2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex AMCAOF 2012; 1 (2)
Hipoacusia-sordera congénita y su relación con el peso bajo al nacimiento en México y en algunos otros países
Peñaloza-López YR, García-Pedroza F, Castillo-Maya G, Jiménez-Pérez JA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 82-89
Archivo PDF: 110.15 Kb.
RESUMEN
Introducción. La sordera congénita es una condición de discapacidad que, en particular en países en desarrollo, tiene graves repercusiones
para la interacción social del individuo.
Objetivo. Destacar el rol del peso bajo al nacimiento (PBN) como factor relacionado con hipoacusiasordera
congénita (H-SC); además, enfatizar en otros factores coadyuvantes y en el contexto socioeconómico en que se genera en México y en
otras regiones del mundo.
Material y métodos. Se discuten varios trabajos sobre el PBN e H-SC. De información nacional se describe la
frecuencia del PBN procedente de registros sobre morbilidad y mortalidad; asimismo, la frecuencia de PBN y otros indicadores en algunos
países de América y del mundo. Se incluyen comentarios sobre los factores socioeconómicos y su posible influencia para la salud del niño.
Resultados. La relación entre el PBN e H-SC es más precisa y evidente en las series hospitalarias de alta especialidad, aunque sus resultados
no son extrapolables a la población general. Se destaca el daño causado por otros factores como los ototóxicos, estancia prolongada en las
Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y la comorbilidad frecuente. En las fuentes consultadas se muestra que el PBN, como variable
independiente para determinar H-SC en el niño, tiene alta prevalencia mundial. Se discuten aspectos socioeconómicos que inciden en el
problema.
Conclusión. Es necesario que las autoridades en salud generen políticas y estrategias de atención orientadas a resolver la H-SC
relacionada con el PBN y crear planes de prevención para resolver este problema.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García PF, Peñaloza Y, Poblano A. La sordera congénita en México. Bol Med Hosp Inf Mex 2000; 11: 633-40.
García PF, Peñaloza Y, Poblano A. Los trastornos auditivos como problema de salud pública en México. An ORL Méx 2002; 48(1): 20-9.
Joint Committee on Infant Hearing. Year 2000 Position Statement: Principles and Guidelines for Early Hearing Detection and Intervention Programs. Pediatrics 2000; 106(4): 798-817.
Martínez CF, Ramírez MN. Cortipatía bilateral secundaria a factores adversos durante el periodo neonatal. An ORL Mex 2003; 48(2): 54-61.
Martínez CF, Fernández LA, Ortigoza E, Garza Morales S, Poblano A. Disfunción auditiva en niños egresados de una unidad de cuidado intensivo neonatal. Rev Esp Pediatr 1996; 52(2): 123-9.
Garza S, Poblano A, Robledo A, Fernández LA. Auditory evoked potentials in children at neonatal risk for hypoacusis. Rev Panam Salud Publica/Pan Am Public Health 1997; 2(4): 232-7.
Peñazola YR Castillo G, García F, Sánchez H. Hipoacusia-sordera asociada a condiciones perinatales adversas según registro en unidad especializada de la Ciudad de México. Análisis en función del peso al nacimiento. Acta Otorrinolaringol Esp 2004; 55: 252-9.
Peñaloza Y, Reyna V, Poblano A. Detección temprana de sordera prelingüística. Bol Med Hosp Infant Mex 1988; 45(3): 155-60.
García J, Cueto T. Prevention of hearing loss in children in Cuba and their outcomes in a health area. 6th Internet World Congress for Biomedical Sciences. INABIS 2000 (Consultado 18/04/2012). Disponible en: http://www.uclm.es/inabis 2000/ symposia/ files/ 009/figure1.htm
Warrier I, Du W, Natarajan G, Salari V, Aranda J. Patterns of drug utilization in a neonatal intensive care unit. J Clin Pharmacol 2006; 46(4): 449-55.
Xoinis K, Weirather Y, Mavoori H, Shaha SH, Iwamoto LM. Extremely low birth weight infants are at high risk for auditory neuropathy. J Perinatol 2007; 27(11): 718-23.
