2012, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Pediatr Mex 2012; 14 (4)
Incidencia de hipersensibilidad a colorantes artificiales de los alimentos en un grupo de estudiantes de medicina
Prado-Lobato SC, Hernández-Castillo M, Mogica-del Ángel M, Moreno-Miranda R, Preciado-Márquez F
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 172-175
Archivo PDF: 32.40 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Comparar la incidencia de hipersensibilidad a los colorantes artificiales de los alimentos en los alumnos que cursan el tercer semestre de la carrera de Medicina en una universidad privada del sur del estado de Tamaulipas.
Material y métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental en un grupo de estudiantes de la carrera de medicina, los cuales fueron seleccionados por muestreo no probabilístico. La prueba cutánea utilizada provoca la activación de los mastocitos sensibilizados y se realiza depositando una gota de solución de los colorantes artificiales para alimentos amarillo y rojo en la parte anterior del antebrazo y se punciona la epidermis con una aguja fina a través de la gota. Si existe atopia se produce en pocos minutos una reacción, generalmente eritema, prurito y pápula, que indica que esos mastocitos poseen, IgE-específica para ese alérgeno y que al interaccionarse provocan la liberación de los mediadores de la anafilaxia, con sus efectos correspondientes. Los resultados de la prueba cutánea se leen en 15 a 20 minutos. Se consideró como inmunológicamente significativo obtener una pápula de 3 mm o mayor, comparada con el control positivo (histamina) del diluyente.
Resultados: El cribado se realizó en 100 alumnos y 23 resultaron positivos al colorante alimenticio tartrazina amarillo y ninguno al tartrazina rojo.
Conclusiones: En los alumnos universitarios del tercer semestre de la carrera de Medicina, predominó la reacción de hipersensibilidad al colorante tartrazina amarillo en el 23% de la población con predominio en el sexo masculino.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Martínez BA. Eroski Consumer. Ed. Azucena García. Fundación Eroski, 15 Jan. 2008. Web. 25 Nov. 2011. . Path: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/infancia_y_adolescencia/2008/01/15/53977.php
Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004; 113: 805-819.
Sampson HA. Food allergy. Part 1: immunopathogenesis and clinical disorders. J Allergy Clin Immunol 1999; 103: 717-728.
Hidalgo-Castro EM, Blanca E, del Río-Navarro, Sienra-Monge JJL. Factores de riesgo de alergia alimentaria. Web. 14 June 2012. Revista Alergia México 2009: 158-64.
Munoz-Furlong A, Sampson HA, Sicherer SH. Prevalence of self reported seafood allergy in the US. J Allergy Clin Immunol 2004; 113(Supp. 1): S100.
Sampson HA, Ho DG. Relationship between food-specific IgE concentrations and the risk of positive food challenges in children and adolescents. J Allergy Clin Immunol 1997; 100: 444-451.
Romero-Valdez JG, Quirino P, Zini AR, Canteros EG. Reacciones de hipersensibilidad. Web. 14 Jan. 2012. Revista de Postgrado de la VIa Cátedra de Medicina 2007; 11-16.
Talesnik GE, Hoyos BR. Nueva nomenclatura de las enfermedades alérgicas: Su aplicación a la práctica pediátrica. Rev Chil Pediatr [revista en la Internet]. 2006 Jun [citado 2012 Jun 14]; 77(3): 239-246. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062006000300002&lng=es. doi: 10.4067/S0370-41062006000300002.
VanArsdel PP Jr. Trastornos por hipersensibilidad. En: Berkow R, ed. El Manual Merck. 9ª ed. España: Doyma libros, SA, 1994: 351-382.
Minguela PA, Moya-Quiles MR. Tipos de reacciones de hipersensibilidad. Alergomurcia [en línea] 2005 [fecha de acceso 20 de Agosto de 2011] URL. Disponible en: http://alergomurcia.com/pdf/librorinitis/Rinitis_Cap_05.pdf
Strass MD. Pruebas cutáneas diagnósticas en alergia e inmunología. Asociación Argentina de Alergia e Inmunología [en línea] 2002 [Fecha de acceso 25 de noviembre de 2011]; 3(1): URL. Disponible en: http://www.alergia.org.ar/profesionales/emc/enfoques_vol3_nro1_2002/enfoq6_1_6_2002.pdf
Arruda Chaves, Erika. Pruebas diagnósticas en alergia y su utilidad clínica. Rev Med Hered. [online]. abr./jun. 2004, vol.15, no.2 [citado 14 junio 2012], p.113-117. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 1018-130X
Gross PA, Lance K, Whitlock JR, Blume SR. Additive allergy: Allergic Gastroenteritis Due to Yellow Dye # 6. Annals of Internal Medicine 1989; 111 (1): 87-88.
Kleinman ER. A research model for investigating the effects of artificial food colorings on children with ADHD. Official Journal of the American Academy of Pediatrics. Fecha de publicación en línea: 2011. (DOI: 10.1542/peds.2009-2206).
Fifty-Fourth World Health Assembly. Glogal strategy for infant and young child feeding: the optimal duration of exclusive breastfeeding. Provisional agenda item 13.1.1. Geneva: World Health Organization, 2001.
León EM, Rueda D, Castillo S, León EMM, Ceballos AR, Fernández LS. Estudio de los aditivos alimentarios y su repercusión en la población infantil. Medicina de Familia (And) 2000; 1(1): 25-23.