2007, Número 37
<< Anterior Siguiente >>
Med Univer 2007; 9 (37)
Conducta sexual y uso del preservativo en estudiantes universitarios
Moral RJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 173-180
Archivo PDF: 137.50 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la tasa de prevalencia del VIH en México es de 0.003% y la incidencia se ha estabilizado con labores de prevención. Para que esta tarea preventiva sea efectiva debe conocerse mejor la conducta de grupos en riesgo, especialmente la conducta sexual de los jóvenes.
Objetivo: describir conductas de sexo seguro, protegido y de riesgo, y el uso de métodos anticonceptivos; determinar grupos de sujetos en relación con el uso del preservativo en la población universitaria, para considerar la prevención del VIH.
Material y métodos: se usó una muestra de 395 estudiantes universitarios. Los datos se analizan por regresión logística, análisis de correspondencia múltiple y de cluster.
Resultados: un tercio tuvo relaciones con coito vaginal, 54% de los hombres y 30% de las mujeres. El uso del preservativo es predicho sólo por su uso en la primera relación y menor frecuencia de relaciones. Este modelo predictivo se relaciona con el cuadrante superiorderecho del modelo bidimensional del análisis de correspondencia y el segundo grupo del análisis de clusters, que presentan a un tercio de sujetos que tuvieron relaciones con coito vaginal. Otro tercio tuvo alta frecuencia de relaciones y usó mayormente píldoras anticonceptivas; el otro tercio mostró riesgo de contagio. El 38% tuvo simultáneamente más de una pareja sexual.
Conclusiones: dos tercios de los sujetos que tuvieron relaciones con coito vaginal presentaron riesgo de contagio. Se recomienda fomentar la información y el uso del preservativo como método anticonceptivo y de prevención contra la transmisión de enfermedades mediante programas educativos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006. Ginebra, Suiza: ONUSIDA 2006.
Oakley A, Fullerton D, Holland J. Behavioural interventions for HIV/AIDS prevention. AIDS 1995;9:479-86.
Villagrán-Vázquez G, Rolando Díaz-Loving R. Hacia un modelo explicativo del uso del condón en estudiantes universitarios. En: SOMEPSO, La psicología social en México, 1992. México: SOMEPSO 1993;89-95.
Lameiras-Fernández M, Rodríguez-Castro Y, Núñez-Rodríguez- Castro AM, Bretón-López J, Agudelo D. Actividad sexual y uso del preservativo masculino en jóvenes universitarios gallegos. Clín Salud 2005;16:253-67.
García E, Bravo R, Mondragón MT. Conducta sexual y anticonceptiva en jóvenes solteros. Ginecol Obstet Mex 1981;49:343-57.
García-Baltazar J, Figueroa-Perea JG. Práctica anticonceptiva en adolescentes y jóvenes del área metropolitana de la Ciudad de México. Salud Publica Mex 1992;34:413-26.
Núñez L, Monroy VA, Bailey P, Cárdenas C, Whatley A. Informe de resultados: Encuesta sobre Información Sexual y Reproductiva de Jóvenes 1985. México: Centro de Orientación para Adultos y Jóvenes-Academia Mexicana de Investigación en Demografía Médica (CORA-AMIDEM), 1988.
Del Río-Chiriboga CR, Uribe-Zúñiga P. Prevención de enfermedades de transmisión sexual y SIDA mediante el uso del condón. Salud Publica Mex 1993;35:508-17.
Disogra C, Cosacov E, Bertotti GH. Creencias particulares y normas sociales, claves en el uso del preservativo. Hoy la Universidad (periódico digital), vol. 249. Consultado el 16 de noviembre de 2007. http://www.hoylauniversidad.unc.edu. ar/portada/notas/archivo/ 070323invusopreservativo.html
Montijo JL, Gottsbacher M. Un enfoque cultural de la prevención y la atención del VIH/SIDA en México y Centroamérica. En: Estudios e informes–serie especial, núm. 21. París: División de Políticas Culturales y Diálogo Intercultural UNESCO/ONUSIDA, 2006.
García-Alcaraz MG. La educación sexual en la reforma educativa de los años setenta. Educar 2001;17:68-77.
Rodríguez G. ¿Cuáles son los beneficios de la educación sexual? Carpeta informativa sobre los beneficios de la educación sexual en México. México: Red Democracia y Sexualidad, 2007.
Fernández S, Juárez O, Díez E. Prevención del SIDA en la escuela secundaria: recopilación y valoración de programas. Rev Esp Salud Pub 1999;73:687-96.
Juárez O, Díez E. Prevención del SIDA en adolescentes escolarizados: una revisión sistemática de la efectividad de las intervenciones. Gac Sanit 1999;13:150-62.
López F, Moral J. Sexo, autoeficacia y actitudes sexuales de riesgo en adolescentes de Nuevo León. Rev Med Univ 2003;5:3-11.
Dunne MP, Martin NG, Bailey JM. Participation bias in a sexuality survey: psychological and behavioural characteristic of responders and non-responders. Int J Epidemiol 1997;26:844-54.