2004, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2004; 46 (3)
El modelo logístico para predecir la frecuencia de hembras no gonoactivas en función del tamaño corporal y tipo de colecta, en poblaciones de Aedes aegypti, en Monterrey, México
Reyes-Villanueva F, Rodríguez-Pérez MA
Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 234-240
Archivo PDF: 140.89 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Estimar la probabilidad para que una hembra de
Aedes aegypti, previamente alimentada con sangre humana, permanezca no gonoactiva, sin madurar huevos, dependiendo del tamaño corporal y tipo de colecta.
Material y métodos. Se hicieron 10 muestreos de
Ae aegypti.: seis de hembras capturadas en cebo humano, dos de nulíparas y dos colectadas en reposo intradomiciliar. Cada muestreo incluyó 60 hembras, en tres colonias endémicas para dengue, en Monterrey, Nuevo León, México, entre 1994 y 1996. Las hembras grávidas o con sangre en estómago fueron excluidas. Cada mosquito fue llevado al laboratorio y alimentado a repleción con sangre humana, y a las 48 horas los ovarios fueron disecados para registrar si estaban en fase gonoactiva o no. El tamaño corporal fue registrado por la longitud en mm del ala izquierda de cada mosquito. Se usó regresión logística para estimar la probabilidad de que una hembra fuera no gonoactiva, como una variable binaria, en función de la longitud alar, y del tipo de colecta.
Resultados. De las 600 hembras procesadas, 164 (27%) permanecieron no gonoactivas, y su tamaño corporal mostró un intervalo (1.9-3.2 mm) casi igual al total de las hembras (1.8-3.3 mm). El modelo de regresión logística fue significativo para estimar la probabilidad de que una hembra permanezca no gonoactiva (Y= I). El tipo de influencia significativa en la variable binaria, pero la probabilidad de no gonoactividad mostró una relación inversa con el tamaño corporal.
Conclusiones. Las poblaciones del vector del dengue en Monterrey, México, están integradas por hembras de tamaño muy variable. La regresión logística resultó útil para evaluar la probabilidad que tiene una hembra de quedar no gonoactiva después de una alimentación sanguínea. La necesidad de una segunda comida sanguínea está presente en cualquier mosquito, pero los pequeños tienen una mayor probabilidad de picar por segunda ocasión a una persona en un periodo de dos días, para poder madurar huevos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sumanochitrapon W, Strickman D, Sithiprasasna R, Kittayapong P, Innis BL. Effect of size and geographic origin of Aedes aegypti on oral infection with dengue-2 virus. Am J Trop Med Hyg 1998;58:283-286.
Martínez-Ibarra JA, Rodríguez MH, Arredondo-Jiménez JI, Yuval B. Influence of plant abundance on nectar feeding by Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) in southern México. J Med Entomol 1997;34: 589-593.
Scott TW, Naksathit A, Day JF, Kittayapong P, Edman JD. A fitness advantage for Aedes aegypti and the viruses it transmits when females fed only on human blood. Am J Trop Med Hyg 1997;57:235-239.
Costero A, Edman JD, Clark GG, Scott TW. A life table study of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) in Puerto Rico fed only human blood versus blood plus sugar. J Med Entomol 1998;35:809-813.
Christophers SR. The development of the egg follicle in anophelines. Paludism 1911;2:73-88.
World Health Organization. Manual on practical entomology in malaria. Part II. Methods and techniques. Ginebra WHO; 1975. (WHO Offset Publication 13).
Clements AN. The biology of mosquitoes. Vol. 1. Development, nutrition and reproduction. London: Chapman & Hall; 1992.
MacDonald WW. Aedes aegypti in Malaya. II. Larval and adult biology. Ann Trop Med Parasitol 1956;50:399-414.
Feinsod FM, Spielman A. Nutrient-mediated juvenile hormone secretion in mosquitoes. J Insect Physiol 1980;26:113-117.
Gillies MT. The recognition of age-groups within populations of Anopheles gambiae by the pre-gravid rate and sporozoite rate. Ann Trop Med Parasitol 1954;49:320-325.
Gillies MT. The pre-gravid phase of ovarian development in Anopheles funestus. Ann Trop Med Parasitol 1955;49:320-325.
Washino RK. The physiological ecology of gonotrophic dissociation and related phenomena in mosquitoes. J Med Entomol 1977;13:381-388.
Lyimo EO, Takken W. Effects of adult body size on fecundity and the pre-gravid rate of Anopheles gambiae s.l. females in Tanzania. Med Vet Entomol 1993;7:328-332.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Carta Geográfica del Estado de Nuevo León. México DF: Gobierno Federal, Secretaría de Programación y Presupuesto; 1986.
Salas-Luévano M, Reyes-Villanueva F. Variación estacional de las poblaciones de Aedes aegypti en Monterrey, México. Salud Publica Mex 1994;36:385-392.
Xue RD, Edman JD, Scott TW. Age and structure effects on blood meal size and multiple blood feeding by Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). J Med Entomol 1995;32:471-474.
Zar JH. Biostatistical analysis. Prentice-Hall; 1974.
Schlotzauer SD, Littel RC. SAS system for elementary analysis. Cary (NC); SAS Institute; 1987.
SAS. Logistic regression examples using the SAS system, version 6. Cary (NC): SAS Institute; 1995.
Hosmer DW, Lemeshow S. Applied logistic regression. John Wiley & Sons; 1989.
Hogg JC, Thompson MC, Hurd H. Comparative fecundity and associated factors for two sibling species of the Anopheles gambiae complex occurring sympatrically in The Gambia. Med Vet Entomol 1996;10:385-391
Naksathit AT, Edman JD, Scott TW. Amounts of glycogen, lipid, and sugar in adult female Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) fed sucrose. J Med Entomol 1999,36:8-12.
Hawley WA. The biology of Aedes albopictus. J Am Mosq Control Assoc 1988;(Suppl 1):40.