2010, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Arch Neurocien 2010; 15 (3)
Estudio clínico, epidemiológico y sociocultural de la epilepsia. Un enfoque crítico
Figueroa-Duarte AS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 139-151
Archivo PDF: 175.87 Kb.
RESUMEN
La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes y crónicos que afecta a cincuenta millones de personas en el mundo, la gran mayoría en países en desarrollo. Siguiendo con una propuesta de metodologíca designada como
epidemiología sociocultural. El presente estudio se realizó en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en el periodo 2005 a 2008.
Objetivos: analizar el trastorno en el lugar donde se estudia y atiende, con el propósito de conocer el cómo lo viven y enfrentan los pacientes y sus familiares; así como el personal de salud responsable de su cuidado.
Material y métodos: se llevo a cabo una investigación cuantitativa y cualitativa a través de dos estrategias: la primera, un análisis de expedientes clínicos en una unidad de salud mental infantil de la localidad, para conocer la epidemiología y características clínicas de la enfermedad; en la segunda se llevaron a cabo entrevistas a 20 padres en torno a los aspectos socioculturales de la misma. Después, se entrevistaron a seis familias residentes en la periferia, para conocer las principales dificultades encontradas en la atención de la epilepsia de sus hijos; así como al médico especialista quien valoró los casos.
Resultados: los hallazgos revelan la problemática de los pacientes que viven con esta enfermedad, principalmente en la población no asegurada; además de la capacidad limitada de los sistemas de salud para enfrentar y asistir a dicha población. Así como las condiciones precarias en que viven las familias, se observaron carencias y sobrecarga de trabajo en los médicos que los asisten. Se reflejó el impacto en las familias de las localidades más pobres, debido al alto costo en el tratamiento de la enfermedad.
Conclusiones: se destaca en esta investigación las condiciones precarias en las que viven dichas familias y como esto influye en el control de la enfermedad. Se resalta el compromiso de las instituciones (de salud pública, médica y educativa) en una perspectiva enfocada a la prevención (atención primaria de la salud), debido a la elevada cantidad de casos de epilepsia con factores etiológicos prevenibles.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González S, Quintana J, Fabelo R. Epilepsia y sociedad: una mirada hacia el siglo XXI. Revista Electrónica de Psiquiatría 1999; 3. Disponible en: http://wwwfile://C/DOCUMENT-1UH (6 de agosto de 2007).
García F. Epidemiología de la epilepsia en Latinoamérica. Foro de Epilepsia 1993. Disponible en: http:www//neurologiarediris. es/congreso-1/conferencia/epilepsia-1 (18 de agosto de 2007).
García Pedroza F. La epilepsia como problema de salud pública. En: Feria Velasco A, Martínez de Muñoz D, Rubio Donnadieu F. Epilepsia aspectos neurobiológicos, médicos y sociales. México: Ediciones del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, 1997.
Anderman LF. Epilepsy in our world: an ethnographic view. Epilepsy and Behavior 2000; 1(3):169-75.
Hersch Martínez P, Haro Encinas JA. ¿Epidemiología sociocultural o antropología médica? algunos ejes para un debate transdisciplinar. Etnografías y técnicas cualitativas en investigación sociosanitaria. Un debate pendiente. Ponencia presentada en el VII Coloquio REDAM/Universitat Rovira I Virgil, Tarragona, 2007.
Kraemer G. Epilepsy A to Z. Dictionary of medical terms. Stuttgart: Gerge Thieme Verlag 2005.
Brailowsky S. Epilepsia. Enfermedad sagrada del cerebro. México: Fondo de Cultura Económica. Colección La Ciencia para Todos 170, 1999.
Commission on Classification of Epilepsy and Epileptic Syndromes.International League Against Epilepsy. Epilepsia 1989;30(2):389-99.
Commission on Classification and Terminology of the International League Against Epilepsy. Proposed for revised clinical and electroencephalographic classification of epileptic seizures. Epilepsia 1981; 22(4):489-501.
