2008, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2008; 50 (3)
Caries y pérdida dental en estudiantes preuniversitarios mexicanos
Fuente-Hernández J, González de CM, Ortega-Maldonado M, Sifuentes-Valenzuela MC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 235-240
Archivo PDF: 147.49 Kb.
RESUMEN
Objetivos. Conocer la prevalencia de caries y pérdida dental para calcular las necesidades terapéuticas en estudiantes de educación media superior que ingresan a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Material y métodos. Se realizó un estudio transversal descriptivo en el que se obtuvo una muestra de 77 191 estudiantes correspondientes a las generaciones de ingreso al bachillerato 2003, 2004 y 2005. Los datos de salud bucal se obtuvieron a partir del índice CPOD incluido en el Examen Médico Automatizado (EMA), instrumento de autorrespuesta estandarizado que aplica la Dirección General de Servicios Médicos (DGSM). El análisis del EMA fue univariado con la finalidad de identificar la distribución y la frecuencia de las variables.
Resultados. La prevalencia de caries y pérdida dental fue de 48.0 y 34.2%, respectivamente, con una cuantificación del índice CPOD de 5. Las necesidades de tratamiento para caries y pérdida dental se obtuvieron en al menos un diente por estudiante.
Conclusiones. Cerca de la mitad de los alumnos que ingresan al bachillerato de la UNAM requiere al menos la atención de una caries o prótesis dental. Lo anterior evidencia que las políticas en salud bucal instrumentadas no han alcanzado los índices en salud esperados en relación con los objetivos internacionales, así como la necesidad de impulsar nuevas líneas de investigación orientadas a identificar la gravedad de la enfermedad y factores vinculados con el deterioro de la salud bucal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Irigoyen ME, Zepeda MA, Sánchez TL, Molina N. Prevalencia e incidencia de caries dental y hábitos de higiene bucal en un grupo de escolares del sur de la Ciudad de México: estudio de seguimiento longitudinal. Rev ADM 2001;52(3):98-104.
Maupome G. An introspective qualitative report on dietary patterns and elevated levels of dental decay in a deprived urban population in northern México. ASDC J Dent Child 1998;65:276-285.
Velásquez O, Vera H, Irigoyen ME, Mejía A, Sánchez TL. Cambios en la prevalencia de la caries dental en escolares de tres regiones de México: encuestas de 1987-1988 y de 1997-1998. Rev Panam Salud Publica 2003;13(5):1-14.
Mazariegos ML, Vera H, Velázquez O. Intervención de la Secretaría de Salud en salud bucal. Bol Med Hosp Infant Mex 2003;60(2):225-234.
Rivera G, Martínez J, Hernández E. Caries dental e higiene bucal en adolescentes. Rev ADM 2006;52(6):231-234.
Moreno A, Carreón J, Alvear G, López S, Vega L. Riesgo de caries en escolares de escuelas oficiales de la Ciudad de México. Rev Mex Pediatr 2001;68(6):228-233.
Tascón JE, Cabrera GA. Creencias sobre caries e higiene oral en adolescentes del Valle del Cauca. Colombia Med 2005;36:73-78.
Novales XJ, Cancino O, Oropeza MV, Siciliano M, Valdivia SY, Rosas G, et al. Indicadores de salud bucal en alumnos de secundaria de un área metropolitana de la Ciudad de México. Rev Mex Pediatr 2003;70(5): 237-242.
Medina CE, Maupomé G, Avila L, Pérez R, Pelcastre B, Pontigo AP. Políticas de salud bucal en México: disminuir las principales enfermedades. Una descripción. Rev Biomed 2006;17:269-286.
Carvalho JC, D´Hoore W, Van Nieuwenhuysen JP. Caries decline in the primary dentition of belgian children over 15 years. Community Dent Oral Epidemiol 2004;32:277-282.
Federation Dentaire Internationale. Goals for oral health in the year 2000. Newsletter 1982;March:5-8.
Hobdell M, Petersen PE, Clarkson J. Goals for oral health 2020. Int Dent J 2003;53:285-288.
Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2001-2006. Estrategia: reducir los rezagos en salud que afectan a los pobres. Programa de Acción: Salud Bucal. México: SSA, 2001:97.
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades. Encuesta Nacional Caries Dental 2001. México, DF: Programa de Salud Bucal, 2001.
Maupomé G. Prevalencia de caries en zonas rurales y periurbanas marginadas. Salud Publica Mex 1993;35(4):357-367.
Rivas J, Salas MA, Treviño M. Diagnóstico situacional de las afecciones bucodentales en la población de la ciudad de Zacatecas, México. Rev ADM 2000;52(6):218-221.
Pérez A. Estudio comparativo de las principales causas de pérdida dental en los alumnos de nuevo ingreso a nivel medio superior y superior, mediante el EMA. (2004-2005) (2005-2006). México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.
Jun A, Yuichi A, Rahena A, Hitoshi A, Mineo M, Manabu M. Reasons for permanent tooth extractions in Japan. J Epidemiol 2006;16:214-219.
Pineda M, Castro A, Watanabe R, Chein S, Ventocilla M. Necesidades de tratamiento para caries dental en escolares de zonas urbano y urbano marginal de Lima. Odontol Sanmar 2000;1(6):26-32.
López JJ, González de Cossío OM. Examen Médico Automatizado, ISBN 970-32-1770-2. Libro electrónico DGSM-UNAM. México: Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), 2002.
Título Quinto: Investigación para la salud. Diario Oficial de la Federación 1984. Última reforma 19 de junio 2006. México: Secretaría de Gobernación, 2006.
Pérez SA, Gutiérrez MP, Soto L, Vallejos AA, Casanova JF. Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómicos en escolares de Campeche, México. Rev Cubana Estomatol 2002;39(3): 265-281.
Romo MR, Herrera MIJ, Bribiesca ME, Rubio J, Hernández MS, Murieta JF. Caries dental y algunos factores sociales en escolares de Cd. Nezahualcoyotl. Bol Med Hosp Infant 2005;65(2):124-135.