2014, Número 2
Estudiantes universitarios con bajo rendimiento académico, ¿qué hacer?
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 272-278
Archivo PDF: 104.05 Kb.
RESUMEN
El rendimiento académico de los estudiantes constituye uno de los indicadores de mayor consenso al abordar la calidad de la enseñanza superior; se relaciona con conceptos tales como excelencia académica y eficacia escolar. Las universidades requieren de todo un sistema de acciones psicopedagógicas para asegurar el progreso satisfactorio de los educandos con los planes de estudio y que sus egresados alcancen una formación académica integral y de alta calidad educativa. Los factores o variables que inciden en el rendimiento académico son diversas y corresponden a múltiples interacciones de muy diversos referentes como inteligencia, motivación, personalidad, actitudes, contextos, entre otros. A tenor de lo anterior, se emiten reflexiones sobre estas variables con incidencia en el rendimiento académico y se proponen acciones de intervención para el trabajo psicopedagógico de los profesores.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Tonconi J. Factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes de la facultad de Ingeniería Económica de la UNA-PUNO, periodo 2009. Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2010 [citado 3 feb 2013];2(11):[aprox. 27 p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/11/jtq.htm
Porcel EA, Dapozo GN, López MV. Predicción del rendimiento académico de alumnos de primer año la FACENA (UNNE) en función de su caracterización socioeducativa. Rev Redie [Internet]. 2010 [citado 3 Feb 2013];12(2):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/264/730
Moreno JH, Chauta LC. Funcionalidad familiar, conductas externalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Rev Psychol Av Discip [Internet]. 2012 [citado 12 Dic 2012];6(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.sci.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900- 23862012000100013&lng=es&nrm=iso
Núñez MC, Fontana M. Competencia socioemocional en el aula: características del profesor que favorecen la motivación por el aprendizaje en alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Rev Esp Orientac Psicopedag [Internet]. 2009 [citado 8 feb 2013];20(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/79747/00820103008132.pdf ?sequence=1
Núñez MC, Fontana M, Pascual I. Estudio exploratorio de las características motivacionales de alumnos de ESO y su relación con expectativas de rendimiento académico. Electr J Res Educ Psych [Internet]. 2011 [citado 8 Feb 2012];9(23): [aprox. 25 p.]. Disponible en: http://investigacionpsicopedagogica. org/revista/new/ContadorArticulo.php?506
Mares Miramontes A, Martínez Llamas R, Rojo Sabaleta H. Concepto y expectativas del docente respecto de sus alumnos considerados con necesidades educativas especiales. RMIE [Internet]. 2009 [citado 3 Feb 2013];14(42):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405- 66662009000300016&script=sci_arttext