2011, Número 1
Arch Inv Mat Inf 2011; 3 (1)
Relación de urgencias reales y sentidas en un Servicio de Urgencias Pediátricas
Vázquez CI, Fuentes CMC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 19-23
Archivo PDF: 184.18 Kb.
RESUMEN
Es importante que el paciente o su familiar que acuden a la consulta externa de urgencias del Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (HPN del IMIEM) reconozcan lo que es una urgencia real y una sentida. Objetivo: determinar la frecuencia de urgencias reales y sentidas de las consultas otorgadas en la consulta externa de Urgencias del HPN del IMIEM, durante el año 2008. Material y métodos: estudio descriptivo, transversal, prospectivo. Se recolectó información de 500 pacientes que acudieron a la consulta externa del Servicio de Urgencias del HPN del IMIEM. Se obtuvo la información de la nota de valoración y consulta del médico y se aplicó una encuesta a los padres del paciente. Para el análisis de la información obtenida, se utilizaron técnicas de estadística descriptiva. Resultados: se clasificaron mediante códigos basados en el diagnóstico hecho por el médico, fueron 262 verdes (52.4%), 188 amarillos (37.6) y 50 rojos (10%). Conclusiones: el distinguir que el 52.4% fueran códigos verdes nos da un panorama de cómo funcionan los Servicios de Urgencias y el tipo de consulta que se maneja de acuerdo con la gravedad de la misma. Se sugiere: 1. Mejorar tiempos de espera desde que el paciente llega hasta que es atendido de acuerdo con el código que le corresponda, 2. Detectar oportunamente padecimientos que ponen en riesgo la vida o función (códigos rojos), 3. Evitar saturación en la demanda de consulta en el área de urgencias, 4. Una rápida canalización a especialidades como traumatología y cirugía, 5. Influir en la percepción de la gente sobre los Servicios de Urgencias.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)