2011, Número 6
Modificación de actitudes de los enfermos con cáncer hacia la atención médica otorgada en un servicio de oncología
Cortes-Ibáñez FO, Valenzuela-Flores AG, Silva JA, Guzmán-Juárez CC, Valenzuela-Flores AA, Escudero-de los Ríos PM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 540-548
Archivo PDF: 296.10 Kb.
RESUMEN
Introducción: La modificación de actitudes implica un cambio holístico en la estructura biopsicosocial del individuo, ya que la actitud abarca las conductas, pensamientos, sentimientos y los procesos mentales superiores involucrados en el comportamiento. Una actitud se va a considerar de dos formas: favorable o desfavorable hacia una parte del entorno; de ser desfavorable, lo más común es el cambio por medio de procesos de enseñanza aprendizaje.
Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de modificación de actitudes dirigido a enfermos oncológicos.
Material y métodos: Estudio cuasiexperimental del tipo antes y después, en tres etapas, para evaluar el efecto de una intervención, de febrero a septiembre de 2009, en un hospital de oncología; la primera de diagnóstico situacional, mediante redes semánticas, para a partir de ellas diseñar y validar una encuesta; la segunda, una intervención educativa enfocada en proporcionar al enfermo información general relativa al área; la tercera, para medir el impacto de la intervención se aplicó la encuesta inicial ya validada. El total de participantes a lo largo de las tres etapas fue de 4200.
Resultados: Se observó que la actitud de los enfermos se modificó con una tendencia favorable respecto a la atención, de 51 a 94% (p ‹ 0.05) del total de percepciones del instrumento.
Conclusiones: La intervención modificó las actitudes de los enfermos hacia la atención en el área de oncología médica de manera significativa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Martín-Solbes V. Actitudes de los internados en prisión menores de veintiún años, ante la función reeducadora del medio penitenciario en el ámbito andaluz. Tesis, Universidad de Málaga, España, 2006, pp. 29-31.
Velasco-Altamirano A. Programa de capacitación para el cambio de actitudes en médicos de la Unidad de Medicina Familiar No. 9 del IMSS. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Distrito Federal, México, 2001, pp. 5-18.
Braza-Lloret P. Las actitudes sociales. En: Guillén-Gestoso C. Psicología del trabajo para relaciones laborales. España: McGraw Hill; 2000. pp. 63-85.
Summers GF. Medición de Actitudes. México: Trillas; 1976. pp. 13-30.
Briñol P, Falces C, Becerra A. Actitudes. En: Morales JF. Psicología social. 3ª. ed. Madrid: McGraw-Hill; 2007. pp. 457-489.
Alonso-Fernández C. Redes semánticas en el procesamiento del lenguaje natural. Tesis, Universidad Complutense de Madrid, España; 1993. pp. 223-228.
Reyes-Lagunes I. Las redes semánticas naturales, su conceptualización y utilización en la construcción de instrumentos. Rev Psicol Soc Personalidad 1993;9:81-97.
Collipal-Larré E. Conceptualización a través de redes semánticas naturales de los módulos de autoaprendizaje en anatomía humana. Rev Chil Anat Temuco 2002;20:63-67.
Collipal E, Cabalín D, Vargas J, Silva H. Conceptualización semántica del término anatomía humana por los estudiantes de medicina. Int J Morphol 2004;22:185-188.
Giraldo L, Mera R. Clima social escolar. Percepción del estudiante. Colomb Med 2000;31:23-27.
Figueroa J, González E, Solís V. Una aproximación al problema del significado: las redes semánticas. Rev Latinoam Psicol 1981;13:447-458.
González C, Solís C. Significado de familia en adolescentes con ausencia de padre biológico. Tesis de licenciatura, Facultad de Psicología, UNAM, Distrito Federal, México, 2002. pp. 55-56.
González-Forteza C, Jiménez A, Gómez C, Berenzón S, Mora J. El significado psicológico del concepto “amigo”, en estudiantes adolescentes de diferente nivel educativo. Rev Mex Psicol 1994;11:113-118.
Ortiz S, Micu I, Díaz-Martínez A, Hernández R. Construcción semántica del concepto relación médico enfermos por alumnos del primer años de la carrera médico cirujano. Salud Mental 1996;19:36-41.
Valdez-Medina J. Las redes semánticas naturales. 4a. ed. México: Universidad Autónoma del Estado de México; 2005. pp. 65-126.
Vera J, Hernández F. Redes semánticas de los conceptos relacionados con la disolución de la pareja. Rev SESAM 1999;3:1-12.
Sowa JF [internet]. Semantic networks. California, USA. Disponible en http://www.jfsowa.com/pubs/semnet.htm
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [sitio web]. Estadísticas demográficas 2008. Disponible en http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/continuas/vitales/demograficas/2008/est_demograficas08.pdf
Schofield PE, Butow PN, Thompson JF, Tattersall MHN, Beeney LJ, Dunn SM. Psychological responses of patients receiving a diagnosis of cancer. Ann Oncol 2003;14:48-56.
González-Pier E. Reunión Nacional de Jefes de Finanzas. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2009. pp. 3-13.
Instituto Mexicano del Seguro Social [sitio web]. Información institucional. México; 2009. Disponible en http://www.imss.gob.mx/instituto
Andersen BL, Shapiro CL, Farrar WB, Crespin T, Wells-Digregorio S. Psychological responses to cancer recurrence. Cancer 2005;104:1540-1547.
Gralla RJ, Houlihan NG, Pick R. Guía para entender y controlar los efectos secundarios de la quimioterapia. USA: Cáncer Care, Elsevier Oncology; 2006. pp. 3-21.
Vázquez VM, Merino MF, Lozano R. Las cuentas en salud en México 2001-2005. México: Dirección General de Información de Salud, Secretaría de Salud; 2006. pp. 11-20.
Escudero-de los Ríos P. Diagnóstico situacional UMAE Hospital de Oncología CMNSXXI. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2009. pp. 6-31.
Islas-Cortés R. Historia de la UMAE Hospital de Oncología CMN Siglo XXI. Médicos de México 2006;7:6-9.
Kerlinger FN, Lee HB. Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. 4ª. ed. México: McGraw-Hill; 2002. pp. 503-560.
Cortada-de Kohan N. Teoría y métodos para la construcción de escalas. Argentina: Lugar Editorial; 2004. pp. 51-100.
Elejebarrieta F, Íñiguez L. Construcción de escalas de actitud tipo Thurst y Likert. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 1984. pp. 26-46.
Morales P. Medición de actitudes en psicología y educación. 2ª. ed. España: Universidad Pontificia Comillas; 2000. pp. 333-374.
Simonovis N, Delgado P, Piras R, Pulido P, Llatas I. Validación de una encuesta estructurada sobre alcoholismo. AVFT 2007;26:33-36.
Donaldson MS. Nutrition and cancer: a review of the evidence for an anti-cancer diet. Nutr J [Internet journal] 2004;3:21. Disponible en http://www.nutritionj.com/content/3/1/19/
Posner MI. Attention: The mechanisms of consciousness. Proc Natl Acad Sci 1994;91:7398-7403.