Commission on Classification and Terminology of the International League Against Epilepsy. Proposal for Revised Classification of Epilepsies and epileptic Syndromes. Epilepsia 1989;30(4):389-99.
Engel J. ILAE Commission Report. A Proposed Diagnostic Scheme for People with Epileptic Seizures and with Epilepsy: Report of the ILAE Task Force on Classification and Terminology. Epilepsia 2001; 42 (6):796-803.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2000. Información Digital. Hermosillo. www.inegi.gob.mx (24 julio de 2007).
Consejo Nacional de Población (CONAPO). Índices de marginación. México: Consejo Nacional de Población, 2006.
Sistema para la Consulta de Información Censal (SCIENCE). Sonora. XII Censo general de Población y Vivienda 2000. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). www.inegi.gob.mx.
Finkler K. Gender, Domestic Violence and Sickness in Mexico. Social Science and Medicine 1997; 45 (8):1147-60.
Figueroa-Duarte, A.S. Epilepsia en niños y adolescentes. Un estudio desde la perspectiva de la epidemiología sociocultural. Tesis para optar por el grado de Doctora en Ciencias Sociales. Hermosillo: El Colegio de Sonora 2008.
Figueroa-Duarte, A.S y Campbell-Araujo, O.A. (eds.) Contactando. Boletín electrónico de apoyo a padres. Taller para padres de enfermos con epilepsia. Disponible en: http://www.boletincon tactando.com/talleres.htm .
Goffman I. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1989.
Winfield Gibson, Ann. Eugenics and education: implications of ideology, memory, and history for education in the United States. A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of doctor of philosophy. North Carolina State University. http//www.ñibrarything.es.work/904692. (7 abril de 2004).
Arnau-Ripollés M S. Violencia de género y mujer con discapacidad. Actividades Conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre). Consejo de la Mujer del Excelentísimo Ayuntamiento de Sagunto (Valencia). 2003. Disponible en: http://insomnia.uji.es/doc/spanish/investigación/ciclo/mujeres y discapaciadad.pps.
Radio Internacional Feminista-FIRE. Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías. Día Mundial de las Personas con Discapacidad. Disponible en: http://www.radiofeminista.net/06/ notas/discapacidad.
Pérez Jáuregui MI. El síndrome de burnout (quemarse en el trabajo) en los profesionales de la salud. Psicología y Psicopedagogía 2001; 2(5). Disponible en: http:///www.salvador. edu.ar/ual-9pub02-5-.
Figueroa-Duarte, A S, Campbell-Araujo O A. Aspectos psicosociales de la epilepsia en niños y adolescentes. Arch Neurocien 2004; 3 (9): 135-42.
Cabrera M. Observaciones sobre la pobreza desde un enfoque de derechos humanos. En: Social Watch. El derecho a no ser pobre. La pobreza como violación de los derechos humanos. Coordinación del Equipo de Investigación de Social Watch. Montevideo: Sociedad Bervejillo, Serie de Cuadernos Ocasionales, 2006.
García DE. Mujeres pobres jefas del hogar en México. 2007. Disponible en: www.globaljusticecenter.org/ponencias2005/ garcia_vences_esp.htm (06 de septiembre de 2007).
Commission on social Determinants of Health. Action on the Social Determinants of Health: Learning from Previous Experiences. Geneva: World Health Organization. 2005. Disponible en: http://www.who.int/spcial_determinants/en/ (07 de septiembre de 2007).
Dennis R. Social determinants of health: present status, unanswered questions, and future directions. Interna J Health Servi 2006; 36 (4):651-7.
Dennis R. Barriers to addressing the societal determinants of health: public health units and poverty in Ontario, Canada. Health Promotion International 2003; 18(4):397-405.
Sewel, H. A theory of structure: Duality, agency, and transformation. Am J Socio 1992;98(1):1-29.