2010, Número 592
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Cos Cen 2010; 67 (592)
Incontinencia urinaria en la mujer
Rodríguez GC, Esquivel VLF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 151-157
Archivo PDF: 390.76 Kb.
RESUMEN
La IU es la manifestación de cualquier pérdida involuntaria de orina y se puede clasificar como de urgencia, de estrés o mixta. La IUU está dada por hiperactividad del detrusor mientras que la IUE puede darse ya sea por un defecto en el soporte uretral o por una deficiencia intrínseca del esfínter teniendo la IUM componentes de ambas. La historia clínica y el examen físico a menudo son suficientes para orientarnos en el diagnóstico, estudios adicionales se deben reservan para casos de difícil diagnóstico. El tratamiento inicial se basa en terapia conductual y rehabilitación del piso pélvico. En la IUU el pilar en el tratamiento farmacológico son los antimuscarínicos y en la IUE son los agonistas α-adrenérgicos y los estrógenos. El tratamiento quirúrgico se reserva para aquellos casos en que estas dos medidas iniciales han fallado, para la IUU las principales medidas quirúrgicas son la neuromodulación sacra y las cistoplastías de aumento mientras que para la IUE los sling o cabestrillos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Abrams P et al, The standardisation of terminology in lower urinary tract function: Report from the standardization sub-committee of the International Continence Society, Urology 2003; Pp. 61: 37
DeCherney AH et al, Diagnóstico y tratamiento ginecoobstetricos, Manual Moderno, 9na edición, 2007; Pp. 771-787
Epstein BJ et al, Newer Agents for the Management of Overactive Bladder, American Family Physician , 2006, vol 74; Pp. 261-267
Hunskaar S et al, Epidemiology of urinary and faecal incontinence and pelvic organ prolapsed. Reino Unido, Health Publications, 2005; Pp. 255-312
Robinson D, Cardozo LD. The role of estrogens in female lower urinary tract dysfunction. Urology 2003;62:Pp.45-51.
Serels SR, Appell RA. Contemporary diagnosis and management of bladder control problems. Newtown (PA): Handbooks in Health Care; 2005. Pp. 14-8.
Siddighi et al, Uroginecología y cirugía pelvic recontructiva en la mujer, McGraw-Hill, 2007, 1era edición, 2007, Pp.12-44
Siroky MB et al, Handbook of urology, Diagnosis and Therapy, A Lippincott Williams and Wilkins Handbook, 3ra edición, 2004; Pp. 122-138
Uribe JF, Florez F, Fundamentos de Cirugía Urología, Corporación para investigaciones biológicas, 3ra Edición, 2006; Pp. 383-402
Wein AJ: Classification of neurogenic voiding dysfunction. J Urol, 1981; 125: Pp. 605-609
Wein AJ et al, Campbell-Walsh. Urology, Sauders Elsevier, vol 3, 9na edición, 2007; Pp. 2046-2077.