2000, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2000; 23 (5)
Prevalencia de los trastornos de ansiedad fóbica en la población adulta de la ciudad de México
Caraveo-Anduaga JJ, Colmenares E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 10-19
Archivo PDF: 242.55 Kb.
RESUMEN
El presente trabajo reporta la estimación en la ciudad de México de la prevalencia de los trastornos fóbicos de la población adulta, durante el transcurso de su vida y en los últimos 12 meses; así como las características sociodemográficas, la proporción de sujetos que busca ayuda, y los impedimentos de la población afectada. El estudio se llevó a cabo por medio de una encuesta de hogares en una muestra representativa de la población adulta de 18 a 65 años. El instrumento básico fue una versión complementada del CIDI 1.1, y la prevalencia de los trastornos se indica siguiendo el criterio diagnóstico de la CIE-10. La prevalencia de los diferentes trastornos fóbicos en la población general no fue superior al 2.8% ni menor del 2.1%. En general, todos los trastornos de ansiedad fóbica prevalecieron más entre las mujeres, y la razón por sexo fue mayor en los casos de agorafobia (3.6 mujeres por cada hombre). Las fobias específicas son el trastornos que se presenta más tempranamente en ambos sexos. La fobia social y la específica empiezan a mediados de la segunda década de la vida; no así la agorafobia, que se presenta a la mitad de la tercera década. En casi todos los casos los pacientes estuvieron discapacitados. Las mujeres fueron las que más buscaron ayuda, no obstante, es importante hacer notar que sólo entre 10% y 30% del total de las personas afectadas por algún tipo de trastorno fóbico solicitaron ayuda. Asimismo, muchos de los pacientes con una u otra forma de agorafobia y con fobias específicas, buscaron ayuda de curanderos, naturistas, sacerdotes y ministros religiosos. En conclusión: los trastornos por ansiedad fóbica influyen de manera determinante en el desarrollo de la psicopatología, por lo cual se les debe tomar en cuenta para detectarlos y tratarlos oportunamente en virtud de sus graves consecuencias en la calidad de vida de las personas afectadas. La fobia social y las fobias específicas son de especial interés porque, en promedio, empiezan a más temprana edad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION: Diagnotic and Statistical Manual of Mental Disorders. Cuarta edición, Washington, 1994.
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Tercer edición, Washington, 1980.
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Tercer edición revisada, Washington, 1987.
ANGST J, VOLLRATH M: The natural history of anxiety disorders. Acta Psychiat Scan, 84:446-452, 1991.
BALLENGER JC, DAVIDSON JRT, LECRUBIER Y, NUTT DJ, BOBES J, BEIDEL DC, ONO Y, WESTENBERG HGM: Consensus statement on social anxiety disorder from the International Concensus Gropu on Depression and Anxiety. J Clinical Psychiatry, 59(supl. 17):54-60, 1998.
BEIDEL DC: Social anxiety disorder: etiology and early clinical presentation. J Clinical Psychiatry, 59(supl, 17):27-31, 1998.
CANINO GJ, BIRD HR, SHROUT PE, RUBIO-STIPEC M, BRAVO M, MARTINEZ R, SESMAN M, GUEVARA LM: The prevalence of specific psychiatric disorders in Puerto Rico. Archives General Psychiatry, 44:727-735, 1987.
CARAVEO AJ, COLMENARES BE, SALDIVAR HG: Morbilidad psiquiátrica en la ciudad de México: Prevalencia y comorbilidad durante la vida. Salud Mental, 22(Número especial, diciembre), 1999.
CARAVEO AJ, MARTINEZ N, RIVERA E: Un modelo para estudios epidemiológicos sobre la salud mental y la morbilidad psiquiátrica. Salud Mental, 21(1):48-57, 1998.
CARAVEO AJ, MEDINA-MORA ME, RASCON ML, VILLATORO J, MARTINEZ VA, GOMEZ M: La prevalencia de trastornos psiquiátricos en la población urbana adulta en México. Salud Mental, 19(3):14-21, 1996.
