2011, Número 10
Ginecol Obstet Mex 2011; 79 (10)
Histerectomía total laparoscópica versus histerectomía abdominal en miomatosis uterina con peso mayor de 400 g
Molina SA, Calvo AO, Matadamas ZC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 613-620
Archivo PDF: 243.13 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: el útero con aumento de tamaño representa la principal contraindicación para realizar una histerectomía por laparoscopia debido a las dificultades técnicas y complicaciones.Objetivo: comparar los tiempos operatorio, anestésico, de hospitalización, la pérdida sanguínea, dolor posoperatorio y complicaciones de la histerectomía laparoscópica en comparación con la abierta en pacientes con miomatosis uterina de grandes elementos con peso mayor de 400 g.
Pacientes y método: estudio prospectivo, observacional, longitudinal, con asignación al azar que incluyó a 47 pacientes con indicación de histerectomía total asignadas al azar para realizar el procedimiento por vía abdominal o por laparoscopia. Los grupos se compararon en medias y proporciones. Las variables cuantitativas se analizaron por U de Mann Whitney y las cualitativas por prueba exacta de Fisher. Se consideraron significativos los resultados con valor de p ‹ 0.05.
Resultados: las pacientes del grupo de histerectomía total laparoscópica tuvieron menor necesidad de transfusiones, menor dolor posoperatorio, menor hemorragia y un reinicio de actividades más temprano que las del grupo de histerectomía total abdominal. La diferencia fue significativa sólo para tiempo quirúrgico y anestésico. Las complicaciones del procedimiento fueron similares en ambos grupos.
Conclusiones: el procedimiento laparoscópico mejora los resultados de la histerectomía total al disminuir la hemorragia, la necesidad de transfusiones, el dolor posoperatorio y permitir la reincorporación más temprana a las actividades cotidianas sin incrementar el riesgo de complicaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)