2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
EduMeCentro 2014; 6 (2)
Características de las tendencias en la formación del profesional médico en Cuba
Rivero VO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 248-271
Archivo PDF: 172.57 Kb.
RESUMEN
En el presente trabajo, el autor se propone tratar el tema de las características de las tendencias en la formación de médicos en Cuba, mediante una valoración histórica de la
problemática y de su tratamiento bibliográfico contemporáneo, especialmente en las dos últimas décadas del pasado siglo y la primera del presente; para ello se consultaron textos y artículos relacionados con la formación de médicos en Cuba lo que permitirá a los investigadores de las ciencias de la salud una percepción holística ante los retos actuales en la formación de médicos en Cuba. Entre los diferentes métodos seleccionados y empleados por el autor, se encuentra la revisión documental y teórica de variados referentes bibliográficos en el tratamiento actual de la problemática.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ilizástigui Dupuy F. Factores que convulsionan la educación médica. En: Salud, Medicina y Educación Médica. La Habana: Ciencias Médicas; 1985.
Fernández Sacasas JA. Conferencia internacional educación médica para el siglo XXI. El legado del profesor Fidel Ilizástigui a la educación médica para el siglo XXI. Educ Med Sup [Internet]. 2009 [citado 20 May 2011];19(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412009000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R. Mirada reflexiva al pensamiento médico educacional del Dr. Fidel Ilizástigui Dupuy. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 13 Dic 2013];3(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/135/273
Castro Ruz F. Discurso en la clausura del X Congreso Médico y Estomatológico Nacional. Cuba: Departamento de Versiones Taquigráficas del Gobierno Revolucionario; 1963.
Ministerio de Salud Pública. 2012 Anuario estadístico de salud. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. [Internet]. 2013 [citado 12 Dic 2013]. [aprox. 190 p.] Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2013/04/anuario_2012.pdf
Castro Ruz F. Discurso en la inauguración del policlínico Valle del Perú, en Jaruco. Cuba: Departamento de Versiones Taquigráficas del Gobierno Revolucionario; 1969.
Quintana Suárez R. El ideario educativo de Fidel Castro en la formación de maestros. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2010.
Alarcón R. La calidad de la educación cubana: retos contemporáneos. La Habana: Editorial Félix Varela; 2013.
Díaz Velis Martínez E, Cobas Vilches ME, Wong Orfila T, Rodríguez Niebla K. Labor metodológica y enfoque de sistema en la carrera de Medicina. Facultad de Medicina de Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2009 [citado 18 Jun 2011];1(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/33/71
Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R, Fernández Oliva B. Reflexiones y alternativas en torno al rol de la disciplina académica en la carrera de Medicina. Educ Med Sup [Internet]. 2007 [citado 20 Jun 2011];21(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_3_07/ems02307.html
Vicedo Tomey A. Educación médica integrada. Una experiencia africana. Educ Med Sup [Internet]. 2008 [citado 12 Jul 2011];22(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412008000100002&lng=es&nrm=iso
Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R, Wong Orfila T. Reflexiones acerca de la labor metodológica de la asignatura en el currículo de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2010 [citado 18 May 2011];2(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/76/155
Ilizástigui Dupuy F. Discurso pronunciado en el acto de entrega de los diplomas de la dignidad universitaria. Educ Med Sup [Internet]. 1995 [citado 10 Dic 2013];9(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21411995000100004&lng=es&nrm=iso
Gutiérrez Recacha P. La humanización de la medicina. Educ Méd [Internet]. 2006 [citado 20 Mar 2014];9(supl.1):[aprox. 7 p.] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575- 18132006000600014&lng=es
Giacamonte OA. Profesionalismo médico, su relación con la educación médica del siglo XXI. Educ Méd Permanente [Internet]. 2009 [citado 8 Ago 2013];1(1):[aprox. 15 p.] Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/8517/Documento_completo.pd f?sequence=1
Rodríguez Silva H. La relación médico-paciente. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2006 [citado 8 Ago 2013];32(4):[aprox. 6 p.] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_4_06/spu07406.htm
Fernández Sacasas JA. La formación clínica de los estudiantes en Cuba. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 18 Jun 2011];3(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/98/199
Rivero Villavicencio O. Concepción filosófico educacional de Fidel Castro Ruz en la formación de médicos. [Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas; 2014.
Garófalo Fernández N, Gómez García AM. La Salud Pública en la Revolución. Cualidades y Cronología. 1959-2008. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
Reinoso Medrano T, Tamarit Díaz T, Pérez Hoz G. La formación de recursos humanos en salud necesarios para el mundo y los paradigmas vigentes. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 10 Sep 2013];26(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/87/61
Chávez González G, Benavides Martínez B. Los profesores universitarios: entre la exigencia profesional y el compromiso ético–social. Sinéctica [Internet]. 2011 [citado 10 Sep 2013];(37):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665- 109X2011000200003&script=sci_arttext
Arcadi G. Responsabilidad social en la formación de los médicos (Editorial). Educ Méd [Internet]. 2011 [citado 10 Sep 2013];14(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575- 18132011000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Vidal M, Pernas M. Diseño curricular. Educ Med Super [Internet]. 2007 [citado 2 Sept 2012];21(2):[aprox. 10 p.] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_2_07/ems12207.htm