2010, Número 4
Triángulo bioético del trasplante
Ramos-Zúñiga R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 361-368
Archivo PDF: 389.40 Kb.
RESUMEN
Introducción: El trasplante de órganos constituye una de las actividades más sobresalientes de la medicina por las implicaciones técnicas que conlleva y por las fronteras que tienen que superarse en la búsqueda de una opción terapéutica que va más allá de una decisión ordinaria. Si bien las destrezas técnicas fueron desarrolladas de forma primaria, no fue hasta que se comprendió la reacción inmune al rechazo y se controlaron variables biológicas, que el trasplante de órganos tuvo mayor desarrollo. Sin embargo, sigue vigente el reto de hacerlo bajo una perspectiva bioética.
Discusión: Como actividad humana multidisciplinaria, el trasplante de órganos no está exento de sesgos y tendencias, por lo que el contexto sociocultural, deontológico y bioético cobra mayor relevancia, particularmente cuando se consideran los valores y principios inherentes a la vida humana y los complejos ángulos derivados de la interacción de las personas que participan en el triángulo bioético.
Conclusiones: El triángulo bioético se encuentra representado por el individuo que requiere un órgano, la persona que lo dona ante circunstancias específicas y los individuos que a manera de equipo procuran, trasplantan y evalúan la vigencia de esta posibilidad terapéutica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Butler A. Vidas de los santos. Madrid: Libsa; 1991. pp. 136-137.
Carrel A. The transplantation of organs. N York Med J 1914;99:839.
Merrill J, Murray J. Successful homotransplantation of the human kidney between identical twins. JAMA 1956;160:277.
Morris J. Transplantation: a medical miracle of the 20th century. N Engl J Med 2004;351:2678-2680.
A definition of irreversible coma: report of the Ad Hoc Committee of the Harvard Medical School to Examine the Definition of Brain Death. JAMA 1968;205:337-340.
Bering J. The end. Scientific American Mind 2008;19:34-41.
Bering J. The folk psychology of souls. Behavior Brain Sci 2006;29:453- 498.
Mollaret P, Goulon M. Le coma dépassé (mémoire préliminaire). Rev Neurol 1959;101:3-5.
Veatch R. The whole brain oriented concept of death: an outmoded philosophical formulation. J Thanatol 1975;3:13-30.
Ramos-Zúñiga R. Muerte cerebral y bioética. Rev Neurol 2000;30:1269- 1272.
Ramos-Zúñiga R. Criterios confirmatorios de muerte encefálica. SOMIAMA. Revista electrónica de la Sociedad de Medicina Intensiva de Madrid. MIO 2002;2:238-246.12. Wijdicks E. The diagnosis of brain death. N Engl J Med 2001;344:1215- 1221.
Hamer C. Rivlin M. A stronger policy of organ retrieval from cadaveric donors: some ethical considerations. J Med Ethics 2003;29:196-200.
Goldblatt D. Advance directives. Continuum. Ethical issues for neurologists 2003;9(4):86-100.
Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948. Bol Sanit Panam 1990;108(5-6):645-648.
Battro A, Bernat MG, Bousser G, Cabibbo N, Cottier C, Daroff R, et al. Por qué el concepto de muerte cerebral es válido como concepto de muerte. Excerpt of Scripta Varia 110. The Pontificial Academy of Sciences. Casina Pio IV. Vatican City; 2008. pp. 55-64.
Pérez-Tamayo R. La ley, la ética médica y los trasplantes. Rev Invest Clin 2005;57:170-176.
Santillán-Doherty P. Autonomía vs. altruismo o autonomía más altruismo. Rev Invest Clin 2006;58:177-179.
Gispert J. Conceptos de bioética y responsabilidad médica. México: JGH Editores; 2000. pp. 71-90.
Kraus A, Pérez-Tamayo R. Diccionario incompleto de la bioética. México: Taurus; 2007. pp. 205-206.
Gracia D. Fundamentos de la bioética. Madrid: Eudema Universidad; 1989. pp. 121-300.
Sgreccia E. Manual de bioética. México: Instituto de Humanismo en Ciencias de la Salud/Diana; 1994. pp. 559-579.
Beauchamp T. Methods and principles in biomedical ethics. J Med Ethics 2003;29:269-274.
Molina-Martínez F, Taronguí-Sanchez S, Barceló-Artigues A, Barceló- Roselló A. Muerte encefálica y donación de órganos. Revisión a la luz de la legislación española actual. Rev Neurol 2003;36:771-780.
Santillán-Doherty P. Ética y trasplante de órganos. En: Pérez-Tamayo R, Lisker R, Tapia R, eds. La construcción de la bioética. México: Fondo de Cultura Económica; 2008. pp. 85-118.
Ley General de Salud. Capítulo II, artículos 320-329. Capítulo III, artículos 330-339. Diario Oficial de la Federación, 30 de junio de 2003.
Radcliffe J. Commentary: An ethical market in human organs. J Med Ethics 2003;29:139-140.
Roothman D. Ethical and social consequences of selling a kidney. JAMA 2002;288:1640-1641.
Villaseñor-Cabrera T, Ruiz-Sandoval J, Ramos-Zúñiga R. Bioética y neurociencias. En: Díaz-Müller L, ed. Paz, tecnología y bioética. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM; 2008. pp. 217- 250.
Rollin B. Science and Ethics. New York: Cambridge University Press; 2006. pp. 185-214.
Velasco-Suárez M. Responsabilidad científica y bioética del neurocirujano. Gac Med Mex 1997;133:213-219.
Lifshitz A. Los límites de la libertad en las decisiones médicas. Rev Med IMSS 1996;34:433-436.
Pellegrino ED. Interest, obligation and justice: some notes toward an ethic of managed care (comment). Rev J Clin Ethics 1995;6:312-317.
Smith DH. Ethics in the doctor-patient relationship. Rev Crit Care Clin 1996;12:179-197.
Velasco-Suárez M. Orientaciones para una buena práctica neuroquirúrgica. Arch Neurocien 1999;4:110-116.
Hope T, Savulesco J, Hendrick J. Medical Ethics and Law. The Core Curriculum. Edinburgh: Churchill Livingstone; 2003.
Ley de la Comisión Nacional de Derechos humanos. Segunda edición. México: Delma; 1996. pp. 1-90.
Ramos-Zúñiga R, Trejo-Gallegos S, Lara-Reynoso L. Bioética en la práctica profesional. La segunda opinión médica. Rev Mex Neuroci 2008;9:283-289.
Secretaría de Salud. Código de conducta para el personal de salud 2002. México: Comisión Nacional de Bioética; 2002. pp. 4-8.