2009, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Patol Clin Med Lab 2009; 56 (3)
Asa diatérmica en neoplasia intracervical. Estudio histológico
Martínez HB, Acosta FR, Barrios RMA, Carbajales LAI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 177-182
Archivo PDF: 44.29 Kb.
RESUMEN
Se estima que el cáncer cervicouterino causa alrededor de 500,000 muertes al año en el mundo. Después del cáncer de mama, es el que con mayor frecuencia afecta a la mujer y su evolución depende del diagnóstico precoz. En Cuba ocupa el tercer lugar de incidencia y el quinto de mortalidad; Camagüey se encuentra entre las provincias de mayor incidencia en el país. Se realizó un estudio analítico, transversal en el Hospital «Ana Betancourt de Mora», que involucró 195 mujeres sometidas a conización con asa diatérmica, con el objetivo de analizar sus resultados histológicos. El diagnóstico predominante fue la lesión premaligna (NIC I, II, III), que afectó en mayor proporción al grupo de 35 a 44 años; la más representada fue NIC II. Predominaron los bordes de sección quirúrgica libres de lesión. Se constató correspondencia citohistológica en los casos de NIC I y carcinoma epidermoide infiltrante (CEI), no en el NIC II, NIC III, lesiones benignas y negativas y existió correspondencia entre los resultados del cono y biopsia inicial. A pesar de que la conización con asa diatérmica es un procedimiento invasivo, se justifica su utilización por la especificidad del diagnóstico y efectividad del tratamiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Au WW, Sierra-Torres CH, Tyring SK. Acquired and genetic susceptibility to cervical cancer. Mutat Res 2005; 544: 361-364.
Wright T, Gogron S, Richard R et al. Treatment of cervical intraepithelial neoplasia using loop electrosurgical excision procedure. Obstet gynecol 2006; 68: 243-234.
Sankaranarayanan R, Parkin DM. Incidence and mortality of cervical cancer in Latin America. Sal Pub Mex 2004; 45: S306-S314.
Asociación Internacional de Registros de Cáncer AIARC 2004. Cáncer Incidente in five Continents. IARC, Lyon VIII Ref ID: 9.
Landis SH. Murria T, Bolden S et al. Cancer statistics 2005.CA. Cancer I Clin 2005; 49: 8.
Sierra-Torres CH, Au WW, Arrastia CD, Cajas-Salazar N, Robazetti SC, Payne DA et al. Polymorphisms for chemical metabolizing genes and risk for cervical neoplasia. Environ Mol Mutagen 2004; 41: 69-76.
Novoa Vargas A. Epidemiology of cervix uterine cancer in Latin American. Obstet Gynecol (Mex) 2001; Jun: 243–246.
US Preventive Services Task Force. Screening for cervical cancer: Recommendations and rationale. Am fam Physician 2004; 67 (8): 1759-1766. Ref ID:6.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico. Casos positivos de cáncer cervicouterino detectados en las mujeres examinadas por el programa según etapa clínica. La Habana: MINSAP 1982–2005.
Organización Mundial de la Salud. Acción mundial contra el cáncer. OMS; 2005. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico [en línea] 2005 [fecha de acceso 12 de noviembre de 2006]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/anuario.
Wright T, Gogron S, Richard R et al. Treatment of cervical intraepithelial neoplasia using loop electrosurgical excision procedure. Obstet Gynecol 2006; 68: 243-234.
Jon P, Puig T, Iglesias X. Papel del asa diatérmica en el diagnóstico de la patología cervical. Resultados en el tratamiento de la CIN. Acta Ginecol 2004; 50: 320.
Amorocho NH, Guardisla ME. Cono cervical con radiocirugía alternativa en diagnóstico y tratamiento de neoplasia intraepitelial del cérvix. Rev Colomb Obstet 2005; 44: 297-300.
Narváez TA. Procedimiento: Conización con ASA diatérmica. Rev Chilena Obstet Ginecol 2003; 29 (6): 3-9.
Suárez BCM, Díaz NV, Ramírez SR. Conización amplia una opción terapéutica en el carcinoma in situ de cuello uterino. Rev Cienc Med 2006: 31-66.
Tamayo LT, Varona SJ. Estudio de las pacientes conizadas por patología de cuello. Rev Cub Obstet Ginecol 2005; 31 (2): 13-16.
Abad ML, Balagueró LlL, Biete SA, Bosll JF, López GG, López GN et al. Grupo de cáncer de cuello uterino. Documentos de Consenso. Madrid: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, 2005.
Cortés YH. Papilomavirus y cáncer de cérvix. Rev Colomb Obstet Ginecol 2003; 54 (2):36-43.
El cáncer de cérvix. Tipos de cáncer. Acceso 12 de noviembre de 2004. Disponible en: http://www.dieminger.com/tiposcáncer/spcancerdecuellouterino.htm
Montz FJ, Holschinider CH, Thomson LD. Large Loop excision of the transformation zone (Lletz): Effect on the pathologic interpretation of resection margins. Obstec Gynecology 2204; 81 (6): 976-982.
Bretelle F, Cravello L, Yang L, Benmoura D, Roger V, Blanc B. Conización with positive margins: What strategy should be adopted. Ann Chir 2006; 125 (5): 444-449.
López RJM. Incidencia de lesiones cervicovaginales premalignas en una población de retomados de Guatemala. Rev Guatemala: Universidad de Guatemala 2006; 43: 30-38.
Toro de Méndez M. Reevaluación rápida como control de calidad en citología cervicovaginal. IV Congreso Virtual Hispano-Americano de Anatomía Patológica 2006.
24.Pérez ERA. Correlación cito-colpo-histológica de los casos operados por Radiocirugía en el Hospital América Arias 2006
Menswerd. Primer Congreso Mundial de Colposcopia y Patología Cervical Uterina y Octava Revisión Anual, Molachino. Rosario, Argentina: Establecimiento Gráfico; 2005.
Rubiano J, Trujillo D, Gutiérrez M, Bueno M. Tamizaje en cáncer ginecológico. Guías Prácticas Clínicas basadas en la evidencia. Proyecto ASCOFAME. Bogotá: Seguro Social Salud; 2002.
López RJM. Incidencia de lesiones cervicovaginales premalignas en una población de retomados de Guatemala. Rev Guatemala: Universidad de Guatemala 2006; 43: 30-38.
Cabrera DC, Villanueva J, Correa L, Landers J, Navarrete J, Silva I. Uso del asa electroquirúrgica en neoplasias preclínicas del cerviz. Rev Chil Obstet Ginecol 2004; 67-466.
Cervantes AC. Uso del asa electroquirúrgica. Rev Chil Obstet Ginecol 2005; 45 (6): 2-9.
Howe DT, Vicenti AC. Is Large loop excision of the transformation zone (LEETZ) more accurate than colposcopically directed punch biopsy in the diagnosis of cervical intraepithelial neoplásica. Br J Obstet Gynecol 2005; 98: 588-591.
World Health Organization. Cancer control. Knowledge into action who guide for effective programmes. Groups of cancer control. Ginebra: OMS; 2004.
Varela J, Egaña J, González D. Conización por ASA. Experiencia en el Hospital Carlos Van Guren. Rev Chil Obstet Ginecol 2002; 67 (1): 33-38.