2003, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Plasticidad y Restauración Neurológica 2003; 2 (2)
Problemas psicosociales de los niños con epilepsia en México
Aguilar RF, Rayo MD, Zanabria SM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 103-108
Archivo PDF: 130.17 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Destacar los aspectos psicosociales involucrados con la epilepsia.
Material y métodos. Descripción 7 casos, 3 hombres y 4 mujeres. El promedio de edad 7.4, recorrido de 5 -16 años. Los aspectos psicosociales que se distinguieron fueron: el rechazo escolar, rechazo parental y la dificultad de establecer vínculos sociales
Resultados. En los niños el principal problema fue el rechazo escolar por las autoridades escolares y compañeros, lo cual en dos niños, los condujo al aislamiento y cuadros depresivos con el consecuente temor a asistir a la escuela. Al tener una crisis convulsiva aislada fueron removidos de la escuela. En tres pacientes manifestaron dificultad en establecer vínculos afectivos, y sociales para relacionarse con otros niños.
Discusión. La investigación sobre la estigmatización de la epilepsia aporta elementos que demuestran aún el desconocimiento de la enfermedad, así mismo, la dificultad en el caso de los niños de continuar sus estudios por falta de conocimiento y comprensión, en el área escolar y social, siendo más vulnerables aquéllos en los que los padres no tenían una familia integrada. Este estudio sugiere la necesidad de reforzar los programas de información sobre la epilepsia a nivel escolar y social, para evitar hasta donde sea posible el rechazo, la discriminación y estigmatización de las personas que padecen epilepsia obstaculizando su desarrollo e integración social.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Badiano J, De la Cruz M. Badianus Manuscript, 1940, Emily Walcott Emmart. John Hopkins Press, Baltimore. Códice Badiano. IMSS- México 1964:341.
Hernández PJ. Epilepsia. Diagnóstico y Tratamiento. México Prensa Médica, 1968; 72-3.
Aguilar Rebolledo F. Rehabilitación neurológica en los pacientes con epilepsia. En: Avances en la Restauración del Sistema Nervioso. Editorial Vicova México 1994:327-75.
Frith JF, Mark F et al. Management and attitudes of epilepsy by a group of Sydney general practitioners. Epilepsy 1994; 35(6): 1244-47. Sydney, Australia.
Aguilar Rebolledo F, Sosa R, Del Castillo C, ¿Se debe realizar tomografía axial computada de cráneo en todos los pacientes pediátricos con epilepsia? Bol Méd Hosp Infant Méx 1992; 49: 845-50.
Canger R., eds. Epilepsy and Society. Realities and Prospects. Prevalence of Epilepsy; and epidemiological study on epilepsies. Excerpta Medica. 1988; 113-125.
García -Pedroza F, Rubio-Donnadieu F. Velasco-Fernández R. Knowledge and attitudes toward the epilepsy in México. Epilepsia 1991;32:(Suppl. 1); 106-12.
Bialik R. La epilepsia vista y sentida por la propia persona con epilepsia. En: Cano, VS, La persona con epilepsia y los Derechos Humanos. Comisión Nacional de Derechos Humanos. 1a. Ed., 1992; 15-43.
Hernández PJ. Manual de Epilepsia para Padres y Maestros. Editorial Diana, México 1977; 89-102.
Treiman DM. Epilepsy and Violence: Medical and legal issues. Epilepsia 1986; 27 (Supp 1):77-104.
Registro de Menores con Discapacidad, SEP, DIF, INEGI, México, 1996.
Hanai T. Quality of life in children with Epilepsy. Epilepsia 1996;37(3) 28-32.
Moctezuma BG. Propuesta Legislativa. En: Cano, VS. La Persona con Epilepsia y los Derechos Humanos. Comisión Nacional de Derechos Humanos. 1a. Ed.; 1992;.15-43.
Velasco M. Epilepsia. Principios y Práctica. Editorial IMSS; 1985:395-401.
Jarma K. Psychosocial outcome of young adults with epilepsy. J Neurol Neurosurg Psychiatr 1997; 62:265-8.