2009, Número 4
Disponibilidad de ingredientes no tradicionales con potencial de ser usados en la alimentación de cerdas gestantes en el Bajío mexicano
Avilés RED, Espinosa GJA, Rentería FJA, Mejía GCA, Mariscal LG, Cuarón IJA
Idioma: Español/Inglés
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 357-370
Archivo PDF: 228.49 Kb.
RESUMEN
Con el propósito de identificar subproductos y desechos agroindustriales existentes en la región del Bajío mexicano, que por su disponibilidad y nivel de producción pudieran ser incorporados en la alimentación de las cerdas gestantes, se integró la información estadística de productos agrícolas que mediante un proceso agroindustrial generan subproductos para consumo pecuario. En este contexto, se creó un padrón de empresas procesadoras de dichos productos; asimismo, se diseñó y aplicó una encuesta a una muestra significativa (muestreo de proporciones de varianza máxima) con el fin de conocer las cantidades de materias primas utilizadas, los coeficientes de transformación, la cantidad de subproductos generados y, finalmente, su destino. De acuerdo con lo anterior, se dispuso estimar la disponibilidad futura de estos subproductos y se diseñaron modelos de regresión. Más de 20 subproductos y desechos se identificaron como factibles para utilizarse. Sin embargo, con base en la oferta y en la demanda anual de cada uno de éstos, los que mostraron mayor potencial de uso fueron: cascarilla de arroz y salvado de arroz (4 375 ton y 2 905 ton, respectivamente), pasta de ajonjolí (entre 14 400 y 28 800 ton), desperdicio de col (1 092 ton), desechos de brócoli (13 400 ton), desechos de coliflor (1 800 ton), desechos de aguacate (4 800 ton) y aceite de palma para fritura (12 000 L). Los de mejor potencial al medir su disponibilidad futura son los desechos de brócoli y coliflor. Con el propósito de aprovechar los subproductos y desechos agroindustriales disponibles en el bajío para la alimentación de la cerda adulta, deben determinarse las características bromatológicas y nutritivas de aquéllos, así como su posible impacto sobre la digestibilidad de la energía y proteína en la dieta y en el desempeño productivo de la cerda.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1.SIACON [2006]. Sistema de información Agroalimentaria y Pecuaria, SAGARPA. [ Actualizado: 2007 abril] [Citado: 2007 diciembre 15] Disponible en: www. sagarpa.gob.mx/siacon
2.SCHOIJET GM. Población y producción de alimentos. Tendencias recientes. Desarrollo 2005; 36: 95-205.
3.VAREL VH, YEN JT. Microbial Perspective on Fiber Utilization by Swine. J Anim Sci 1997; 75: 2715.
4.GARCÍA C, GONZÁLEZ J, ESCOBAR A. Efectos del nivel de incorporación del follaje deshidratado de batata (Ipomoea batatas) en raciones para cerdas gestantes y lactantes sobre el comportamiento productivo y reproductivo. Arch Latinoam Prod Anim 1997; 5 (Supl 1): 285-287.
5.CORZO M, SALGADO V, BRAVO M, ROMÁN R. Efecto de diferentes niveles de restricción de alimento balanceado sobre el consumo de Auyama (Cucurbita maxima) y el comportamiento productivo en cerdos en la etapa de engorde. Rev Cient 2004; 14: 419 423.
6.LÓPEZ JL, MÉNDEZ L. Sustitución del pienso B de ceba por subproductos y derivados de la industria azucarera en la alimentación de cerdos en crecimiento. Rev Prod Anim 2002; 14: 14-16.
7.LÓPEZ N, CHICCO C, GODOY S. Valor nutritivo del afrecho y germen desgrasado de maíz en la alimentación de cerdos. Zootecnia Trop 2003; 2: 219-235.
8.SANTOMA G. ¿Máximo de fibra en cerdos en cebo? Factores que influyen sobre el rendimiento de canal. Avances en nutrición y alimentación animal. XIII curso de especialización FEDNA; 2007 noviembre 6-7; Madrid, España. Madrid, España: Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal, 2007: 100- 131.
9.KYRIAZAKIS I, WHITTEMORE CT. Whittemore´s Science and Practice of Pig Production. 3ª ed. Oxford, Ox, UK: Blackwell publishing, 2006.
10.LE GOFF G, VAN MILGEN J, NOBLET J. Influence of dietary fiber on digestive utilization and rate of passage in growing pigs, finishing pigs and adult sows. Anim Sci 2002; 74: 503-515.
11.RAMOMET Y, MEURNIER-SALAÜN MC, DOURMAND JY. High-Fiber diets in pregnant sows: Digestive Utilization and effects on the behavior of the animals. J Anim Sci 1999; 77:591-599.
12.NRC. Nutrients Requiriments of Swine. 10th revised. Washington DC: National Research Council, 1998.
13.RAMONET Y, ROBERT S, AUMAÎTRE A, DOURBAND JY, MEUNIER-SALAÜN MC. Influence of the nature of dietary fiber on digestive utilization, some metabolite and hormone profiles and the behaviour of pregnant sows. J Anim Sci 2000, 70:275-286.
14.NOVLET J, DOURMAD JY, ETIENE M. Energy utilization in pregnant and lactating sows: Modeling of energy requirements. J Anim Sci 1990; 68:562-572.
15.VIEULLE-THOMAS C, LE PAPE G, SIGNORET JP. Stereotypes in pregnant sows: indications of influence of the housing system on the patterns expressed by the animals. Appl Anim Behav Sci 1995; 44: 19-27.
16.RENTERIA-FLORES JA, JOHNSON LJ, SHURSON GC, MOSER RL, WEBEL SK. Effect of soluble and insoluble dietary fiber on embryo survival and sow performance. J Anim Sci 2008; 86:2576-2584.
17.ROBERT S, BERGERON E, FARMER C, MEURNIERSALAÜN MC. Does the Number of Daily Meals Affect Feeding Motivation and Behavior of Gilts Feed High- Fibre Diets? Appl Anim Behav Sci 2002; 76: 105-117.
18.BACH KNUDSEN KE. The nutritional significance of “dietary fiber” analysis. Anim Feed Sci Technol 200; 90:3-20.
19.ZÁRATE S. Métodos estadísticos. Un enfoque interdisciplinario. México DF: Trillas, 1990.
20.NRC. Beef Catle. 7th ed. Washington DC: National Research Council, 1996.
21.TREVIÑO CB, GÓMEZ FI. Obtención y caracterización de carburo y nitriuro de silicio a partir de cascarilla de arroz. Ingenierías 2003;6: 21-27.
22.BOURQUIN LD, TITGEMEYER EC, FAHEY GC. Vegetable fiber fermentation by human fecal bacteria: cell wall polysaccharide disappearance and fermentation and water-holding capacity of unfermented residues. J Nutr 1993; 123:860-869.
23.BELLO PL, OSORIO DP, AGAMA AE, NÚÑEZ SC, PAREDES LO. Propiedades químicas, físicas y reológicas de masas y harinas de maíz nixtamalizado. Agrociencia 2002; 36: 319-328