2011, Número 5
Efectividad del programa de intervención cognitivoconductual para disminuir los síntomas de estrés y el síndrome de burnout en personal de mantenimiento y vigilancia de una universidad pública
Rodríguez RMC, Aguilera VMÁ, Rodríguez GRM, López PMR, García CSA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 95-101
Archivo PDF: 196.31 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Evaluar la efectividad del programa de intervención cognitivo-conductual para disminuir los síntomas de estrés y el síndrome de burnout en personal de mantenimiento y vigilancia de una universidad pública de Guadalajara, México, en el año 2008.
Material y métodos: Estudio cuasi experimental, con pre prueba y pos prueba, grupo control y grupo de implementación. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico laboral, el
Maslach Burnout Inventory y el Inventario de Síntomas de Estrés. Los grupos experimental y control se integraron homogéneamente con personas con niveles alto y medio de estrés y burnout. Se efectuó análisis de la variancia (ANOVA) de un factor, con intervalo de confianza para la media de 95%, pruebas
Post Hoc, con nivel de significancia de .05. Se realizaron comparaciones de medias HSD de Tukey, que mostraron diferencias de medias para los grupos homogéneos.
Resultados: Se encontró efectividad de la intervención con significancia de 0.00 para el estrés; 0.00 para agotamiento emocional; 0.521 para despersonalización y 0.513 para baja realización personal.
Conclusiones: La efectividad de la intervención para la disminución del estrés coincidió con otros estudio. En la Comisión Federal de Electricidad de México se logró disminución del burnout en las tres dimensiones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arrivillaga QM, Varela AMT, Cáceres de RDE, Correa SD, Holguín PLE. Eficacia de un programa cognitivo conductual para la disminución de los niveles de presión arterial. Pensamiento Psicológico 2007; 3(9): 33-49.
Botero GC. Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para el trastorno por estrés postraumático en excombatientes colombianos. Universitas Psychologica 2005; 4(2): 205-219.
Heiden, M., Lyskov, E., Nakata M., Sahlin K., Sahlin T., Barnekow BM. (2006). Evaluation of cognitive behavioural training and physical activity for patients with stress-related illnesses: A randomized controlled study Journal of Rehabititation Medicine, pag. 366-373.
Labrador FJ.,Velasco FM., Rincón PP. (2006) Eficacia de un Programa de Intervención Individual y Breve para el Trastorno por Estrés Postraumático en Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica International: Journal of Clinical and Health Psychology, Vol. 6, Nº 3, pp. 527-547.
Cabrera, P. CE., Ruiz CL., González P. GJ., Vega LG., Valadez FI. (2009) Efecto de una intervención psicoeducativa para disminuir el Síndrome Burnout en personal de confianza de la Comisión Federal de Electricidad. Revista Salud Mental Vol. 32, No. 3, pp. 216 – 221.
Tennassee y Eijkemans (1999) Plan Regional de Salud de los Trabajadores. OMS. Extraído el 23 de julio de 2008 desde http://www.bvsde.paho.org/bvsast/e/fulltext/plansoes/planreg.html.
OMS (2007) Salud de los trabajadores: proyecto de plan de acción mundial, Consejo Ejecutivo 120ª reunión EB120/28 Rev.1. Pp.1-9. Obtenido el 21 de diciembre 2009 desde:
http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB120/B120_28Rev1-sp.pdf.
OMS (2003) Manual de normas y procedimientos de bioseguridad comité de vigilancia epidemiológica (cove) división de talento humano salud ocupacional obtenido el 24 de septiembre 2008 desde: http://www.cepis.ops-oms.org/bvsacd/cd49/gc-bioseguridad.pdf.
Aguilera, V. MA., Acosta F., Rodriguez RM., Madrigal MG., Pozos BE., (2008) Evaluación de las intervenciones socioeducativas y promoción de la salud ocupacional. Revista cubana de salud y trabajo, pp. 50 – 60.
OIT (2002) Conferencia Internacional del Trabajo, registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y lista de la OIT relativa a enfermedades profesionales. Organización Internacional del Trabajo, 90, Reunion,Informe V(1), Ginebra.
Pozos RE. (2004) Análisis comparativo de los niveles de estrés crónico de los Cirujanos Dentistas que laboran en las Instituciones de Salud Pública, Tesis de Grado de Doctorado en Psicología de la Salud, CUCS, U.de G. ppA.
Lopez RM. (2000) Sindrome de Burnout en el personal sanitario. Instrumentos de medida. Medicina Paliativa. 7(3): 94-100.
Beck, AT. (1967) Depression Clinical Experimental and Theoretical Aspects. Nueva York: Harper & Row.
Beck , AT. (1976) Cognitive Therapy and the Emotional Disordens. Nueva York: International Universities Press.
Beck, AT. (1985) “Teoretical perspectives on Clinical Anxiety” En A.H. Tuma y J.D. Master (comps) Axiety and the Axiety Disorders. Pp183-196 Hillside, N,J: Erlbaum.
Beck, AT., Rush AJ., Shaw BF. (1979) Cognitive Therapy of Depression. Nueva York: Guilford. Bilboa: Desdée de Brouwer (traducción D.D.B, 1983).
Van der Klink JJ, Blonk RW., Schene AH., van Dijk FJ. (2001) The Benefits of Interventions for Work-Related Stress American Journal of Public Health, Vol 9, Issue 2 270-276, Copyright © 1 by American Public Health Association.
Bermejo, TL., Prieto UM. (2006) Teachers’ irrational beliefs and their relationship to distress in the profession, Psychology in Spain, 2006, Vol. 10.