2012, Número 3
Diseño y metodología para el estudio de la utilización de servicios médicos y alternativos en un área de salud
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 37
Paginas: 340-353
Archivo PDF: 255.16 Kb.
RESUMEN
Introducción: En la utilización de los servicios de salud convergen no solo la necesidad de atención de la población en términos de enfermedad, sino sus creencias, aspectos culturales; pero, sobre todo, el complejo contexto en que se da la prestación de servicios de salud.Objetivo: exponer la metodología empleada para el estudio de la utilización de los servicios médicos y alternativos en el área de salud "Marcio Manduley", del municipio de Centro Habana, para la solución de sus problemas de salud.
Métodos: se elaboraron tres instrumentos a partir de la revisión documental y la experiencia de nuestros investigadores, las cuales estaban dirigidas a aquellos miembros de las familias que enfermaron en los últimos 30 días o que padecían una enfermedad crónica y que hicieron o no uso de algún servicio de salud o alternativo.
Resultados: Se entrevistaron 408 núcleos familiares (1 244 personas) con un promedio de 31,4 familias (95,7 personas por encuestadoras). El 89,0 % de las familias fueron entrevistadas de lunes a viernes (el lunes y el martes fueron los días de mayor captación).
Conclusiones: La aplicación de estos instrumentos ofrece una aproximación de cómo se utilizan los servicios de salud y alternativos por la población. Su replicación, perfeccionamiento y adecuación en otros contextos es de gran ayuda a los decisores de salud para fortalecer el trabajo en el nivel primario de atención, y así brindar un servicio de calidad a la población.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización de las Naciones Unidas. Asamblea General. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948 [Internet]. New York: ONU; 1948 [citado 26 enero 2011]. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr
De Santis M, Herrero V. Equidad en el acceso, desigualdad y utilización de los servicios de salud. Una aplicación al caso argentino en 2001 [Internet]. Rev Econ Estad. 2009 [citado 28 diciembre 2010];47(1):125-62. Disponible en: http://ief.eco.unc.edu.ar/files/publicaciones/economiayestadistica/2009_47_n1/06_125-162_desantis_herrero.pdf
Organización Panamericana de Salud. Análisis del sector salud: una herramienta para viabilizar la formulación de políticas. Lineamientos metodológicos [Internet]. Washington, DC: OPS; 2005. Serie Iniciativa Regional de Reforma del Sector Salud en América Latina y el Caribe. Edición Especial, Nº 9 [citado 6 de marzo 2011]. Disponible en: http://www.observatoriorh.org/?q=node/325
Álvarez Pérez A, García Fariñas A, Rodríguez Salvá A, Bonet Gorbea M, De Vos P, Van der Stuyft P. Los estudios organizacionales en el abordaje de los determinantes de salud [Internet]. Rev Cubana Hig. Epidemiol. 2009 [citado 26 Nov 2010];47(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol45_2_07/hie06109.htm
Constantino Casas P, Viniegra Osorio A, Medicigo Mecete C, Torres Arreola LP, Valenzuela Flores A. El potencial de las guías de práctica clínica para mejorar la calidad de la atención (Internet). Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2009 (citado 26 noviembre 2010);47(1). Disponible en: http://edumed.imss.gob.mx/edumed/rev_med/pdf/gra_art/A241.pdf
Álvarez Pérez A, García Fariñas A, Rodríguez Salvá A, Bonet Gorbea M, De Vos P, Van der Stuyft P. La regionalización de los servicios de salud como una estrategia de reorganización sanitaria [Internet]. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2008 [citado 26 noviembre 2010];46(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156130032008000100007&lng=es&nrm=iso
Ley de Salud Pública de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba [Internet]. Edición Ordinaria. Año LXXXVI No.2. p.177. Decreto No.139. La Habana: Ministerio de Justicia; 1988 [citado 18 diciembre 2010]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-bal/decreto_139.pdf
Ipinza M. Algunas reflexiones acerca de la situación actual de la atención primaria y del nivel primario de atención. Serie publicación técnica [Internet]. 2009(9):[aprox. 13 p.]. [citado 13 diciembre 2010]. Disponible en: http://www.colegiomedico.cl/Portals/0/files/biblioteca/publicaciones/pub_tecnicas/09.pdf
Mendoza-Sassi R, Beria JU. Utilización de los servicios de salud: una revisión sistemática sobre los factores relacionados [Internet]. Cuaderno Salud Pública. 2001 [citado 12 octubre 2010];17(4):20-29. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csp/v17n4/5288.pdf+utilizacion+de+servicios+de+salud&tbo=1&sa=X&ei=mWH2TMaPL4ep8Aa8r9HcBQ&ved=0CCgQHzAC
Travassos C, Viacava F, Fernandes C, Almeida CM. Desigualdades geográficas e sociais na utilização de serviços de saúde no brasil. Ciênc. Saúde coletiva. [Internet]. 2000 [citado 12 octubre 2010];5(1):133-149. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000250&pid=S0102-311X200100040001600081&lng=en
García Fariñas A, Rodríguez Salvá A, De Vos P, Jova Morel R, Bonet Gorbea M, García Roche R, Van de Stuyft P. Costos del subsistema de urgencias en la atención primaria de salud en Cuba, 1999-2000 [Internet]. Rev Cubana Sal Públ. 2006 [citado 14 marzo 2011];32(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662006000100007&lng=es
Rodríguez Salvá A, Díaz Socarrás J, Ibarra Sala AM, De Vos P, Mariné Alonso MA, Van der Stuyft P, Bonet Gorbea M. El trabajo en equipo en consultorios médicos compartidos: opción a desarrollar en la atención primaria [Internet]. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2006 [citado 14 Mar 2011];44(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156130032006000100005&lng=es
Brofman M, Castro R, Zuñiga E, Miranda C, Oviedo J. Del "cuánto" al "por qué": La utilización de los servicios de salud desde la perspectiva de los usuarios [Internet]. Rev. Sal Públ Méx. 1997 [citado 19 enero 2012];39(5). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-36341997000500007&script=sci_arttext