2013, Número 4
Comportamiento de los pacientes con enfermedad cerebrovascular en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Militar de Matanzas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 331-339
Archivo PDF: 140.78 Kb.
RESUMEN
Las enfermedades cerebrovasculares constituyen la tercera causa de muerte en el mundo y una de las principales causas de discapacidad. Se realizó un estudio descriptivo en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Militar de Matanzas, con el objetivo de describir el comportamiento de los pacientes con enfermedad cerebrovascular atendidos desde enero 2011 hasta junio de 2012. Se emplearon las variables: sexo, edad, tipo de accidente vascular encefálico, antecedentes patológicos personales, complicaciones en la rehabilitación, modalidades de tratamiento rehabilitador utilizado, tiempo de evolución, grado de incapacidad para realizar las actividades de la vida diaria (Índice de Barthel). La enfermedad cerebrovascular predominó en el sexo femenino, la edad media fue de 68,6 años. Se comprobó mayor incidencia de los accidentes vasculares encefálicos isquémicos. Se identificaron como complicaciones más frecuentes el hombro doloroso y la espasticidad. Las modalidades de tratamiento rehabilitador más utilizadas fueron la kinesioterapia y la ambulación. La ganancia en el Índice de Barthel fue mayor en los pacientes con menos de tres menos de evolución.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Suárez Escudero JC, Restrepo Cano SC, Ramírez EP, Bedoya CL, Jiménez I. Descripción clínica, social, laboral y de la percepción funcional individual en pacientes con accidente cerebrovascular. Acta Neurol Coloma [Internet]. 2011 [citado 7 Oct 2012]; 27(2): 97-105. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v27n2/v27n2a03.pdf
Buergo Zuaznábar MA, Fernández Concepción O, Pérez Nellar J, Lara Fernández G, Maya Entenza C, Pando Cabrera A. Guías de práctica clínica. Enfermedad cerebrovascular. Medisur [Internet]. 2007 [citado 12 Oct 2012];5(1). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/viewArticle/246
Estévez Perera A, Coll Costa JL, Estévez Perera A. Satisfacción de pacientes hemipléjicos luego de un programa individualizado de ejercicios físicos. Rev Cuba Med Gen Integr [Internet]. 2011 [citado 19 Oct 2012];27(1):74-82. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252011000100008&script=sci_arttext
Rodríguez Rueda JM, Polanco Rodríguez F, Olivera Bacallao LO, Pérez Chávez JL, Fabelo Mora CJ, Rodríguez González I. Comportamiento de la enfermedad cerebrovascular en un período de dos años. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2006 [citado 21 Oct 2012];35(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 65572006000400003
San Cristóbal Velasco E, Alonso Álvarez M, Expósito Blanco A, Suárez Linares M, Fernández Fernández M, Solano Jaurrieta JJ. Características y evolución de la enfermedad cerebrovascular en una unidad de ictus dependiente de un Servicio de Geriatría. Rev Esp Geriatr Gerontol[Internet]. 2001[citado 23 Oct 2012]; 36(1):21- 27 Disponible en: http://www.elsevier.es/sites /default/files/elsevier/pdf/124