CARAVEO AJ, RAMOS L, GONZALEZ FC: Alteraciones psiquiátricas agudas en una muestra de damnificados por los terremotos en la ciudad de México. Lima B, Gaviria M (eds.) Consecuencias Psicosociales de los Desastres: la Experiencia Latinoamericana. Centro de la Familia Hispánica, 63-84, Chicago, 1989.
CURTIS GC, MAGEE WJ, EATON WW, WITTCHEN HU, KESSLER RC: Specific fears and phobias. British J Psychiatry, 173:212-217, 1998.
DAVIDSON JRT, HUGHES DL, GEORGE LK, BLAZER DG: The epidemiology of social phobia: findings from the duke epidemiological catchment area study. Psychological Medicine, 23:709-718, 1993.
JOYCE PR, BUSHNELL JA, OAKLEY-BROWNE MA, WELLS E, HORNBLOW AR: The epidemiology of panic symptomatology and agoraphobic avoidance. Comprehensive Psychiatry, 30(4):302-312, 1989.
KENDLER KS, WALTERS EE, NEALE MC, KESSLER RC, HEATH AC, EAVES LJ: The structure of the genetic and environmental risk factors for six major psychiatric disorders in women. Archives General Psychiatry, 52:374-383, 1995.
KESSLER RC, MCGONAGLE KA, ZHAO S, NELSON CB, HUGHES M, ESHIEMAN S, WITTCHEN HU, KENDLER KS: Lifetime and 12-month prevalence of DSM-III-R psychiatric disorders in the United States. Arch Gen Psychiatry, 51:8-19, 1994.
MAGEE WJ, EATON WW, WITTCHEN HU, MCGONAGLE KA, KESSLER RC: Agoraphobia, simple phobia and social phobia in the National Comorbidity Survey. Archives General Psychiatry, 53:159-168, 1996.
MURRAY CJL, LOPEZ AD: The Global Burden of Disease. Resumen. Harvard School of Public Health, World Health Organization, World Bank. Harvard University Press, Boston, 1996.
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD: CIE-10 Trastornos Mentales y del Comportamiento. Criterios Diagnósticos de Investigación. Meditor, Madrid, 1993.
REGIER DA, RAE DS, NARROW WE, KAELBER CT, SCHATZBERG AF: Prevalence of anxiety disorders and their comorbidity with mood and addictive disorders. British Psychiatry, 173(supl, 34):24-28, 1998.
RIOSECO P, ESCOBAR B, VICENTE B, VIELMA M, SALDIVIA S, CRUZAT M, MEDINA E, CORDERO ML, VICENTE M: Prevalencia de vida de algunos trastornos psiquiátricos en la provincia de Santiago (Chile). Revista Psiquiatría (Chile), IX(4):186-193, 1994.
SCHNEIER FR, JOHNSON J, HORNIG C, LIEBOWITZ M, WEISSMAN MM: Social phobia: comorbidity and morbidity in an epidemiological sample. Archives General Psychiatry, 49:282-288, 1992.
VEGA WA, KOLODY B, AGUILAR-GAXIOLA S, ALDERETE E, CATALANO R, CARAVEO-ANDUAGA J: Lifetime prevalence of DSM-III-R psychiatric disorders among urban and rural Mexican Americans in California. Archives General Psychiatry, 55:771-778, 1998.
VICENTE B, RIOSECO P, VIELMA M, URIBE M, BOGGIANO G, TORRES S: Prevalencia de vida de algunos trastornos psiquiátricos en la provincia de Concepción. Revista Psiquiatría (Chile). IX(1):1050-1060, 1992.
WACKER HR, MULLEJANS R, KLEIN KH, BATTEGAY R: Identification of cases of anxiety disorders and affective disorders in the community according to IDC-10 and DSMIII- R using the Composite Diagnostic Interview (CIDI). International J Methods Psychiatric Research, 2:91-100,1992.
WESTENBERG HGM: The nature of social anxiety disorder. J Clinical Psychiatry, 59(supl, 17):20-24, 1998.
WITTCHEN HU, BELOCH E: The impact of social phobia on quality of life. Int Clin Psychopharmacol, 11(supl, 3):15- 23, 1996.
WORLD HEALTH ORGANIZATION: Composite International Diagnostic Interview, 1993.