Cristobal R, Oghalai JS. Hearing loss in children with very low birth weight: current review of epidemiology and pathophysiology. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2008; 93(6): 462-8.
Bielecki I, Horbulewicz A, Wolan T. Risk factors associated with hearing loss in infants: an analysis of 5282 referred neonates. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2011; 75(7): 925-30.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio (Consultado 14/5/2012). Disponible en: http://www.salud.gob.mx/ unidades/cdi/nom/007ssa23.html
Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002, Para la prevención y control de los defectos al nacimiento, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2003, y entró en vigor al día siguiente de su publicación (Consultado 11/05/2012). Disponible en: http://www.22244.131.59.1.NOM_034_ VERSION_FINAL 11 NOV 2010
Santos JJ, Guimarães RA, Medina MG, Pinto LL, Mota E. Análisis multifactorial de los factores de riesgo de bajo peso al nacer en Salvador, Bahía. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 1997; 2(1): 1-6.
Pardo RA, Nazer J, Cifuentes L. Prevalencia al nacimiento de malformaciones congénitas y de menor peso de nacimiento en hijos de madres adolescentes. Rev Med Chile 2003; 131: 1165-72.
Guttmacher Rosenberg Institute. Low birth weight is linked to timing of prenatal care and other maternal factors. International Family Planning Perspectives Digest 2004; 30(2): 101-102 (Consultado 18/04/2012). Disponible en: http//www.guttmacher.org/ pubs/journals/3010104.html.
Cerón MP, Sánchez CI, Harlow SD, Núñez RM. Condiciones de trabajo materno y bajo peso al nacer en la ciudad de México. Sal Pub Mex 1997; 39: 2-10.
Martínez CF, Fernández LA. Evaluación audiológica del niño con peso extremadamente bajo al nacer. Bol Med Hosp Inf Mex 2001; 58: 843-54.
Guía clínica. Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro. Ministerio de Salud Gobierno de Chile, 2005.
Salud México 2003. Información para la rendición de cuentas (Consultado 14/5/2012). Disponible en: http://www.salud.gob.mx/ unidades/evaluacion/saludmex2003/sm2003.pdf
Sistema Nacional de Información en Salud (Consultado 14/5/ 2012). Disponible en: http://www.sinais.salud.gob.mx/basesdedatos/ estandar.html#defunciones
UNICEF. Estado mundial de la infancia 2005. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2005. pp. 108 y 112. (Consultado 14/5/2012). Disponible en: http://www.unicef.cl/centrodoc/ pdf/estados/sowc05_sp.pdf
Torres LP, Constantino P, Flores S, Villa JP, Rendon E. Socioeconomic factors and low birth weight in México. BMC Public Health 2005; 5(1): 20.
Martín JM. Informe SESPAS, Objetivo 16 Vivir saludablemente, Sevilla 1999. pp. 1-6 (Consultado 19/04/2012). Disponible en: http://www.sespas.es/informe2000/d2_16.pdf
Fernández-Vega C. Nada que festejar en el “Día del niño”. Fox, nostálgico. La Jornada 2006 (Consultado 15/05/2012). Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2006/04/29/ index.php?section=economia&article=032o1eco
Kubba H, MacAndie C, Ritchie K, MacFarlane M. Is deafness a disease of poverty? The association between socio-econommic deprivation and congenital hearing impairment. Int J Audiol 2004; 43(3): 123-5.
Saunders JE, Vaz S, Greinwald JH, Lai J, Morin L, Mojica K. Prevalence and etiology of hearing loss in rural Nicaraguan children. Laryngoscope 2007; 117(3): 387-98.
Oluznaya BO, Luzón LM, Wirz SL. Benefits and challenges of newborn hearing screening for developing countries. Int J Peadiatr Otorhinolaryngol 2004; 68: 287-305.
Waterson T. Inequity in child health as a global issue. Pediatrics 2003; 112: 739-41.
Bhutta ZA. Beyond Bellagio: addressing the challenge of sustainable child health in developing countries. Arch Dis Child 2004; 89: 483-7.