2009, Número 1-3
Cir Plast 2009; 19 (1-3)
Diseño y descripción del primer simulador biológico inanimado para el entrenamiento de cirugía de labio y paladar hendidos
Torres-Gómez B, Ramírez-Solís ME, Caravantes-Cortés MI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 17-22
Archivo PDF: 379.36 Kb.
RESUMEN
El objetivo del estudio fue diseñar un simulador biológico inanimado de la especie lagomorfa, para la enseñanza de destrezas quirúrgicas de labio y paladar hendidos, para disminuir el índice de complicaciones, iatrogenia y malos resultados en pacientes intervenidos por cirujanos inexpertos. Se realizó un estudio comparativo de la anatomía del conejo con la de pacientes con labio y paladar hendidos. Se utilizaron 8 conejos muertos para simular fisuras de labio y paladar. Dos cirujanos plásticos experimentados (Grupo I) comprobaron la utilidad del modelo para el desarrollo de destrezas quirúrgicas. Tres residentes (Grupo II), realizaron los mismos procedimientos en dos tiempos distintos, para medir la curva de aprendizaje. Los conejos presentan una fisura labial natural, los tejidos del paladar son similares a los del humano. En el conejo se pueden realizar exitosamente procedimientos para corregir defectos de labio y paladar hendidos. La práctica de destrezas en forma repetida, reduce el tiempo de ejecución y mejora la curva de aprendizaje. Se concluye que el conejo es un excelente simulador biológico inanimado para recrear fisuras de labio y paladar, lo cual es factible, accesible y de bajo costo. Este modelo es trascendente en la enseñanza de este tipo de cirugía.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)