2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex AMCAOF 2012; 1 (2)
Vértigo postural paroxístico benigno del canal semicircular horizontal (VPPB-CSH)
Rico-Romero BY, Ishiwara-Niembro JK, Sánchez-Pérez Y
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 119-125
Archivo PDF: 188.72 Kb.
RESUMEN
El vértigo postural paroxístico benigno (VPPB) se define por la aparición de episodios de vértigo en crisis breves que se acompañan de nistagmo.
Es provocado por los cambios de la posición cefálica y se reproduce al adoptar la posición desencadenante. El vértigo postural paroxístico del
canal semicircular horizontal (VPPB-CSH) tiene una incidencia de 5-15% de los casos de VPPB y es una de las variantes más difíciles de tratar.
Existen maniobras liberadoras o de reposición canalicular (como la de Barbecue, Gufoni, Vannucchi, Vannucchi-Asprella) que son de gran
utilidad para el tratamiento. Se presenta el caso de un hombre de 74 años con una historia clínica de seis meses de episodios recurrentes de
vértigo rotatorio, incapacitante, de segundos de duración, desencadenado con los movimientos posturo-cefálicos a la izquierda; acompañados
de náusea, diaforesis, vómito, taquicardia, que mejoraba con la fijación visual. Se realizó estudio audiológico y videonistagmografía. Se detectó
nistagmo horizontal izquierdo con la maniobra diagnóstica de roll-test izquierda. Se realizaron maniobras de reposición canalicular con
resolución del cuadro.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bartual Pastor J. El sistema vestibular y sus alteraciones. España: Ed. Masson; 1998, p. 343-5.
Carmona S, Asprella Labonati G, Neuro-otología. 3a. Ed. Argentina: Ed Akadia; 2011, p. 43-64.
Mizukoshi K, Kobayashi H, Ohashi N, et al. Quantitative analysis of the visual vestibulo-ocular reflex using sinusoidal rotation in patients with peripheral vestibular disorders. Acta Otolaryngol Suppl 1984; 406: 178-81.
Froehling DA, Silverstein MD, Mohr DN, et al. Benign positional vertigo: incidence and prognosis in a population-based study in Olmsted County, Minnesota. Mayo Clin Proc 1991; 66: 596-601.
Parnes LS, Agrawal SK, Atlas J. Diagnosis and management of benign paroxysmal positional vertigo (BPPV). CMAJ 2003; 169: 681-93.
Nedzelski JM, Barber HO, McIlmoyl L. Diagnoses in a dizziness unit. J Otolaryngol 1986; 15: 101-4.
Neuhauser HK. Epidemiology of vertigo. Curr Opin Neurol 2007; 20: 40-6.
Baloh RW, Honrubia V, Jacobson K. Benign positional vertigo: clinical and oculographic features in 240 cases. Neurology 1987; 37: 371-8.
Molina-Palma MI. Monitorización de la función vestibular y la calidad de vida de los pacientes con VPPB. Granada: Universidad de Granada; 2007.
Bhattacharyya N, Baugh RF, Orvidas L, Barrs D. Clinical practice guideline: Benign paroxismal positional vertigo. Otolaryngology- Head and Neck Surgery 2008; 139: S47-S81.
Herreros F. Vértigo posicional paroxístico benigno: maniobras de provocación y liberación. An Pediatr (Barc) 2008; 69(2): 167-70.
Essam Ali Saleh. Diagnosis and Management of Lateral Canal Benign Paroxysmal Positional Vertigo. Mediterranean J Otology 2006; 3: 103-11.
Roberts RA, Gans RE., Kastner AH. Differentiation of migrainous positional Vertigo (MPV) from horizontal canal benign paroxysmal positional vertigo (HC-BPPV). Inter J Audiol 2006; 45: 224-6.
Hain TC, Yacovino D. VPPB del canal lateral (horizontal). 2004. Disponible en: www.dizziness-and-balance.com
Valenzuela V y cols. Maniobra de reposición canalítica para el tratamiento del vértigo postural paroxístico benigno. Rev Médica de Chile 2000; 128(6).
Valenzuela NP, Viviana P, Viada LJ. Semiótica del VPPB. Rev ORL Cabeza y cuello 2001; 61: 5-12.
Appiani GC, Catania G, et al. Repositioning maneuver for the treatment of the apogeotropic variant of horizontal canal benign paroxysmal positional vertigo. Rev Otoneurotol 2005; 26(2): 257-60.
De Toledo HC. Aspectos actuales del VPPB. En: Temas Selectos de Neurotología. Pianese CP. México.