2005, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2005; 7 (1)
Confiabilidad de un instrumento para evaluar la aptitud clínica en residentes de medicina familiar
Soler-Huerta E, Sabido-Sighler C, Sainz-Vázquez L, Mendoza-Sánchez H, Gil-Alfaro I, González-Solís R.
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 14-17
Archivo PDF: 53.57 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Elaborar y validar un instrumento para evaluar la aptitud clínica de los médicos residentes de medicina familiar durante el primer año de entrenamiento.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en las unidades de medicina familiar No. 66 y 57 IMSS de Xalapa y Veracruz, México. Se elaboró un instrumento de 562 preguntas construido con casos clínicos reales de los servicios de medicina familiar, medicina interna, pediatría y gineco-obstetricia, con respuesta de falso, verdadero y no sé. Fue dividida la aptitud clínica en muy alta, alta, regular, baja y muy baja. Se estimó la confiabilidad con la prueba de Kuder-Richarson, para explicar la respuesta por azar con la prueba de Pérez-Padilla y Viniegra. Para establecer la validez de constructo fue utilizada la ronda de expertos. Se utilizó la U de Mann-Whitney para comparación entre sedes.
Resultados: Se obtuvo una confiabilidad de 0.8 en general. No existieron diferencias significativas entre sedes. La aptitud clínica en general fue baja y muy baja.
Conclusión: El instrumento resultó válido y confiable, se encontró una aptitud clínica en general baja y muy baja en los médicos residentes de medicina familiar de primer año.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Tun QMC, Aguilar ME, Herrera SJC, Viniegra VL. Efectos del currículo por competencias en medicina familiar. Rev Med IMSS 2003; 41(1): 5-13.
Ávila VMC, Sandoval MF, Ortega CR, Vera CJ. Propuesta de un programa operativo por competencias profesionales. Rev Med IMSS 2001; 39 (2): 157-167.
Pantoja PM, Barrera MJ, Insfrán SM. Instrumento para evaluar la aptitud clínica en anestesiología. Rev Med IMSS 2003; 41(1): 15-22.
Gutiérrez GN, Aguilar ME, Viniegra VL. Validación de un instrumento para evaluar la competencia clínica del médico familiar. Rev Med IMSS 1999; 37(3): 201-210.
Vázquez MC, Insfrán SM, Cobos AH. Papel de la experiencia docente, en estrategias educativas promotoras de la participación. Rev Med IMSS 2003; 41(1): 23-29.
Pérez PJR, Viniegra VL. Método para calcular la distribución de las calificaciones esperadas por azar en un examen del tipo de falso, verdadero y no sé. Rev Invest Clin 1989; 41: 375-379.
Sabido SC, Viniegra VL. Aptitud y desempeño en la evaluación del médico. La investigación en la educación. México IMSS; 2000: 251-270.
Garza PP, Viniegra VL. Intervención educativa en el desarrollo de una postura ante la educación. Rev Med IMSS 2000; 38(3): 235-241.
García HA, Viniegra VL. Competencia clínica del médico familiar en hipertensión arterial sistémica. Rev Invest Clin 1999; 51: 93-98.
García MJ, Viniegra VL. Evaluación de la aptitud clínica en residentes de medicina familiar. Rev Med IMSS 2003; 41(6): 487-494.
Programa Académico de la residencia de Medicina Familiar. Coordinación Nacional de Educación Médica. IMSS 2000.
Tun QMC, Aguilar ME, Viniegra VL. Desarrollo de la aptitud clínica en estudiantes de 2º año de medicina. Rev Med IMSS 1999; 37(2): 141-146.
Larios MH, Trejo MJA, Cortés GMT. Evaluación de la competencia clínica. Rev Med IMSS 1998; 36(1): 77-82.