2014, Número 2
Escuela de Medicina en Timor Leste: un logro conjunto de la colaboración médica cubana
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 199-213
Archivo PDF: 190.81 Kb.
RESUMEN
Fundamento: la brigada médica cubana ha influido de forma trascendental en el desarrollo histórico de Timor Leste y de forma específica en su escuela de Medicina.Objetivo: caracterizar los diferentes momentos históricos de la escuela de Medicina en Timor Leste, desde su fundación hasta las graduaciones actuales.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo sobre la formación de médicos en Timor Leste, utilizando métodos teóricos y empíricos. Teóricos: analítico-sintético, histórico-lógico, inducción-deducción, que permitieron el análisis de la documentación y bibliografía revisada. Los métodos empíricos utilizados fueron la revisión documental de los balances académicos anuales y la observación participante de los autores, así como la entrevista aplicada a miembros de la brigada médica y docentes que han transitado por el país, y líderes nacionales comprometidos con este proceso formativo.
Resultados: se realizó la caracterización mediante una secuencia lógica de la labor de la colaboración médica cubana en Timor Leste desde sus inicios en la formación de médicos y en la formación posgraduada.
Conclusiones: la ejecución de políticas sociales, en particular las educativas, han permitido en Timor Leste el desarrollo y fortalecimiento de la formación médica al crear las estructuras académicas y funcionales que garantizan su continuidad. Los resultados académicos de promoción y retención durante el tiempo analizado en el estudio realizado han sido aceptables.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cadena Afanador W, Devia Garzon C. Timor Leste o la construcción de la nación en un estado fallido. Rev Relac Int Estrateg Segur [Internet]. 2010 [citado 10 Abr 2013];5(2):[aprox. 36 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909- 30632010000200003&lng=en&nrm=iso
Mejías Sánchez Y, Duany Machado OJ, Toledo Fernández AM. Cuba y la cooperación solidaria en la formación de médicos del mundo. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 4 Abr 2013];24(1):[aprox. 8 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412010000100009&lng=es
Rosell Puig W, Dovale Borjas C, González Fano B. La enseñanza de las ciencias morfológicas mediante la integración interdisciplinaria. Educ Med Super [Internet]. 2004 Mar [citado 25 Mar 2011];18(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412004000100003&lng=es
Lemus Lago Elia Rosa, Carballo Fernández Guadalupe. Sobre la base teórica de la especialidad de Medicina General Integral y del médico de la familia en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 18 Mar 2014];27(4):[14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412013000400009&lng=es