2011, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Endoc 2011; 22 (3)
Estado nutricional en adolescentes, exceso de peso corporal y factores asociados
Valdés GW, Leyva ÁG, Espinosa RTM, Palma TCF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 225-236
Archivo PDF: 85.67 Kb.
RESUMEN
Introducción: la adolescencia es una etapa crucial, con alta prevalencia de trastornos nutricionales, que luego continúan durante la vida adulta y se asocian con complicaciones a corto y a largo plazo.
Objetivos: identificar la asociación entre el exceso de peso corporal y los antecedentes patológicos familiares de interés y algunos factores perinatales, la presencia de la hipertensión arterial y su relación con la historia familiar de hipertensión, el exceso de peso corporal y el incremento de adiposidad abdominal; y por último, identificar la presencia de acantosis nigricans y su relación con iguales factores.
Métodos: se desarrolló un estudio descriptivo transversal para caracterizar el estado nutricional de los adolescentes de séptimo grado que asisten a la Secundaria Básica "José María Heredia", en el curso 2009-2010. La población estuvo constituida por 192 adolescentes, a los cuales, con previo consentimiento de los padres, se les realizaron las mediciones antropométricas (peso, talla, circunferencia de cintura y se calculó el índice de masa corporal), y además se midió la tensión arterial y se buscaron signos clínicos de resistencia insulínica. También se aplicó una encuesta a los padres acerca de los antecedentes patológicos familiares y algunos datos de sus hijos.
Resultados: se encontró que el 20,31 % de los adolescentes presentaba sobrepeso u obesidad, lo cual se relacionó de forma significativa con la presencia de hipertensión arterial y signos clínicos de resistencia insulínica. La hipertensión arterial se halló en el 9,9 % de los adolescentes, sin relación con factores hereditarios.
Conclusiones: la obesidad y el sobrepeso corporal constituyen un problema de salud
en la población adolescente estudiada, lo cual se asocia con la presencia de
hipertensión arterial y resistencia insulínica, no existió relación en su comportamiento
con factores no modificables (antecedentes patológicos familiares y personales).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Vidaillet EC, Rodríguez G, Carnot J. Antropometría en la evaluación nutricional de adolescentes del sexo femenino. Rev Cubana Pediatr. 2002;74(1):23-32.
Pineda S, Aliño M. El concepto de adolescencia. En: Colectivo de autores. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia. La Habana: MINSAP; 2002. p. 15-23.
Dirección Nacional de Atención Materno Infantil y Planificación Familiar. Programa Nacional de Atención Integral a la Salud de Adolescentes. La Habana: MINSAP; 2000.
Hodgson MI. Evaluación nutricional y riesgos nutricionales. Curso Salud y Desarrollo del Adolescente. [monografía en internet] Chile: 2009 [citado 24 de noviembre de 2009]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/OPS/Curso/Lecciones/Leccion06/M2L6Leccion.html
Onis M, Wijnhoven TM, Onyango AW. Worldwide practices in child growth monitoring. J Pediatr. 2004;44:461-5.
Ebbeling C, Dorota B, Pawlak D, Ludwig D. Childhood obesity: public-health crisis, common sense cure. Lancet. 2002;380:473-82.
Esquivel M, Gutiérrez JA, González C. Los estudios de crecimiento y desarrollo en Cuba. Rev Cubana Pediatr. 2009;81(Sup):74-84.
Piazza N. La circunferencia de cintura en los niños y adolescentes. Arch argent pediatr [serie en internet]. 2005 [citado 14 de febrero de 2010];103(1):5-6. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752005000100003&lng=es
Maffeis C, Pietrobelli A, Grezzani A, Provera S, Tato L. Waist circumference and cardiovascular risk factors in prepubertal children. Obes Res. 2001;9:179-87.
Grupo inmunonutrición. Intervención integral en la obesidad del adolescente. REV MED UNIV NAVARRA. 2006;50(4):23-5.
Guerra CE, Cabrera A, Santana I, González AE, Almaguer P, Urra T. Manejo práctico del sobrepeso y la obesidad en la infancia. Medisur. 2009;7(1):61-8.
Aliño Santiago M. Evaluación del desarrollo físico de niños y adolescentes. En: Guías prácticas de pediatría para médicos de Familia. La Habana: Prensa Latina; 2000. p. 7-10.
Esquivel M. Valores cubanos de índice de masa corporal en niños de 0 a 19 años. Rev Cubana Pediatr. 1991;63:180-90.
Jiménez S, Gay J. Vigilancia nutricional materno infantil. La Habana: Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos; 1997. p. 6-14.
Fernández JR, Redden D, Pietrobelli A. Waist circumference percentiles in nationally representative samples of African-American, European-American, and Mexican-American children and adolescents. J Pediatr. 2004;145:439-44.
Diaz O, Cintado A, Fernández ME, Nazabal M, Ferrer A, Roca J, et al. Relationship of type 1 diabetes to ancestral proportions and HLA DR/DQ alleles in a sample of the admixed Cuban population. Annals of Human Biology. 2010;37(6):778-88.
National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure in Children and Adolescent. The Fourth Report on the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure in Children and Adolescents. Pediatrics. 2004;114(2 Suppl):555-76.
Ferrer M, Rodríguez C, González MT, Díaz MB, Núñez M. Obesidad, hipertensión y tabaquismo: señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes de la secundaria básica "Guido Fuentes". Rev Cubana Invest Bioméd [serie en internet] 2009 [citado 2 de febrero de 2010];28(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002009000200006&lang=es
Argote J, Fernández T, Carvajal F, González RM, Licea ME. Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos del municipio Marianao. Rev Cubana Endocrinol [serie en internet] 2008 [citado 10 de febrero de 2010];19(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532008000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
González R, Llapur R, Rubio D. Caracterización de la obesidad en los adolescentes. Rev Cubana Pediatr [serie en internet] 2009 [citado 10 de febrero de 2010];81(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312009000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Fernández-Britto JE, Barriuso A, Chiang MT, Pereira A, Xavier HT, Castillo JA, et al. La señal aterogénica temprana: estudio multinacional de 4 934 niños y jóvenes y 1 278 autopsias. Rev Cubana Invest Bioméd [serie en internet] 2005 [citado 14 de febrero de 2010];24(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol24_3_05/ibied305.htm
Güell R, Carvajal M. Obesidad en el niño y el adolescente. En: De la Torre, González J, Gutiérrez JA, Jordán J, Pelayo EJ, eds. Pediatría. T 7. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. p. 97-107.
Cabal MA. Señal aterosclerótica temprana en adolescentes de la Secundaria Básica Urbana "Josué País". Policlínico Puentes Grandes. 2004-2005 [tesis]. Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana; 2006.
Relly JJ, Methuen E, Mc Dowell ZC, Harking B, Alexander D. Healthy consequences of obesity. Archives of disease in childhood. 2003;88:748-52.
Ferrer M, Núñez M, Gómez O, Míguelez R, Pérez H. Factores de riesgo aterogénico en adolescentes de secundaria básica. Rev Cubana Pediatr [serie en internet] 2008 [citado 11 de febrero del 2010];80(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312008000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
International Diabetes Federation. The IDF consensus definition of the metabolic syndrome in children and adolescents. Belgium: IDF; 2007. p. 3-19.
Ramírez J. Presión normal e hipertensión arterial en niños y adolescentes. Arch argent pediatr. 2006;104(3):193-5.
Mc Carthy HD, Ellis SM, Cole TJ. Central overweight and obesity in British youth aged 11-16 years: cross sectional surveys of waist circumference. BMJ. 2003;326:624-32.