2011, Número 4
Siguiente >>
Vet Mex 2011; 42 (4)
Estructura etaria, comportamiento productivo y reproductivo de una población de cerdos criados en semiconfinamiento, en una comunidad rural del estado de Morelos, México
Linares-Ibáñez JA, Sciutto-Conde E, Trujillo OME, Pérez-Rivero JJ, Martínez-Maya JJ
Idioma: Español/Inglés
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 259-267
Archivo PDF: 258.73 Kb.
RESUMEN
La porcicultura familiar es una forma de producción que existe en miles de pequeñas comunidades y zonas conurbadas, caracterizada
por la crianza de razas criollas en instalaciones rústicas, con alimentación básica y parámetros productivos inferiores
a los de las granjas tecnificadas y una mortalidad hasta de 50% de la camada. Este tipo de producción involucra gran
número de productores e impacta críticamente en el ingreso familiar. Al sacrificio, estas canales tienen una alta probabilidad
de decomiso por la presencia de cisticercosis (
T. solium), por lo que pierden un alto porcentaje de su valor económico; debido
a la ausencia de rastros en comunidades rurales, esta carne se destina al consumo directo, sin inspección sanitaria,
incrementando los riesgos de transmisión de esta zoonosis. En este trabajo se describen las características productivas
y reproductivas del sistema de producción de cerdos en traspatio en una comunidad rural. La razón humano-cerdo fue de
3:1, durante el año se obtuvieron 43 camadas, con 308 lechones nacidos vivos, 51.7% machos y 48.3% hembras, con un peso promedio de 40.47 kg a los 6 meses y 65.30 kg a los 10 meses, siendo sacrificados a los 7.3 meses en promedio, los animales que tienen entre 0 y 1 mes de edad presentan la tasa más alta de mortalidad sin que sean sacrificados. En muchas comunidades rurales de México, se alimentan con desperdicios que se generan en las casas, así como las excretas de otras especies que por lo regular deambulan libremente, situación que puede generar enfermedades parasitarias.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
SCHWENTESIUS RR, GÓMEZ CMA. La porcicultura mexicana ante la probable firma de un tratado de libre comercio con EUA y Canadá. Chapingo Estado de México: Universidad Autónoma Chapingo, 1993; 39-42.
RIVERA J, LOSADA H, CORTÉS J, GRANDE D, VIEYRA J, CASTILLO A et al. Cerdos de traspatio como estrategia para aliviar pobreza en dos municipios conurbados al oriente de la Ciudad de México. Livest Res Rural Dev 2007. Serie en línea Volume 19, Article #96. [Citado 2010 May 15], Disponible en: http://www.lrrd.org/lrrd19/7/rive19096.htm
KATO ML. La producción porcícola en México: Contribución al desarrollo de una visión integral. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana, 1995; 173-223.
MORALES SJ. La producción porcina y la presencia de la cisticercosis por Taenia solium en una comunidad indígena de Morelos (tesis maestría). Morelos, México: Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma de Morelos, 2003.
MARTÍNEZ MJ. Dinámica de transmisión de la Teniosis/cisticercosis (Taenia solium) en una comunidad rural del estado de Guerrero (tesis de doctorado). México DF: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.
ALUJA S de A. Teniasis-Cisticercosis (T. solium) en México y posibilidades de control. En: QUIROZ RH, editor: Diagnóstico y control de parásitos de animales y el hombre: dedicado a la memoria del Dr. Manuel Chavarría. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México, 1991; 326-382.
LARRALDE C, PADILLA A, HERNÁNDEZ M, GOVEZENSKY T, GUTIÉRREZ G, TAPIA-CONYER R et al. Las enfermedades infecciosas en la era global. Salud Pública de México, 1992; 34: 2: 197-210.
ALUJA S de A, ESCOBAR A, ESCOBEDO F, FLISSER A, LACLETTE JP, LARRALDE C et al. Cisticercosis: una recopilación actualizada de los conocimientos básicos para el manejo y control de la cisticercosis causada por Taenia solium. México DF: Fondo de Cultura Económica-Instituto Nacional de Salud Pública, 1987: 13-17, 29-37, 83-97.
ACEVEDO HA. Epidemiología de la cisticercosis porcina, En: FLISSER A, MALAGON F, editores. Cisticercosis humana y porcina, su conocimiento e investigación en México. México DF: LIMUSA. 1989; 251-253.
FLISSER A, RODRÍGUEZ-CANUL R, WILLINGHAM AL 3rd. Control of the taeniosis/cysticercosis complex: future developments. Vet Parasitol 2006; 139:283-292.
OLGUIN S. Programa de control de la Teniasis-Cisticercosis. Gaceta de Biomédicas 2010: 3.
WIDOWSKY T, TORREY S. Neonatal management practices. Swine welfare. Fact sheet. Vol 1. No 6. Des Moines, Iowa: National Pork Board, 2002.
CHIBA LI. Swine Production Handbook 13 rev. [Cited: 2010 May 15]. Available from: http://www.ag.auburn.edu/~chibale/swineproduction.html
INSO Corporation. SPSS@ base 10.0. Applications guide. Chicago (III): SPSS Inc., 1999.
TRUJILLO OME. Efectos de los lechones destetados sobre los costos de producción. En: TRUJILLO OME, MARTÍNEZ GRG, HERRADORA LMA, editores. La piara reproductora. México DF: Mundi Prensa, 2002; 11-14.
RAMÍREZ NR, ALONSO SM. Indicadores relevantes para la producción porcina. México DF: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México, 1987; 1: 15-25, 138, 207-245, 260-273.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) México en Cifras, Tlalquiltenango Morelos. [Citado 2011 Jun 6]. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?ent=17
ENGLISH PR, SMITH WJ, ALASTAIR M. La cerda: cómo mejorar su productividad. 2 ed. México DF: El Manual Moderno, 1985.
TRUJILLO OME. Manejo de la hembra en servicios y gestación. En: TRUJILLO OME, MARTÍNEZ GRG, HERRADORA LMA, editores. La piara reproductora. México DF: Mundi Prensa, 2002; 125-136.
KREBS CJ. Ecología: Estudio de la distribución y la abundancia. 2da ed. México DF: Harla, 1985.
FLISSER A. Epidemiologia. En: LARRALDE C, ALUJA S de A, editores. Cisticercosis guía para profesionales de la salud. México DF: Fondo de Cultura Económica, 2003; 87-97.