.
Suárez E. Resiliencia descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós; 2001. p. 72.
Imbar J. Estrategias de intervención psicológica en situaciones de crisis masivas. El atentado terrorista en la Comunidad Judía de Buenos Aires (2a parte). Perspectivas Sistémicas [Internet] 1995 [consultado 5 de junio de 2012]; (35): 1-10. Disponible en: http://www.redsistemica.com.ar/inbar2.htm.
.Barakat LP, Alderfer MA, Kazak AE. Posttraumatic growth in adolescent survivors of cancer and their mothers and fathers. Oxford Journals Medicine, Journal of Pediatric Psychology (Internet) 2006 [consultado julio de 2012]; 31(4): 413-419. Disponible en: http://www.jpepsy.oxfordjournals.org/content/31/4/413.full
González ZG. La psicología positiva: un cambio en nuestro enfoque patológico clásico. Revista Liberabit [Internet] 2007 mayo (consultado junio de 2012); 82-86. Disponible en: http://www.revistaliberabit.com/libarabit10/GONZALEZ_ZUNIGA.pdf
Kübler-Ross E. Sobre la muerte y los moribundos. México: Debolsillo; 2006. p. 180.
Clerico CM. Morir en sábado ¿Tiene sentido la muerte de un hijo? San Pablo: Desclée De Brouwer; 2010. p. 201.
Frankl V. El hombre en busca del sentido. Barcelona: Herder; 2004. p. 101.
Vera B, Carbelo B, Vecina ML. La experiencia traumática desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del Psicólogo [Internet]. 2006 enero [consultado julio de 2012]; 1(27). Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1283
Munuera P. El modelo circular narrativo de Sara Cobb y sus técnicas. Portularia [Internet]. 2007 [consultado julio de 2012]; 7(1-2): 86-88. Disponible en: http://eprints.ucm.es/5678/1/_Modelo_circular_narra_P_Munuera.pdf
Valles MS. Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis S.A; 2003.
Rice FP. Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. 2a. ed. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A; 1997. pp. 40-41.