2008, Número 2
Rev Mex Cir Pediatr 2008; 15 (2)
Creación exitosa de Neoesófago mediante Ingeniería de Tejidos en un Modelo Animal
Esquiliano-Rendon DR, Raya-Rivera A, Parra-Barrera A, Nieto-Zermeño J, Ordorica-Flores R, Blanco-Rodriguez G, Valencia-Mayoral P, Penchyna-Grub J, Bracho-Blanchet E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 61-69
Archivo PDF: 383.75 Kb.
RESUMEN
Introducción: Cada año se reportan alrededor de 5,000 a 10,000 pacientes con enfermedad congénita o adquirida del esófago que requieren tratamiento quirúrgico, a diferencia del resto del tracto gastrointestinal no es posible la utilización de tejido autólogo para su reconstrucción debido a su limitada longitud así como su delicada vascularidad, por lo que se emplean complejos procedimientos como la interposición de colon, Un campo que ha venido creciendo y que podría aportar una solución a estos problemas es la ingeniería de tejidos. El propósito del presente trabajo consiste en la construcción de una prótesis de esófago a partir de células autólogas implantadas sobre una matriz de colágena y probar su utilidad en un modelo animal.Material y Método: Se tomó una biopsia de tejido esofágico sano a nivel de cuello de conejos sanos, la cuál se procesó para disgregar sus componentes celulares en epitelio y músculo, se verificó la viabilidad celular por el método de MTT y su presencia por microscopía electrónica de barrido. La prótesis fue implantada en una segunda cirugía creando un defecto en” parche” en el esófago nativo, realizándose posteriormente estudios de endoscopía, esofagograma y necropsia en los animales.
Resultados: Posterior a la toma de biopsia las células epiteliales y musculares fueron aisladas y sembradas y multiplicadas en cajas de petri cosechadas y sembradas en una concentración de 1x!07 cel/cm2 en las prótesis de submucosa intestinal. Posteriormente las prótesis fueron implantadas en cuatro conejos sanos N=5, todos los conejos fueron sometidos posteriormente a estudios de esofagograma y endoscopía, observándose adecuada integración del ahora llamado neoesófago, con adecuado paso del medio de contraste no se observaron fugas ni estenósis, todos los animales permanecieron vivos, alimentándose por vía oral sin complicaciones hasta el momento de ser sacrificados excepto uno el cual murió por causas ajenas al estudio. En los estudios histopatológicos, se observa una arquitectura casi normal del neoesófago con presencia de capa mucosa y muscular adecuada.
Conclusión: En el presente estudio pudimos establecer las condiciones, generales para el aislamiento caracterización y multiplicación de células epiteliales y musculares de tejido esofágico sano, asimismo se creó una prótesis esofágica, la cuál pudo implantarse en animales a los cuales se creó un defecto del 50% de la luz del mismo con una adecuada integración del ahora llamado neoesófago. Todos los animales permanecieron vivos alimentándose por vía oral sin complicaciones, lo cuál sienta las bases para elaborar una prótesis total de esófago la cuál en un futuro pueda ser utilizada en el tratamiento de niños con lesiones esofágicas congénitas o adquiridas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)