2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2013; 16 (2)
La ansiedad y la depresión como indicadores de problemas de salud mental en los Salvadoreños
Gutiérrez QJR, Portillo GCB
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 47
Paginas: 533-557
Archivo PDF: 242.21 Kb.
RESUMEN
En El Salvador tanto los informes del Ministerio de Salud, como los resultados de investigaciones empíricas demuestran que la ansiedad y la depresión son las dos alteraciones mentales más prevalentes en la población salvadoreña. El presente artículo es un extracto de un estudio presentado recientemente (2011) por la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) titulado “
Prevalencias de alteraciones afectivas: depresión y ansiedad en los salvadoreños. Estado de salud mental”. En el presente artículo se pretendió: 1) Determinar la prevalencia de depresión y ansiedad en función del género y lugar de residencia (urbano, rural) de la población salvadoreña y 2) Establecer si existen diferencias significativas en depresión y ansiedad en función del género y lugar de residencia de la población salvadoreña. Es un estudio
ex post facto con un diseño
retrospectivo; se utilizó un muestreo probabilístico por conglomerados a escala nacional en una muestra de 1.209 personas, la media de edad total fue de 33.57 años (
DT = 11.34). De este total 634 (52.5%) son mujeres y 574 (47.5%) son hombres. En el estudio se utilizó la
técnica de la encuesta; se aplicó el
cuestionario de salud general (GHQ-28) que posee adecuadas propiedades psicométricas en El Salvador para medir las variables estudiadas. Algunos resultados son: que una cantidad grande de salvadoreños presentan uno o más síntomas de depresión y ansiedad, más de la mitad de la muestra estudiada presenta síntomas de
ansiedad, que existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres, presentando un mayor número de síntomas las mujeres. Las variables sociales como: región de residencia y escolaridad, están asociadas a la incidencia de depresión y ansiedad en El Salvador.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Psychiatric Association (2002). Diagnostic and stastical manual of mental disorders (DSM-IV, TR) (4th edition). Washington, DC: Author.
Bebbington, P.E. (1998). Sex and depression. Psychological Medicine, 28, 1-8.
Cruz-Pérez, G. (2012) De la tristeza a la depresión. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15 (4), 1310- 1325.
Caraveo-Anduaga, J., Colmenares, E. y Saldívar, G. (1999). Estudio clínicoepidemiológico de los trastornos depresivos. Salud mental, 22, 7-17.
Cyranowski, J.M., Frank, E., Young, E. y Shear, M.K. (2000). Adolescent onset of the gender difference in lifetime rates of major depression. A theoretical model. Archives of General Psychiatry, 57, 21-27.
Department of Health and Human Services. Mental health (1999). A report of the Surgeon General. Rockville (Maryland): National Institute of Mental Health. Disponibleen http://www.surgeongeneral.gov/library/ mentalhealth.
Dowd, D.T. (2004). Depression: Therory, assessment, and new directions in practice. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4, 413-423.
Escalante, C. (Minsal, 2010). Informe estadístico de suicidios e intentos suicidas. San Salvador: El Salvador.
Instituto de Medicina Legal, Corte Suprema de Justicia (IML. 2008). Informe de estadístico de suicidios., San Salvador: El Salvador.
Pedroza- Flores, R., Villalobos- Monroy, G., (2012). La depresión del adolescente en la posmodernidad: entre la práctica educativa eficientista y el narcisismo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15 (4), 1591-1613.
Gómez-Restrepo, C., Bohórquez, A., Pinto, D., Gil-Laverde, J., Sepúlveda, M.R. y Díaz-Granados, N. (2004). Prevalencia de depresión y factores asociados con ella en la población colombiana. Revista Panamericana de Salud Pública, 16, 378-386.
Gómez-Restrepo, C., Ospina, M.B. y Diaz-Granados, N. (2002). Carga de la enfermedad mental en el mundo: un esbozo de la relevancia de los trastornos psiquiátricos. En: Gómez-Restrepo, C., Hernández-Bayona, G.,
Rojas-Urrea, A., Santacruz-Oleas, H. y Uribe-Restrepo, M. (Eds.) Fundamentos de psiquiatría clínica: niños, adolescentes y adultos. Colección Biblioteca del Profesional. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.
Gutiérrez, J.R. (2009) La salud mental, una deuda histórica en El Salvador, La Palabra Universitaria. Universidad Tecnológica de El Salvador: San Salvador.
Gutiérrez, J.R. (2010). Servicios de salud pública en San Salvador. Diseño de instrumento de medición. En Recopilación Investigativa 2009, (Eds.). Universidad Tecnológica de El Salvador. Editorial: Tecnoimpresos, (Tomo II), 01-60.
Gutiérrez, J.R. (2012). La violencia social delincuencial asociada a la salud mental en los salvadoreños. Universidad Tecnológica de El Salvador. Tecnoimpresos. San Salvador: El Salvador.
Grupo Hospital Mental de Antioquia (1988). Servicio de Farmacodependencia. Manual de aplicación, calificación e interpretación. Segundo taller sobre aplicación de instrumentos clínicos investigativos en la adicción. Medellín, Colombia: Hospital Mental de Antioquia.
Kawachi, I., Kennedy, B.P., Gupta, V. y Prothrow-Stith, D. (1999). Women´s status and the health of women and men: A view from the states. Social Science & Medicine, 48, 21-32.
