2012, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2012; 26 (4)
Correlación entre el examen de selección y el rendimiento académico al término de la carrera de Medicina
Gómez-López VM, Rosales-Gracia S, Marín-Solórzano G, García-Galaviz JL, Guzmán-Acuña J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 502-513
Archivo PDF: 165.62 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la correlación y el grado de predicción del examen de conocimientos al ingreso a la carrera de Medicina, sobre el rendimiento académico al término del 8vo. semestre.
Métodos: se realizó un estudio correlacional retrospectivo en un grupo de 121 egresados de la carrera de Medicina. El rendimiento académico se definió operacionalmente como el promedio alcanzado por cada uno de los alumnos, al término del 8vo. semestre. En el examen de conocimientos previo al ingreso, se miden 6 áreas que incluyen: Biología, Cultura general, Español, Física, Matemáticas y Química, las cuales se consideraron como las variables predictoras. Se utilizó el análisis de regresión lineal simple utilizando como variable independiente el promedio de calificación obtenida en el examen de conocimientos y como variable dependiente el promedio de calificaciones al término del 8vo. semestre y para el análisis multivariado, la regresión lineal múltiple.
Resultados: el mayor promedio de calificación en el examen de conocimientos al ingreso, correspondió a Matemáticas, así como también la calificación máxima alcanzada que fue de 100 y el menor resultado fue en Física. La correlación entre el promedio general del examen de conocimientos al ingreso y el rendimiento académico al término del 8vo. semestre resultó de 0,409 (p < 0,01), por lo que el coeficiente de determinación fue de 0,167.
Conclusiones: el examen de conocimientos al ingreso debe centrarse sobre todo en las áreas de Biología, Español, Matemáticas y Química, ya que son las áreas del conocimiento donde la correlación presentó resultados estadísticamente significativos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ruiz G, Ruiz J, Ruiz E. Indicador global de rendimiento. Revista Iberoamericana de Educación. 2010 [consultada 21 Nov 2010];52(4). Disponible en: http://www.rieoei.org/3258.htm
Edel Navarro R. El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 2003 [consultada 20 Oct 2010];1(2). Disponible en: http://www.ice.deusto.es/rinace/vol1n2/Edel.pdf
De Spinola Humberto. Rendimiento académico y factores psicosociales en los ingresantes a la carrera de Medicina - UNNE. Revista Paraguaya de Sociología. 1990;78:143-67.
Castro Solano A, Casullo M. Estilos de personalidad, afrontamiento e inteligencia como predictores de las trayectorias académicas de cadetes en una institución militar. Anuario de Psicología. 2005;36(2):197-210.
Álvarez MT, García H. Factores que predicen el rendimiento universitario. 1ra. ed. San Juan de Pasto: Universidad de Nariño; 1996.
Musayón FY. Relación entre el puntaje de ingreso y el rendimiento académico en el segundo año de las alumnas de Enfermería ingresantes entre los años 1994-1,997 en una Universidad Peruana. Revista Universidades. 2001;22.
Cascón I. Predictores del rendimiento académico en alumnos de primero y segundo de BUP. [consultada 18 Oct 2010]. Disponible en: http://www3.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada2/comun/c19.html
Fergusson E, James D, Madeley L. Factors associated with success in medical school: systematic review of the literature. BMJ. 2002;324:952-7.
Hernández Uralde J, Márquez Jiménez A, Palomar Lever J. Factores asociados con el desempeño académico en el EXANI-I. RMIE. 2006;11(29):547-81.
Universidad del Noreste. Modelo educativo. [consultada 18 Oct 2010]. Disponible en: http://www.une.edu.mx/mod2005/conoce/modelo_educativo.htm
Vélez van Meerbeke A, Roa González CN. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación Médica. 2005;8(2):74-82.
Meleca B. Traditional Predictors of Academic Performance in a Medical Schools Independent Study Program. Acad Med. 1995;70:59-63.
Bastías G, Villarroel L, Zúñiga D, Marshall G, Velasco N, Mena B. Desempeño académico de los estudiantes de medicina: ¿Un resultado predecible? Rev Méd Chile. 2000;128(6):671-8.
Carrión Pérez E. Validación de características al ingreso como predictores del rendimiento académico en la carrera de Medicina. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2002 [consultada 18 Ene 2011];16(1):1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412002000100001&lng=es
Ponce de León C, Ortiz Montalvo A, Morán Álvarez C. Valor predictivo del desempeño académico del examen diagnóstico, aplicado a los alumnos de primer ingreso a la carrera de médico cirujano de la facultad de medicina de la UNAM. Rev Fac Med UNAM. 2003;46(5):185-9.
Rocha F, Acevedo CG, Flores M. Perfil de ingreso de los estudiantes de la Carrera de Tecnología Médica de la Universidad de Concepción (cohortes 2006 al 2008). Determinación de variables predictivas del rendimiento académico en asignaturas de ciencias. Rev Educ Cienc Salud. 2009;6 (1):28-33.
Vargas I, Ramírez C, Cortés J, farfán A, Heinze G. factores asociados al rendimiento académico en alumnos de la facultad de medicina: estudio de seguimiento a un año. Salud mental. 2011;34:301-8.
McManus IC, Richards P, Winder BC, Sproston KA. Clinical experience, performance in final examinations, and learning style in medical students: prospective study. BMJ. 1998;316:345-50.
Chain R, Cruz Ramírez N, Martínez Morales M, Jácome N. Examen de selección y probabilidades de éxito escolar en estudios superiores. Estudio en una universidad pública estatal mexicana. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 2003 [consultada 18 Ene 2011];5(1). Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol5no1/contenido-chain.html
Bacallao Gallestey J. Al rescate de las pruebas de nivel de entrada como predictores del rendimiento en la enseñanza médica superior. Educ Med Super [revista en la Internet]. 1996 [consultada 21 Ene 2011];10(1):3-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411996000100002&lng=es