2011, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Latinoam Psiquiatría 2011; 10.11 (1)
Prevalencia del síndrome burnout, o síndrome de desgaste laboral, en personal del Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala
HOchomogo GHA, Quinto BSKE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 11-17
Archivo PDF: 250.81 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la prevalencia del síndrome burnout en personal asistencial y no asistencial en un hospital psiquiátrico no está totalmente documentada en Guatemala.
Objetivos: determinar la prevalencia del síndrome burnout en el personal que labora en el Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala e identificar posibles relaciones entre el tipo de trabajo desempeñado y la prevalencia del síndrome burnout.
Material y método: estudio analítico, observacional y transversal efectuado con personal del Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala en una muestra de 94 trabajadores, divididos en dos subgrupos en función de la responsabilidad y asistencia otorgada a los pacientes. El grupo A con responsabilidad directa de los pacientes (médicos, enfermeras graduadas y auxiliares de enfermería) y el grupo B sin responsabilidad directa de los pacientes (intendencia, seguridad y administrativos). Como instrumentos de evaluación se utilizaron el Maslach burn Out lnventory (MBI), versión para servicios asistenciales, y el Maslach burnout lnventory (GS), para personal en general, el primero se aplicó en el grupo A y el segundo en el grupo B.
Resultados: se identificó síndrome burnout en 12.24% (IC
95% 12.33; 12.14) de la población del hospital, en donde se evidenció mayor prevalencia de éste en el grupo B (15.8%). Siguiendo en la misma línea, el personal más afectado fue el de intendencia con 6 personas positivas, que representaron 30% de prevalencia. Se evidencia, también, que el personal con menos años y menor tiempo de laborar tiene mayor prevalencia de este tipo síndrome.
Conclusiones: se estimó una prevalencia de síndrome burnout en el personal del Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala de 12.24% (IC95% 12.33; 12.14). Con este estudio se evidencia que el síndrome burnout puede presentarse en múltiples condiciones y profesiones. El departamento con mayor prevalencia reportada de síndrome burnout en el Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala fue el de intendencia con 30%. las personas más jóvenes y con menos años de laborar en el grupo A y B tuvieron mayor prevalencia de síndrome burnout.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Atance Martinez JC. Aspectos epidemiológicos del síndrome de Burn out en personal sanitario. Rev. Esp Salud Pública 2004;4(3).
Grau A, Flichtentrei D, Suñer R Font S. Síndrome del Burn-Out en médicos de América Latina. Rev Esp Salud Pública 2009.
Maldonado EY, Andrade GM, Calderón P, et al. Síndrome de Burnout: prevalencia en personal médico privado, Hospital Nacional, Seguro Social.
Gándara Ulloa MR, Quinto Barrera S. Prevalencia del síndrome de desgaste laboral en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala, guatemala año 2007; 5-15, 22-34.
Ortega Ruiz C, López Ríos F. El burn out o síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. International Jour of clini and Heal Psycol 2004 4(1): 14-24.
Gil-Monte P. Validez factorial de la adaptación al español del Maslach Burnout Inventory-General Survey. Salud Publica de México 2002; 44(1).
Moreno Toledo AM. Burnout asistencial: Identificación, prevención y mediación en factores precipitantes. Revista electrónica internacional de la Unión Latino Americana de Entidades de Psicología. España 2008 23(4).
Pratz R y col. El burnout en los médicos, causas, prevención y tratamiento. Barcelona, 2002. Mediando L. Tomo 1. pp.111.
Barreto S. Estrés laboral. El síndrome de Burnout. Articulo en la Web. Ecofield psicología, 2007; 5(2).
Pineda E y col. Formulación de hipótesis. En: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. Metodología de la investigación. 3a ed. Mexico. Editorial Norma, 1998;165-166.
Prevención integral. Las condiciones laborales y la falta de motivación explican el aumento del burnout entre los médicos. España 2004.
Ceseres GG, Bermejo A. Prevalencia del Síndrome de burnout. En: Personal Sanitario Militar. Tesis de licenciatura Medico y Cirujano. Madrid: Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid 2006; 159-165.
Díaz R, Lartigue T. Síndrome de Burnout, desgaste emocional en los cirujanos dentistas. Revista ADM 2002;50(2).
Oramas Viera A, Gonzáles Marrero A. El desgate profesional: evaluación y factorializacion del MBI-GS. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. 2007; 12(5).
Moreno Ramírez B, Rodríguez R. La evaluación del Burn out Profesional. Factorializacion del MBI G-S. Un análisis preliminar. Revista Ansiedad y Estrés 2001;7(1):16-23, 25-30.
Sardiña Garcia D, y col. El estrés en el trabajo: El modelo de Karasek. Revista en web. Los Psicólogos de Las Palmas. 2004. [Citado 23-5-20011]; 67(2). Disponible en: http://www.coplaspalmas.org/07biblio/rrhh/rrhh09.pdf
García García JM, Herrero Remuzgo S. Variables Sociodemográficas y síndrome de burnout en una muestra multiocupacional del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla. Universidad de Sevilla, España. Apuntes de psicología. 2008;26(3):459-477.
Prieto A, Robles Arguero A, Salazar Martinez F. Burnout en médicos de atención primaria de la provincia de Cáceres. Revista en la Web. Aten Primaria 2002;29(5).
Gil-Monte P, Peiro MJ. Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de psicología 1999;15(2).