2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Perinatol Reprod Hum 2013; 27 (2)
Uretritis gonocócica
Figueroa-Damián R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 113-122
Archivo PDF: 504.47 Kb.
RESUMEN
ELa uretritis gonocócica es uno de los síndromes más comunes relacionados con la transmisión sexual. Hay diversos factores que influyen en que no se conozca su cifra real de ocurrencia; en primer lugar, el estigma social que representan estas infecciones, y en segundo, la automedicación, por lo que la cifra de casos puede ser más del doble de lo reportado en las estadísticas oficiales. Las mucosas de los órganos genitales constituyen la principal vía de entrada de la
Neisseria gonorrhoeae. Este es un microorganismo que no sobrevive por mucho tiempo fuera de su hospedero, el ser humano, y sólo se transmite de persona a persona por contacto directo y por colonizar a las células del epitelio columnar de la uretra y del cérvix, así como la mucosa de garganta y recto. La manifestación más común de gonorrea es la uretritis, pero en mujeres es frecuente un curso subclínico o la cervicitis. En ellas, la gonorrea puede llevar al desarrollo de enfermedad pélvica inflamatoria, mientras que en los hombres puede producir estenosis uretral, epididimitis y prostatitis aguda o crónica. También los recién nacidos, hijos de mujeres con gonorrea, pueden desarrollar una infección conjuntival. El tratamiento actualmente recomendado incluye fluoroquinolonas, cefalosporinas de tercera generación, espectinomicina y azitromicina; sin embargo, el fenómeno de resistencia antimicrobiana contra varios de estos agentes ha sido identificado en diversos países. El patrón de resistencia antimicrobiana es mayor en países en que no existe una regulación adecuada para el uso de antimicrobianos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aral S, Holmes K. Social and behavioral determinants of the epidemiology of STD. In: Holmes K, Mardh P, Sparling PF, Lemon S, Stamm W, Piot P, Wasserheit J. Sexually transmitted diseases. 3th Ed. New York: McGraw-Hill; 1999: 39.
Biggs W, Williams R. Common gynecologic infections. Prim Care Clin Office Pract. 2009; 36: 33-51.
Meyers D, Gregory K, Nelson H. USPSTF recommendations for STI screening. Am Fam Physician. 2008; 77: 819-24.
Figueroa-Damián R. Actualidades en las infecciones sexualmente transmitidas. En: Arredondo GL, Figueroa R. Temas actuales de infectología. Segunda Edición, Mexico: Intersistemas; 2007: 233-49.
Roett M, Mayor M, Uduhiri K. Diagnosis and management of genital ulcers. Am Fam Physician. 2012; 85: 254-62.
Golden M. Vaginitis and sexually transmitted diseases: urethritis in men. ACP Medicine Online. 2002; 7:67-71.
Gaydos Ch, Kent Ch, Rietmeijer C, Willard N, Marrazzo JM, Chapin J et al. Prevalence of Neisseria gonorrhoeae among men screened for Chlamydia trachomatis in four United States Cities, 1999-2003. Sex Trans Dis. 2006; 33: 314-19.
Figueroa-Damián R. Riesgo perinatal de las infecciones de transmisión sexual. En: Figueroa-Damián R. Infeciones perinatales. México: Elsevier Masson Doyma; 2012: 83-113.
Márquez C, Fiorito S, Galarza P, Portilla JL, León L, Agudelo C. Challenges in the control of gonorrhea in South America and the Caribbean: monitoring the development of resistance to antibiotics. Sex Trans Dis. 2006; 33: 87-95.
Low N, Broutet N, Adu-Sarkodie Y, Barton P, Hossain M, Hawkes S. Global control of sexually transmitted infections. Lancet. 2006; 368: 2001-16.
Aral A. Social and behavioral determinants of sexually transmitted disease: scientific and technologic advances, demography, and the global political economy. Sex Trans Dis. 2006; 33: 698-702.
Richens J. Main presentations of sexually transmitted infections in men. BMJ. 2004; 328: 1251-3.
Angarius C, Lore B, Jensen JS. Mycoplasma genitalium: prevalence, clinical significance, and transmission. Sex Transm Infect. 2005; 81: 458–62.
Centers for disease control and prevention. Sexually transmitted diseases treatment guidelines, 2010. MMWR. 2010; 59. (No 12):1-52.