2012, Número 1
Otorrinolaringología 2012; 57 (1)
Alteraciones del anillo de Waldeyer y su relación con el retraso de crecimiento
Cortina RM, Bross SD, Schimelmitz IJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 39-43
Archivo PDF: 145.42 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: La apnea obstructiva del sueño es una alteración que padece alrededor de 2 a 3% de los niños estadounidenses menores de cinco años de edad; no se han identificado claramente los mecanismos por medio de los cuales se asocia esta afección con el retraso de crecimiento en pacientes con hipertrofia adenoidea. Una teoría sustenta que la secreción de la hormona del crecimiento disminuye en dichos pacientes; también existe evidencia de que los pacientes con hipertrofia adenoidea consumen más kilocalorías durante el sueño para tener una adecuada ventilación. Sería importante saber el resultado de la talla blanco familiar que en la edad adulta alcanzaron los pacientes a los que se les practicó adenoamigdalectomía y que tuvieron talla baja en algún momento de la edad escolar.Objetivo: Buscar evidencias de la asociación entre el retraso de crecimiento y la hipertrofia adenoidea.
Pacientes y método: Se realizó una revisión bibliográfica de cinco estudios reportados en la bibliografía.
Resultados: Se demostró, no sólo clínicamente sino también bioquímicamente, que los pacientes con apnea obstructiva del sueño se relacionan (18 meses después de la amigdalectomía) con fallas hormonales y de crecimiento, así como con aumento significativo de peso, talla y concentraciones del factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1). Asimismo, se demostró que el crecimiento disminuido y la ganancia ponderal reducida en niños con apnea obstructiva del sueño se deben a que existe durante la noche un consumo incrementado de kilocalorías.
Conclusiones: Aun cuando las evidencias demuestren que existe una asociación entre la hipertrofia adenoidea y el retraso de crecimiento, por el momento no se conocen las causas por las cuales disminuye la secreción de la hormona del crecimiento, sin embargo, sabemos que si se corrige la hipertrofia adenoidea y si mejora la calidad de sueño de los pacientes, mejorará la secreción de la hormona del crecimiento y –consecuentemente– el patrón de crecimiento del paciente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Somers VK, White DP, Amin R, Abraham WT, et al. Sleep apnea and cardiovascular disease: an American Heart Association/American College Of Cardiology Foundation Scientific Statement from the American Heart Association Council for High Blood Pressure Research Professional Education Committee, Council on Clinical Cardiology, Stroke Council, and Council On Cardiovascular Nursing. In collaboration with the National Heart, Lung, and Blood Institute National Center on Sleep Disorders Research (National Institutes of Health). Circulation 2008;118(10):1080-1111.