2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2013; 149 (1)
Una revisión bibliométrica de la alimentación infantil en México
Medina-Mora PT, Salas VM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 39
Paginas: 53-60
Archivo PDF: 123.82 Kb.
RESUMEN
Objetivo: presentar un análisis bibliométrico de los artículos sobre alimentación infantil, publicados en revistas biomédicas mexicanas, entre 2000-2009.
Método: se revisaron las revistas publicadas por instituciones públicas o gremiales cuyas especialidades (p. ej. ginecología, pediatría) pudieran tratar el tema. Seis revistas publicaron 3,077 artículos sobre diversas temáticas, de los cuales solo 78 trataron sobre alimentación infantil. Estos se analizaron mediante la codificación del título, resumen, frecuencia de palabras clave y pertenencia institucional del primer autor(a); el contenido fue clasificado en siete nodos temáticos.
Resultados: el nodo más frecuente fue modelos alimentarios; lactancia materna apareció 10 veces en las palabras clave, y la institucionalidad autoral expresó la Ley de Lotka. Los resultados mostraron la idea predominante de un modelo alimentario unívoco, la asunción generalizada de la universalidad de la díada madre-bebé, la focalización en entidades medicoclínicas y la omisión de agentes sociales involucrados en el fenómeno alimentario.
Conclusión: si la bibliometría dilucida el conocimiento explícito y los discursos biomédicos actuales, de este análisis se desprende que el conocimiento requerido para el diseño y operación de políticas públicas de bienestar maternoinfantil en México resulta insuficiente para cumplir las recomendaciones sanitarias internacionales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Villalpando Hernández S, Villalpando Carrión S. Nutrición en el primer año de vida. En: Casanueva E, Kaufer M, Pérez AB, Arroyo P, eds. Nutriología médica. 3.a ed. México: Fundación Mexicana para la Salud, Panamericana; 2008. p. 59-76.
González de Cossío T, Rivera JA, González Castell D, Unar Munguía M, Monterrubio EA. Child malnutrition in Mexico in the last two decades: prevalence using the new WHO 2006 growth standards. Sal Púb Méx. 2009;51 Suppl 4:494-506.
INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT. México: 2006. p. 130.
Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana para la Atención a la Salud del Niño NOM-031-SSA2-1999. México: 1999.
Van Esterik P. Contemporary trends in infant feeding research. Annu Rev Anthr. 2002;31:257-78.
Douglas M. Las estructuras de lo culinario. En: Contreras J, ed. Alimentación y cultura. Barcelona: Alfaomega, Universitat de Barcelona; 2002. p. 171-98.
Jelliffe D, Jelliffe E. Human milk in the modern world. Oxford: Oxford University Press; 1978.
Jelliffe D. Culture, social change an infant feeding. Current trends in tropical regions. Am J Clin Nut. 1962;10:19-45.
De Garine I. Los aspectos socioculturales de la nutrición. En: Contreras J, ed. Alimentación y cultura. Barcelona: Alfaomega, Universitat de Barcelona; 2002. p. 129-70.
Messer E. Perspectivas antropológicas sobre la dieta. En: Contreras J, ed. Alimentación y cultura. Barcelona: Alfaomega, Universitat de Barcelona; 2002. p. 27-84.
Contreras J, Gracia M. Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel; 2005.
FAO. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; 2005.
Patel R. Obesos y famélicos. Barcelona: Los Libros del Lince; 2008.
UNICEF y Executive-Board. The UNICEF medium-term strategic plan, 2006-2009. Investing in children: the UNICEF contribution to poverty reduction and the Millennium Summit agenda. New York: United Nations; 2005. p. 78.
Langer A, Bobadilla JL. Limitaciones de la tasa de mortalidad infantil como indicador de salud. Sal Púb Méx. 1990;32(4):467-73.
Boltanski L. Puericultura y moral de clase. Barcelona: Laia; 1974.
Conrad P. Medicalization and Social Control. Annu Rev Sociol. 1992;18:209-32.
Conrad P. The medicalization of society. Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press; 2007.
UN. Understanding knowledge societies. New York: United Nations; 2005.
Kuhn T. La estructura de las revoluciones científicas. 3.a ed. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica; 2006.
Van Leeuwen T. Descriptive versus evaluative bibliometrics. In: Moed H, ed. Handbook of quantitative science and technology research. Netherlands: Kluwer Academia Publishers; 2004. p. 373-88.
Araújo-Ruiz J, Arencibia JR. Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos. ACIMED [revista en internet]. 2002;5-6.
OMS. 54.a Asamblea Mundial de la Salud. Punto 13.1 del orden del día provisional. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño. Informe de la Secretaría. Ginebra: OMS; 2001.
McGarath E. The unit of analysis (objet of study) in bibliometrics and scientometrics. Scientometrics. 1996;35(2):257-64.
Verd-Pericás J. El uso de la teoría de redes sociales en la representación y análisis de textos. De las redes semánticas al análisis de redes textuales. Empiria. 2005;10(2):129-50.
Denzin N. Strategies of multiple triangulation. The research act: a theoretical introduction to sociological methods. New York: McGraw Hill; 1989.
Lotka AJ. The frequency distribution of scientific productivity. J Wash Acad Sci. 1926;16(12):317-23.
INEGI. Demografía y población. Aguascalientes, México: INEGI; 2008.
OMS/UNICEF. The baby-friendly hospital initiative. Geneva: OMS; 1991.
Ward KN, Byrne JP. A critical review of the impact of continuing breastfeeding education provided to nurses and midwives. J Hum Lact. 2011;27:381-93.
González-Cossío T, Rivera-Dommarco J, Moreno-Macías H, Monterrubio E, Sepúlveda J. Poor compliance with appropriate feeding practices in children under 2 y in Mexico. JN. 2006;136:2928-33.
Foucault M. El orden del discurso. París: Tusquets Editores; 1999.
Valdez-Martínez E, Garduño-Espinosa J, Gómez-Delgado A, et al. Análisis bibliométrico de las publicaciones realizadas por personal del IMSS. Gac Méd Méx. 2000;136(4):319-28.
Rasmussen-Cruz B, Hidalgo-San Martín A. Publicaciones sobre adolescencia en revistas médicas de México. Sal Púb Méx. 2003;45 Suppl 1:167-70.
Velásquez-Jones L. Análisis de las revistas médicas mexicanas. Gac Méd Méx. 2006;142(2):130-2.
Sosa-Martínez C, Pablos-Hatch J, Martínez-Sosa C. Una visión de las revistas médicas mexicanas en función de su contenido. Acta Pediatr Méx. 2006;27(3):133-8.
Díaz-Escoto A, Navarro E, Ramírez-Godoy E. Contribución científica de México a la psicología entre los años 1995-2008 con base en el Social Science Citation Index de ISI Web of Knowledge. Biblioteca Universitaria. 2010;13(1):16-35.
Osorio-Madrid R. La educación superior en México desde la mirada de la revista Perfiles Educativos. Perfiles Educativos. 2008;30(122): 109-27.
Acevedo-Pineda EB, Núñez Jover J. Apreciación social de la ciencia en la periferia. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia/Universidad de la Habana, Cuba. S/F. Disponible en http://www.oei.es/salactsi/acevedonunez. pdf.