2002, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2002; 40 (3)
Diabetes tipo 2. Salud-competencia de las familias
Quiroz PJR, Castañeda LR, Ocampo BP, Pérez SPL, Martínez GMC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 213-220
Archivo PDF: 143.84 Kb.
RESUMEN
Objetivos: evaluar la salud-competencia de las familias de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 según el tiempo de evolución de la enfermedad, y compararla con la de familias de personas sin diabetes, así como determinar la diferencia que presenta entre los pacientes controlados y los no controlados.
Diseño: en la primera fase el estudio fue transversal descriptivo y en la segunda, transversal comparativo.
Material y métodos: 622 individuos con diabetes tipo 2, adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social; para el análisis comparativo, 114 personas con diabetes y 114 personas sin la enfermedad. Se aplicó instrumento de autoevaluación de Beavers. Los sujetos fueron clasificados según cifras de glucosa, calificación de salud-competencia familiar y sus indicadores. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante asociación de variables por χ
2; la validación del instrumento, por métodos de Split y alfa; y comparación de medias, por U de Mann-Whitney.
Resultados: el tiempo promedio de diagnóstico fue de nueve años; 49.1 % tuvo otros padecimientos crónicos; 125 enfermos estaban controlados. La confiabilidad del instrumento fue buena y el promedio de salud-competencia de 2.18. En su mayoría las familias resultaron ser adecuadas (53.7 %) y sanas (88.1 %). Hubo diferencia significativa en la salud-competencia familiar entre las personas con diabetes y el grupo control (p ‹ 0.05), y diferencia negativa en los pacientes con menos de seis años comparados con aquéllos con seis a 12 años de saberse diabéticos. La diferencia entre los controlados y los no controlados resultó significativa.
Conclusiones: las familias de los pacientes diabéticos tipo 2 son afectadas por la enfermedad en la salud-competencia, por lo que es necesario involucrar y orientar a todos los integrantes de ese grupo sobre la diabetes y su control.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1. Broderick C, Schrader S. The history of profes-sional marriage and family therapy. En: Handbook of Family Therapy. Vol. II. USA: Brunner/Mazel; 1991. p. 3-40.
2. Rubin R. Psychosocial problems and intervention in diabetes. Diabetes Care 1992:15(11);1640-1657.
3. Helz J, Templeton B. Evidence of the role of psycho-social factors in diabetes mellitus: A review. Am J Psychiatry 1990;147:(10);1275-1282.
4. Jacobson A, Hauser S, Willett J, Wolfsdorf J, Dvorak R, Hernan L, Groot M. Psychological adjustment to IDDM: 10-year follow-up of an onset cohort of child and adolescent patients. Diabetes Care 1997;20(5):811-818.
5. Lustman P, Griffith L, Gavard J, Clouse R. De-pression in adults with diabetes. Diabetes Care 1992:15(11):1631-1639.
6. Lustman P, Griffith L, Clouse R, Cryer P. Psychia-tric illness in diabetes mellitus relation to symptoms and glucose control. J Nerv Ment Dis 1986;174: (12):736-742.
7. Lustman P, Griffith L, Clouse R, Cryer P. Use of the diagnostic interview schedule in patient with diabetes mellitus. J Nerv Ment Dis 1986;174(12): 743-746.
8. Cardenas L, Vallbona C, Baker S, Yusim S. Adult onset diabetes mellitus: Glycemic control and family function. Am J Med Sci 1987; 293(1):28-33.
9. Lewis FM, Woods NF, Hough EE, Bensley L. The family functioning with chronic illness in the mother: The spouses’ perspective. Doc Sci Med 1989;29:1261-1269.
Fisher L, Gudmundsdttir M, Guilliss C, Skaff M, Mullan J, Kanter R, Chesla C. Resolving disease problems in European-American and Latino couples with type 2 diabetes: the effects of ethnicity and patient gender. Fam Process 2000;39 (4):403-416.
Lipton RB, Losey LM, Giachello A, Mendez J, Girotti MH. Attitudes and issues in treating Latino patients with type 2 diabetes: views of health care providers. Diabetes Educ 1998;24(1):67-71.
Anderson RM, Goddard CE, Garcia R, Guzman JR, Vazquez F. Using focus groups to identify diabetes care and education issues for Latinos with diabetes. Diabetes Educ 1998;24(5):618-625.
Fisher L, Chesla C, Skaff M, Guilliss C, Mullan JT, Bartz RJ, Kanter RA, Lutz CP. The family and disease management in Hispanic and European-American patients with type 2 diabetes. Diabetes Care 2000;23(3):267-272.
Ruiz JM. Epidemiología de la diabetes en México. Consenso en diabetes. En: Consensos Funsalud. México: Fundación Mexicana para la Salud; 1995.
Vázquez M, Escobedo J. Análisis de la mortalidad por diabetes mellitus en el IMSS. (1979-1987). Rev Med IMSS 1990;28(2):157-170.
Valdés I, Aldrete MG, Alfaro N. Influencia de la familia en el control metabólico del paciente con diabetes tipo II. Salud Publica Mex 1993;35:464-470.
Vázquez F, Arreola F, Castro G, Escobedo J, Fiorelli S, Gutiérrez C, Junco E, Islas S, Lifshitz A, Méndez J, Partida G, Ávila C, Salazar B. As-pectos psicosociales de la diabetes mellitus. Rev Med IMSS 1994;32(3):267-270.
Beavers R, Hampson R. La evaluación de la competencia familiar. En: Familias exitosas. España: Paidós; 1995. p. 33-60.
Kish L. Survey sampling. New York: John Weley and Sons; 1965.
Quiroz JR, Ocampo P. Identificación del estado de salud-competencia familiar de los prestadores de servicios médicos del primer nivel de atención de la Delegación 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Tesis para obtener el título de especialista en Terapia Familiar y de Pareja. México: Instituto de la Familia A. C.; 1996
Beavers R. Visiones de la familia desde adentro. En: Familias exitosas. Paidós; España: 1995. p. 89-106.
De-la-Fuente MR, De-la-Fuente JR. Principales síndromes psiquiátricos, trastornos depresivos. En: Tratado de medicina interna. Vol. 2. México: El Manual Moderno; 1994. p. 206-210.
Goldman H, Binger C, Malinak D. Muerte y duelo. En: Psiquiatría general. Volumen 2. México: El Manual Moderno; 1989. p. 89-95.