Kessler, R.C., McGonagle, K.A., Swartz, M., Blazer, D. G. y Nelson, C. B. (1993). Sex and depression in the National Comorbidity Survey. (INCS-R).
Kessler, R.C., McGonagle, K.A., Zhao, S., Nelson, C.B., Hughes, M., Eshleman, S., Wittchen H.U, y Kendler K.S. (1994). Lifetime and 12-month prevalence of DSM-III-R psychiatric disorders in the United States. Results from the National Comorbidity Survey. Arch Gen Psychiatry, 51,8-19.
Kessler, R., Berglund, P., Delmenr, O., Jin, R., Koretz, D., Merikangas, K... et al. (2003). The epidemiology of major depressive disorder. Results from the National Comorbity Survey Replication (NCS-R). JAMA, 289, 3095-105.
Lehtinen, V. y Joukamaa, M. (1994). Epidemiology of depression: Prevalence, risk factors and treatment situation. Acta Psychiatrica Scandinavica, supl. 337, 7-10
Marks, I. (1986). Tratamiento de neurosis. Barcelona: Martínez Roca
Matud, M.P., Guerrero, K. y Matías, R.G. (2006). Relevancia de las variables sociodemográficas en las diferencias de género en depresión. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6, 7-21
Ministerio de Salud (Minsal). (2003). Estadísticas nacionales de atención primaria en salud. San Salvador: El Salvador.
Ministerio de salud (Minsal). (2005). Programa nacional de garantía de la calidad de los servicios de salud en El Salvador. San Salvador: El Salvador.
Ministerio de Salud (Minsal). (2010). Estadísticas nacionales de atención primaria en salud, Suicidios e intentos de suicidio. San Salvador: El Salvador.
Ministerio de salud Pública (Minsal) (2011). Política Nacional de Salud Mental. Diario Oficial, San Salvador: El Salvador. Ministerio de Salud Pública (Minsal) (2012). Casos de trastornos mentales y del comportamiento notificados en los reportes de vigilancia semanal, El Salvador 2005 – 2012. San Salvador: El Salvador.
Miguel-Tobal, J.J. (1996). La ansiedad. Madrid: Santillana.
Montero, I. y León, O.G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 847-862.
Murray, C.J.L. y López, A.D. (1996) (Eds.). The global burden of disease: a comprehensive assessment of mortality and disability from diseases, injuries, and risk factors in 1990 and projected to 2020. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Nolen-Hoeksema, S. (1990). Sex differences in depression. Stanford: Stanford University Press.
Nolen-Hoeksema, S. y Girgus, J.S. (1994). The emergence of gender differences in depression during adolescence. Psychological Bulletin, 115, 424-443
Lederbogen, F.; Kirsch, P.; Haddad, L.; Streit, F.; Tost, H.; Schuch, F.; Wüst, S.; Pruessner, J.; Rietschel, M.; Deuschle, M., y Meyer-Lindenberg, A. (2011). City living and urban upbringing affect neural social stress processing in humans. Nature International Weekly Journal of Science. 474, 498–501. Recuperado de: http://www.nature.com/nature/journal/v474/n7352/full/nature10190.html
Organización Mundial de la Salud (1995).Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales (CIE-10), México: Meditor
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2001). Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. En informe sobre la salud en el mundo, 2001: Ginebra. Recuperado en: http://www.who.int/whr/2001/es/.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2005). El contexto de la salud mental. Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental. Editores Médicos, S.A. EDIMSA
Periego, R. (OPS 2005). Incrementarán notablemente los trastornos mentales en América Latina y el Caribe, Comunicado de prensa, Washington, D.C. Disponible en http://www.paho.org/spanish/dd/pin/ps051209.htm
Regier, D.A., Boyd, J.H., Burke, J.D., Rae, D.S., Myers, J.K., Kramer, M., Robins, L.N., George, L.K., Karno, M. y Locke, B.Z. (1988). One-month prevalence of mental disorders in the United States. Archives of General Psychiatry, 45, 977-986.
Rodríguez, J., Barrett, T., Narváez, S., Caldas, J., Levav, I., Saxena, S. (2007). Sistemas de salud mental en El Salvador, Guatemala y Nicaragua: resultados de una evaluación mediante el WHO-AIMS. Revista Panamericana de Salud Pública, 22 (5), 348-57.
Suárez-Richards, M. (1995). Introducción a la psiquiatría. Buenos Aires, Argentina: Salerno.
Sue, D. (1996). Comportamiento anormal. México, D.F: McGraw-Hill.
Sweeting, H. y West, P. (2003). Sex differences in health at ages 11, 13 and 15. Social Science and Medicine, 56, 31-39.
Thyer, B.A. (1987). Treating anxiety disorders: A guide for human service professionals. London: Sage Publications.
Valencia, M. (2007).Trastornos mentales y problemas de salud mental. Día Mundial de la Salud Mental. Salud Mental, 30 (2):75-80
Valles-Fernández, J. (2002) Depresión con Ansiedad. Salud Mental, atención primaria. Salud Global, 3,1-8.
Weissman, M.M. y Klerman, G.K. (1977).Sex differences and the epidemiology of Depression. Archives of General Psychiatry, 34, 98-111.