2007, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Perinatol Reprod Hum 2007; 21 (4)
Diseño y aplicación de los estudios de casos y controles
Juárez-Bengoa A, Figueroa-Damián R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 218-225
Archivo PDF: 90.66 Kb.
RESUMEN
Los estudios de casos y controles constituyen un tipo de enfoque metodológico adecuado para la investigación clínica, si el resultado que se investiga es poco frecuente o se requiere un tiempo de observación muy prolongado. Se debe seleccionar una muestra de la población e identificar claramente los casos, que son los sujetos que padecen el evento o la enfermedad, así como a los controles, que son los sujetos que no lo padecen. Una característica muy importante de estos estudios, es que parten de la identificación de los casos y los controles en el presente, pero la información sobre la exposición al factor en estudio, se recolectó en el pasado, generalmente, a partir de entrevistas, cuestionarios o registros hospitalarios. Esto genera un grado de incertidumbre sobre la veracidad de la información, porque ésta puede ser insuficiente o inadecuada, lo que representa la principal debilidad de los estudios con este diseño. En cambio, tienen la ventaja de que pueden utilizarse para investigar problemas de salud poco frecuentes o con un tiempo de evolución prolongado entre la exposición al factor de riesgo y el inicio de la enfermedad, consumen poco tiempo, su costo es bajo y se obtiene una gran cantidad de información a partir de un número relativamente pequeño de individuos. En esta revisión, se presenta una forma práctica para abordar los estudios de casos y controles, así como las bases estadísticas para decidir la validez de los resultados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gómez C, Ardila J. Estudio de casos y controles. En: Ruiz H, Morillo L (eds.). Epidemiología Clínica: investigación clínica aplicada. México: Editorial Médica Panamericana; 2004, p. 265-78.
Cañedo L. Estudios longitudinales. En: Investigación Clínica. México: McGraw- Hill Interamericana; 1987, p. 51-70.
Greenberg R, Flanders D, Eley W, Daniels S, Boring J. Estudios de casos y controles. En: Greenberg R, Flanders D. (eds.). Epidemiología Médica. 3a Ed. México: El Manual Moderno; 2002, p. 139-53.
Grimes D, Schulz K. Compared to what? Finding controls for case-control studies. Lancet 2005; 365: 1429-33.
Mant J, Vessey M. Using case-control studies for prescribing research. J Clin Phar Therap 2002; 27: 67-74.
Lewallen S, Courtright P. Epidemiology in practice: case-control studies. Community Eye Health 1998; 11: 57-8.
Newman T, Browner W, Cummings S, Hulley S. Designing a new study: II. Crosssectional and case-control studies. En: Hulley S, Cummings S. (eds.). Designing clinical research by Stephen B. Hulley, et al. 3rd Ed. Lippincott WW; 2007, p. 109-23.
Schulz K, Grimes D. Case-control studies: research in reverse. Lancet 2002; 359: 431-4.
Argimon J, Jiménez J. Estudios de casos y controles. En: Argimón J, Jiménez J (eds.). Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 2a Ed. Madrid: Ediciones Harcourt; 2000, p. 51-64.
Mann C. Observational research methods. Research design II: cohort, cross sectional, and case-control studies. Emerg Med J 2003; 20: 54-60.
Grimes D, Schulz K. Bias and causal associations in observational research. Lancet 2002; 359: 248-52.
Shapiro E. Case-control studies. Pediatr Infect Dis J 2003; 22: 85-7.
13.Peipert J, Grimes D. The case-control study: A primer for the obstetriciangynecologist. Obstet Gynecol 1994; 84: 140-5.
Fletcher R, Fletcher S, Wagner E. Estudio de casos. En: Fletcher R, Fletcher S (eds.). Epidemiología Clínica. 2a Ed. Masson; 2003, p. 217-36.
Posada M. La elección del tipo de diseño en los estudios de investigación clínica. Estudios de casos y controles. Neurol 2004; 19(Supl 1): 13-22.
16.Browner W, Newman T, Hulley S. Getting ready to estimate sample size: Hypotheses and underlying principles. En: Hulley S. Designing clinical research. 3rd Ed. Lippincott WW; 2007, p. 51-63.
17.Díaz P, Fernández P. Cálculo del tamaño muestral en estudios de casos y controles. Cad Aten Prim 2002; 9: 148-50.