2012, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Hig Epidemiol 2012; 50 (1)
Epidemiología de la muerte súbita cardíaca
Ochoa MLA, González LM, Tamayo VND, Gómez DHJ, Correa ADP, Miguélez NR, Fernández-Britto RJE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas:
Archivo PDF: 265.85 Kb.
RESUMEN
Objetivos: describir la epidemiología de la muerte súbita cardíaca en las áreas de salud del municipio de Arroyo Naranjo, en La Habana, durante el período 2000-2004.
Métodos: se realizó un estudio epidemiológico en una población de 210 000 habitantes en las áreas de salud del municipio de Arroyo Naranjo ("Julián Grimau", Eléctrico, Párraga, Mantilla, Capri, Los Pinos y Managua), en La Habana, con un seguimiento de cinco años. Participaron el Grupo cubano para el estudio de la muerte súbita cardíaca, el Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana y la Universidad de Ciencias Médicas "Julio Trigo López". El estudio SUCADES I (SUdden CArdiac DEath Study I) incluyó 5 098 fallecidos de muerte natural, a quienes se les aplicaron los criterios de muerte súbita cardíaca de la Organización Mundial de la Salud.
Resultados: de las muertes estudiadas, 9,3 % acontecieron de forma súbita. El 50,6 % de los eventos se manifestó en el sexo masculino, en edades de 60-74 años (40,1 %). La localidad de Párraga resultó la más afectada (23,4 %). El domicilio de la víctima fue el lugar de ocurrencia en el 35,0 % de los eventos. El infarto agudo del miocardio se corroboró en el 58,4 % de los casos.
Conclusiones: la muerte súbita cardíaca ocasionada por enfermedad coronaria y alteraciones del ritmo resulta más frecuente en hombres a partir de los 45 años, en estrecha relación con la progresión de la arterosclerosis. Se manifiesta en el domicilio de la victima, al acontecer el evento inesperadamente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fitzgerald K. ¿Qué es la muerte súbita? [Internet]. Buenos Aires: SIDS.org.ar; 2004 [citado: 2 de septiembre 2011]. Disponible en: http://www.sids.org.ar/subita3.htm
Prevost JL, Battelli F. La Mort Par Les Déscharges Électriques. J. Physiol et de Path Gen. 1899;1:1085-1100.
Beck CS, Pritchard WH, Feil HS. Ventricular fibrillation of long duration abolished by electric shock. J Am Med Assoc. 1947;135(15):985-6.
Myerburg RJ. Sudden cardiac death: exploring the limits of our knowledge. J Cardiovasc Electrophysiol. 2001;12(3):369-81.
Brugada R. La muerte súbita en el corazón sano. Rev Esp Cardiol Supl. 2010;10:78A-84A.
Corrons Perramon J. Aporte monográfico sobre muerte súbita cardíaca. Madrid: Hospital Universitario Quirón, Instituto Aragonés de Fomento (IAF); 1997 [citado: 2 de septiembre 2011] Disponible en: http://www.cardioquiron.com/atencionalpaciente/muertesubita.php
Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud. La Habana: MINSAP; 2010.
Ochoa Montes LA. Exclusión social y muerte súbita cardíaca [en Internet]. Rev Cubana Sal Públ. 2010 [citado:24 de febrero de 2012.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000300012&lng=es&nrm=iso
Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J. Cardiovascular Collapse, Cardiac Arrest and Sudden Cardiac Death. Harrison's. Principles of Internal Medicine. The McGraw-Hill Companies; 2008. p. 282-8.
Kannel WB, Schatzkin S Sudden Death: Lessons from subsets in population studies. J Am Coll Cardiol. 1985;5:141B.
Pérez G, Marrugat J, Sunyer J, Sala J. Mortalidad cardíaca súbita en las comarcas de Girona. Madrid: Med Clin. 1992;99:489-92.
Bayés de Luna A, Guindo Soldevilla J. Muerte súbita de origen cardíaco. Actas del I Congreso virtual de cardiología, del 1ro. de octubre de 1999 al 31 de marzo de 2000. Buenos aires: Federación Argentina de Cardiología (FAC); 2000 [citado: 2 de septiembre de 2011] Disponible en: http://www.fac.org.ar/cvirtual/cvirtesp/cientesp/chesp /chc5703c/cbayes.htm
Kannel WB, Thomas HE Jr. Sudden coronary death: The Framinghan study. Ann NY Acad Sc. 1982;382:3-21.
Perrole C. Síntesis del estudio sobre enfermedades cardiovasculares [en Internet]. 2011 [citado: 2 de septiembre de 2011]. Disponible en: http://t.verson.free.fr/EPIDEMIOLOGIE/Estudio.htm
Dirección Municipal de Salud Arroyo Naranjo. Departamento de estadísticas. Informe estadístico (2000-2004). La Habana: DMSAN/DE; 2004.
Vega Arias RA. Muerte Súbita. Estudio Clínico-Patológico en comunidades de Arroyo Naranjo atendidas en el Hospital «Julio Trigo López» (20012003). Tesis para optar por el título de Médico-Cirujano General. Universidad de Ciencias Médicas "Julio trigo López"; 2005.
Zipes DP, Wellen HJJ. Sudden Cardiac death. Circulation. 1998(21):2334-51.
Ochoa Montes LA, González Lugo M, Tamayo Vicente ND, Romero del Sol JM, Correa Azahares DP, Miguélez Nodarse R, Fernández-Britto Rodríguez JE. El ámbito de la parada cardíaca como determinante en el pronóstico de aparición de la muerte súbita cardíaca. Revista electrónica Portales Médicos [Internet]. 2008 [citado: 2 de septiembre de 2011]3(20). Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1309/3/El-ambito-de-la-Parada-Cardiaca-como-determinante-en-el-Pronóstico-de-aparición-de-la-Muerte-Súbita-Cardiaca
_____. Arritmias finales en la muerte súbita cardíaca. Revista electrónica Portales Médicos [Internet]. 2008 [citado: 2 de septiembre de 2011]3(19). Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1293/1/Arritmias-Finales-en-la-Muerte-Subita-Cardiaca.html
Ochoa Montes LA, González Lugo M, Tamayo Vicente ND, Romero del Sol JM, Rodríguez Hernández N, Fernández-Britto Rodríguez JE. Aterosclerosis, riesgo vascular y muerte súbita cardíaca. Revista electrónica Portales Médicos [Internet]. 2008 [citado: 2 de septiembre de 2011] 3(6). Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1029/1/Aterosclerosis-Riesgo-vascular-Muerte-Subita-Cardiaca.html
López Rodríguez R, Dueñas A, López Rodríguez J, Cabrera Cabrera R, Piñón J, Llerena Rojas L. Muerte súbita coronaria intrahospitalaria. Rev Cub Med. 1985;24(11):1169-77.
Rodríguez Font E, Viñolas Prat X. Muerte súbita cardíaca (III). Causas de muerte súbita. Problemas a la hora de establecer y clasificar los tipos de muerte. Rev Esp Cardiol [Internet]. 1999 [citado: 2 de septiembre de 2011]52(11):1004-14. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/en/node/1993607
Osa JA. Muerte súbita del corazón. Entrevista al Dr. Luis A. Ochoa Montes. Periódico Granma; edición digital [Internet]. Sección Consulta Médica. Lunes 18 de Junio del 2007 [citado: 2 de septiembre de 2011] Disponible en: http://www.granma.cubaweb.cu/salud/consultas/m/c16.html