2013, Número 1
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2013; 30 (1)
Detección de Casos de Abuso Sexual con Terapia de Juego en Niños Referidos a Psicología por otras Causas
Sánchez-Chávez NP, Reyes-Gómez U, Carrasco D, Reyes-Hernández U, Reyes-Hernández DP, López-Cruz G, Reyes-Hernández KL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 33-38
Archivo PDF: 55.02 Kb.
RESUMEN
Introducción: La terapia de juego se basa en este como un medio natural de auto expresión que utiliza el niño. Es una oportunidad que se le da para que exprese sus sentimientos y problemas por el mismo en el arenero.Material y Métodos: Estudio prospectivo observacional, efectuado del 1 de enero de 2007 a diciembre 31 de 2009 en niños que acudieron a la consulta de psicología infantil. Criterios de inclusión: Que fueran referidos por otras causas diferentes a abuso sexual, es decir enuresis, encopresis, bajo rendimiento escolar, agresividad, fobias, berrinches y en los cuales por medio de terapia de juego en diversas sesiones de continuidad se llegará al diagnóstico de abuso sexual. Se excluyeron: Aquellos casos en los cuales los padres o tutores no aceptaran participar en el estudio o que no terminaron mínimo 5 sesiones de terapia de juego, y aquellos que su problema de fondo fuera otro diferente a abuso sexual. Para el análisis estadístico se utilizo la prueba de Wilcoxon y la prueba binomial
Resultados: Del total de la muestra 54 (60.7%) fueron de sexo masculino, de este grupo 1 fue víctima de abuso sexual y 35 (39.3%) fueron mujeres de las cuales 4 fueron víctimas de abuso sexual. El grupo de edad más afectado fue el de 6 años a los 8 años, de acuerdo a la prueba de Montecarlo enuresis, agresividad, sexo y edad, fueron significativos en forma asintónica bilateral, no así encopresis (solo unilateral) considerando valor de aproximación de z (prueba bimonial) estadísticamente con significancia: con enuresis, sin encopresis, sin agresividad, sin bajo rendimiento escolar, sin fobias y sin berrinches.
Conclusión: La aplicación de la terapia de juego en niños que acuden por otras causas diferentes al abuso sexual tiene gran asertividad para el diagnóstico de los mismos, lo cual plantea a este como un método confiable en la práctica psicológica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)