2014, Número 2
Estrategia curricular de Medicina Tradicional y Natural en la carrera de Psicología de la Salud
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 184-198
Archivo PDF: 181.02 Kb.
RESUMEN
Introducción: la Medicina Tradicional y Natural (MTN) en la carrera de Psicología de la Salud como estrategia curricular contribuye a la formación de habilidades en los estudiantes en estas técnicas terapéuticas.Métodos: se realizó una investigación con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante el curso académico 2012-2013, con el propósito de diseñar una estrategia curricular para implementar la MTN en la carrera de Psicología de la Salud. Se utilizaron métodos teóricos: el histórico-lógico, análisis–síntesis y empíricos: análisis documental, cuestionario a docentes y estudiantes, guías de observación de visitas a clases, observación no participante de las consultas en la educación en el trabajo, se realizó una entrevista semiestructurada a 10 especialistas, y análisis porcentual de los resultados.
Resultados: se constató que la MTN no se aborda como estrategia curricular en las actividades docentes de la carrera de Psicología de la Salud por lo que se diseñó una estrategia curricular de MTN a partir de las deficiencias detectadas y la documentación consultada.
Conclusiones: el diagnóstico efectuado permitió conocer la no existencia de una estrategia para la implementación de estos contenidos en dicha carrera, por lo que se elabora una estrategia curricular, la cual fue sometida a criterios de especialistas, y se obtuvo una valoración positiva en relación con su calidad y pertinencia teniendo en cuenta los aspectos siguientes; coherencia, actualidad, trascendencia y su valor científico pedagógico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González O, González M, Guirado O. Premisas para formar habilidades investigativas en el médico general integral básico. Medicentro Electrónica [Internet]. 2007 [citado 9 Nov 2013];11(3):[aprox. 2p.] Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202007/v11n3a07 /premisas.htm
Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R, Mendoza Rodríguez C. Un reclamo necesario, la integración de los contenidos en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2005 [citado 14 Oct 2013];19(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412005000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Sierra S, Fernández JA, Miralles E, Pernas M, Diego Cobelo JM. Las estrategias curriculares en la Educación Superior: su proyección en la Educación Médica Superior de pregrado y posgrado. Educ Med Sup [Internet]. 2009 [citado 21 Nov 2010];23(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412009000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Sierra Figueredo S, Pernas Gómez M, Fernández Sacasas JA, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera E, de la Torre Castro G, González García N, et al. Modelo metodológico para el diseño y aplicación de las estrategias curriculares en Ciencias Médicas. Educ Med Sup [Internet]. 2010 [citado 11 Feb 2013];24(1):[aprox.7 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412010000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Hernández Navarro EV. Estrategia metodológica para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la embriología en función. Doctor en Ciencias de una Especialidad. [Tesis] Villa Clara: Instituto Superior Pedagógico "Felix Varela"; 2008. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/239/1/Hern%C3%A1ndez_Navarro.pdf
Torres García C, Lorenzo Velásquez BM, Fuentes Ferro JM, Rodríguez Lazo M, Llamazares Milián AM. Estrategias curriculares en la Carrera de Enfermería: su implementación en Pinar del Río. Rev de Ciencias Méd de Pinar del Río [Internet]. 2010 [citado 10 Ene 2014];14(2):[aprox.14 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/640/1280
Vidor Guerra E, Padilla Rodríguez E, Betancourt Valladares M, Jevey Gonzáles A. Estrategia para la implementación de la Medicina Tradicional y Natural en la asignatura de Morfofisiología III de la carrera de Medicina. Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas 2012. [Internet]. 2012 [aprox.23 p.]. Disponible en: http://morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/paper/viewFile/57/122
Romero Fernández MB, Santos Muñoz L, Hidalgo Ruíz M, Rodríguez Prado A, Rodríguez Somoza W. Enfoque integrador de estrategias curriculares desde Farmacología I y su influencia en el proceso docente. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado Ene 2013];5(2):[aprox.11 p]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/242/480