2011, Número 4
Rev Endocrinol Nutr 2011; 19 (4)
Prolactinoma resistente a bromocriptina y cabergolina. Reporte de un caso
Ferreira-Hermosillo A, Ramos-Bustamante L, Ramírez-Rentería C, Mercado M, Mendoza-Zubieta V
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 163-166
Archivo PDF: 98.74 Kb.
RESUMEN
Los prolactinomas son los tumores hipofisarios más frecuentes. Los agonistas dopaminérgicos (AD) son el tratamiento de primera elección. El objetivo del tratamiento es la restauración del eje gonadal y en forma adicional la prevención de las complicaciones neurológicas, principalmente la compresión del quiasma óptico y de los nervios craneales. Los prolactinomas pueden presentar resistencia a AD, lo que se define como ausencia de normalización de la PRL y la falta de reducción en un 50% del tamaño del adenoma, después del uso de más de 3 mg semanales de cabergolina durante 4 meses. Los mecanismos implicados en la resistencia no han sido bien dilucidados, algunas teorías incluyen la disminución en la transcripción del gen que codifica al receptor dopaminérgico D2 (DRD2), o bien alteraciones postreceptor. La cabergolina es el AD más efectivo; sin embargo, un 5 al 15% de prolactinomas pueden ser resistentes a este fármaco; tumores que no responden a bromocriptina con frecuencia responden a cabergolina. La presencia de resistencia a ambos AD es un gran reto. Los tumores invasores resistentes pueden ser candidatos a tratamiento quirúrgico, radioterapia, y/o manejo combinado con análogos de la somatostatina o quimioterapia con temozolomida, aunque aún no se ha demostrado la eficacia de este último medicamento.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)