2013, Número 4
Mortalidad adulta por tumores malignos en el municipio Jovellanos. 2009-2011
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 319-330
Archivo PDF: 359.48 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo transversal para conocer el comportamiento de la mortalidad por cáncer en los mayores de 18 años por tumores malignos en el municipio Jovellanos, en el período comprendido entre los años 2009 al 2011. Se consideraron aquellas defunciones cuya causa básica de muerte fue el cáncer, según la 10ma Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Se calcularon las tasas de mortalidad por grupos de edades y sexo, razón de mortalidad proporcional y años de vida potencialmente perdidos. Se encontró que la razón de mortalidad proporcional se mantuvo por encima del 20 %, que el sexo masculino tuvo 1,5 más riesgo de morir por cáncer, duplicándose en el rango de edad de 60 a 74 años. El 73,3 % de los fallecimientos ocurrieron después de los 60 años. La localización de tumores malignos más frecuente fue pulmón, tráquea y bronquios, vías digestivas, próstata, colon y recto, mamas y hemolinfopoyético. El sexo femenino mostró el mayor número de años de vida potencialmente perdidos, con 17,6 años de vida por cada 1 000 mujeres. Se concluyó que el cáncer constituye un importante problema de salud para la población del municipio de Jovellanos, con niveles de mortalidad crecientes, pudiendo llegar a convertirse en la principal causa de mortalidad.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García OM, Wood Rodríguez L, Villa Jiménez OM. Caracterización clínicoepidemiológica y endoscópica en pacientes con cáncer colorrectal. Rev Cubana Med [Internet]. 2010 [citado 10 Abr 2013];49(1):7-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75232010000100002&lng=es
Varona P, Torres P, Elejalde AR, Hernández EA, Neninger E, Grupo Especial de Trabajo (GET) para la prevención y manejo del cáncer de pulmón. Modelo para la prevención y manejo del cáncer de pulmón en Cuba, 2010. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2012 Abr [citado 9 Abr 2013];50(1):37-47. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 30032012000100006&lng=es
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2011 [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2012 [citado 9 Abr 2013]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/wpcontent/ uploads/2012/05/anuario-2011-e.pdf?read_result=anuario- 4567892524233322011&index_result=2
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2010 [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2011 [citado 9 Abr 2013]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/wpcontent/ uploads/2012/05/anuario-2011-e.pdf?read_result=anuario- 456789252423332&index_result=3
Lares AsseffI I, García Hernández F, Sosa Macías M, Loera Castañeda V, Galaviz Hernández C, Carrete Ramírez A. Morbilidad y mortalidad por cáncer: experiencia del Centro Estatal de Cancerología de la SSA del Estado de Durango, México. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2010 Dic [citado 9 Abr 2013];48(3):229-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 30032010000300002&lng=es
Corral A, Castañeda IE, Bárzaga M, Santana MC. Determinantes sociales en la diferencial de mortalidad entre mujeres y hombres en Cuba. Rev Cubana Salud Públ [Internet]. 2010 Mar [citado 9 Abr 2013];36(1):66-77. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662010000100008&lng=es
Fernández M, Corona LA, Hernández J, Espinosa A, Pereira E, Fuigueiras B. Mortalidad por neoplasias malignas en la población adulta de Cienfuegos durante el decenio 1988-1997. Rev Cubana Med [Internet]. 2001 [citado 7 Mar 2013];42(2):23-29. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol42_2_03/medsu203.htm