2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2013; 30 (1)
Satisfacción de las Adolescentes Embarazadas con la Atención Prenatal Mediante la Aplicación de un Modelo Educativo Integral en el Hospital General O’Horán, SSY
Bastarrachea-Sosa IRG, Quijano-Guemes M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 24-32
Archivo PDF: 93.15 Kb.
RESUMEN
Introducción: Evaluar la calidad de la atención desde la perspectiva del usuario es cada vez más común. Mejorar la calidad de la atención, en la adolescente embarazada es de gran trascendencia dado el impacto que tiene esta condición en el binomio madre-hijo. Este estudio demuestra que se puede mejorar la percepción de satisfacción con la atención y el trato recibido mediante la aplicación de un modelo educativo integral.
Material y Métodos: Se trató de un estudio de intervención, cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo, donde los pacientes fueron sus propios controles. El universo estuvo constituido por 107 adolescentes de 14 a 19 años de edad de medio socioeconómico bajo y sin seguridad social que acudieron a la Clínica de Atención Integral a la Adolescencia del Hospital General O’Horán entre diciembre de 2003 y mayo de 2004, a quienes se les administró un cuestionario sobre trato digno antes y después de la aplicación de un modelo educativo integral para la salud.
Resultados: Se entrevistaron 76 adolescentes embarazadas de 14 a 19 años de edad, de las cuales 61 completaron el estudio (82%). En total se realizaron 137 entrevistas y 16 talleres, así mismo se dieron 122 consultas médicas y 118 psicológicas.
En la encuesta inicial 15 jóvenes manifestaron estar muy satisfechas con la atención recibida hasta ese momento 24.59% y 35 manifestaron estar satisfechas 57.37%. Con relación al trato recibido, 11 refirieron que había sido muy bueno 18.03 y 44 que había sido bueno 72.13%.
Los resultados después de la aplicación del modelo educativo integral (encuesta final), mostraron que 33 jóvenes estuvieron muy satisfechas 54.09% y 27 dijeron estar satisfechas 44.26%. Con relación al trato recibido, 33 de ellas manifestaron que había sido muy bueno 54.09% y 24 que el trato había sido bueno 39.34%.
Cuando se compararon los resultados de ambas encuestas se pudo observar una mejoría tanto en la satisfacción con la atención 54 %
vs. 25% como con el trato recibido 54%
vs. 18% después de la aplicación del modelo educativo con una diferencia estadística significativa (
p= 0.001).
Conclusiones: La administración de un modelo educativo integral para la salud permitió una mejoría significativa en la satisfacción de las adolescentes embarazadas con la atención recibida en el Hospital General O’Horán.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ruelas BE. Hacia una estrategia de garantía de calidad. De los conceptos a las acciones. Salud Pública Méx. 1992;32:108-9.
Jennings BM,Staggers N. A provocative look at performance measurement.USA Nurs Adm Q 1999; 24(1): 17-30.
Priego ÁH. Mercadotecnia en Salud: Aspectos básicos y operativos. 2da. Ed. Villahermosa, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco/Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud, A.C. 2002.
Donabedian A. The quality of medical care. Science 1978; 200: 856-64.
Proctor SR, Wright GH. Can services marketing concepts be applied to health care? USA J Nurs Manag 1998; 6 (3):147-53.
Wright JG. Outcomes of research: What to measure? World J Surg 1999; 23 (12):1224-6.
Ramírez ST, Nájera AP, Nigenda LG. Percepción de la calidad de la atención de los servicios de salud en México: Perspectiva de los usuarios. Salud Pública Mex 1998; 40(1):3-12.
Aconr S, Bamett J. Patient Satisfation issues in measurement. Can nurse 1999; 95(6):33-6.
Gaynor S, Patient S J. Child Fam Nurs 1999; 2(2):153-4.
Newsome PR, Wright GH: A review of patient satisfaction: 2. Dental patient satisfaction: an appraisal of recent literature. Br Dent J 1999; 186: 166-70.
Merkouris A, Ifantopoulos J, Lanara V, Lemonidou C. Patient Satisfaction: A key concept for evaluating and improving nursing services. J Nurs Manag 1999; 7:19-28.
Health Services Research Group. A guide to direct measures of patient satisfaction in clinical practice. Can Med Assoc J1992; 146 (10): 1727-31.
Macintyre K, Bilsborrow RE, Olmedo C, Carrasco R. Rapid surveys for program evaluation; Design and implementation of an experiment in Ecuador. Pan Am J Public Health 1999; 63 (3): 192-201.
Health Services Reserch Group. Public opinions about health care. Can Med Assoc J 1992; 147:1133-7.
Ruelas BE, Zurita GB. Nuevos horizontes de la calidad de la atención a la salud. Salud Pública Mex 1993;35:235-7.
Ruelas BE, Reyes ZH, Zurita GB, Vidal PLM, Karschmer S. Círculos de calidad como estrategia de un programa de la atención médica en el Instituto Nacional de Perinatología. Salud Pública Mex 1990; 32 :207-20.
Romero MI, Maddaleno M, Silber TJ, Munist M. Embarazo en la Adolescencia. En: Silber TJ, Munist M, Maddaleno M, Suárez OEN, ed. Manual de Medicina de la Adolescencia. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud. 1992: 473-82.
Ortigosa E, Carrasco MI, Padilla PY. Evaluación de un curso educativo sobre la etapa gestacional exclusivo para adolescentes embarazadas. Ginecol Obstet Mex. 1999:67 (6): 276-83.
Ortigosa E, Padilla PY, López R. Diseño y evaluación de un curso educativo dirigido a madres de adolescentes embarazadas. Ginecol Obstet Méx. 2001; 69 (9):363-70.
Ávila E, Cid M, García I, González A, Rodríguez P. Aspectos psicosociales del embarazo en la adolescencia, año 2000. Rev Cubana de Pediatr 2000; 74: 1-5.
Núñez-Urquiza R.M y col. Embarazo no deseado en adolescentes y uso de anticonceptivos posparto. Salud Pública de México. 2003; 45 (sup1): 92-102.
Vives J. El deseo de tener un hijo. En Lartigue T. Avila H, Ed sexualidad y reproducción humana, México 1996:11:99-112.
Mac Anarney ER, Hendee WR.The prevention of adolescent pregnancy. Jama 1989-262; 78-82.
Greydanus DE, Lonchamp.D. A Contraception in the adolescent. Preparation for the 1990s. Med Clín North Am 1990; 74: 1205-24.
Stern C, García E. Hacia un nuevo enfoque en el campo del embarazo adolescente. Reflexiones 1999; 2 (13): 1-99.
Stern C. Prioridades de investigación para prevención del embarazo adolescente en México: un punto de vista heterodoxo. Bol Salud Reprod Soc 1994; 1 (2): 3-5.
Pick S, Aguilar J. Planeando tu vida. Programa de Educación Sexual para adolescentes, México D. F; Ed Pax 1984.