2006, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Neurol Neurocir Psiquiat 2006; 39 (2)
Técnicas clínicas para el examen mental. I. Organización general y principales funciones cognitivas
Rodríguez GPL, Rodríguez PL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 76-86
Archivo PDF: 84.92 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Delinear un enfoque actualizado para la ejecución del examen mental en la práctica clínica, así como revisar los aspectos clásicos y novedosos de las principales técnicas utilizadas para evaluar las funciones cognitivas. Desarrollo. Primero se describen varios lineamientos para la ejecución del examen mental en la práctica clínica: notar los hallazgos objetivos pertinentes, usar apropiadamente las cuantificaciones, evitar las inferencias y relaciones directas, observar cómo se ejecuta el proceder, y seleccionar las técnicas según las hipótesis planteadas. Las circunstancias temporales, ambientales y referentes al paciente que se deben prever para efectuar el examen específico son reseñadas. Luego se revisan las principales técnicas que permiten evaluar la conciencia, orientación, atención, memoria, información y vocabulario, cálculo, abstracción y habilidad visuoespacial. Las subdivisiones y dimensiones para evaluar cada categoría son razonadas de forma especial. Además, se incentiva a la aplicación sistemática, flexible y ordenada de una exploración breve, pero consistente y eficiente, para detectar alteraciones de las funciones mentales.
Conclusiones. Se detallan las principales técnicas clínicas que se recomiendan actualmente para evaluar la mayoría de las funciones cognitivas y se presenta un enfoque para su ejecución en la práctica médica. De manera implícita, se subraya la prioridad que posee el continuo y detallado perfeccionamiento de las técnicas para examinar el estado mental.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez GPL, Rodríguez PL, Rodríguez GD. Técnicas clínicas para el examen físico neurológico. I. Organización general, nervios craneales y nervios raquídeos periféricos. Rev Neurol 2004; 39: 757-66.
Small A, Mayeux R. Delirium and dementia. In: Rowland LP (ed.). Merritt’s Neurology. 10th. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2000, p. 3-7.
Haerer AF. DeJong’s The Neurologic Examination. Clinical Neurology on CD-ROM. Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers; 1997.
Kjaer T, Norgaard K. Mental status examination. In: Gilman S (ed.). MedLink Neurology. San Diego: MedLink Corporation. URL: www.medlink.com Fecha última consulta: 07.02.2002.
Manley MRS. Psychiatric interview, history, and mental status examination. En Sadock BJ, Sadock VA (eds.). Kaplan & Sadock’s comprehensive textbook of psychiatry. 7th Ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2000, p. 652-65.
Benítez del Rosario MA. Diagnóstico del deterioro cognitivo: dificultades metodológicas en la frontera de la normalidad cognitiva. Aten Primaria 2002; 30: 14-5.
Chow TW, Cummings JL. Neuropsychiatry: clinical assessment and approach to diagnosis. In: Sadock BJ, Sadock VA (eds.). Kaplan & Sadock’s comprehensive textbook of psychiatry. 7th. Ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2000, p. 221-42.
Darby B, Walsh K. Neuropsychology. 5th. Oxford: Churchill Livingstone; 2004, p. 395-450.
Victor M, Ropper AH. Principios de Neurología de Adams y Victor. 7 Ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2004.
Levin HS, Benton AL. Neuropsychologic Assessment. Joynt RJ, Griggs RC (eds.). Clinical Neurology Looseleaf/Clinical Neurology on CD-ROM. Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers; 1997.
Bickley LS, Szilagy PG. Bates, Guía de exploración física e historia clínica. 8a Ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2003, p. 555-95.
Kirshner HS, Alexander MP, Wertz RT. Continuum: Speech and language disoders. 2000 American Academy of Neurology Syllabi on CD-ROM. 52 Annual Meeting. Northfield: Marathon Multimedia. 3DS0501.
Swartz MH. Textbook of physical diagnosis: history and examination. 4th. Ed. Philadelphia: WB Saunders; 2002, p. 597-600.
Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini-mental state. A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. J Psychiatr Res 1975; 12: 189-98.
Zeman A. Consciousness. Brain 2001; 124: 1263-89.
Easton JD. Coma and related disorders. In: Stein JH (ed.). Internal Medicine. 4th. Ed. St. Louis: Mosby-Year Book; 1994, p. 1014-20.
Valenstein E, Nadeau SE. The complete neurological examination. URL: http://www.medinfo.ufl.edu/year2/neuro/neuroexam/neuroexm.html. Fecha última consulta: 16.09.2006.
Kipps CM, Hodges JR. Cognitive assessment for clinicians. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2005; 76: i22-i30.
Greene JDW. Apraxia, agnosias, and higher visual function abnormalities. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2005; 76(Suppl. 5): v25-v34.
García-Ogueta MI. Mecanismos atencionales y síndromes neuropsicológicos. Rev Neurol 2001; 32: 463-7.
Ollari JA. Sistemas atencionales y negligencia unilateral. Rev Neurol 2001; 32: 478-83.
Mesulam MM. Afasia y otros trastornos cerebrales focales. En: Braunwald E (ed.). Harrison, Principios de Medicina Interna. 15a. Ed. Madrid: McGraw- Hill Interamericana; 2002, p. 168-77.
Murray J. Neurologic history and examination. In: Stein JH (ed.). Internal Medicine. 4th. Ed. St. Louis: Mosby-Year Book; 1994, p. 960-1.
Nakawatace TV, Cummings JL. Enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas. En: Goldman L, Benett JC (eds.). Cecil, tratado de medicina interna. 16a. Ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2002, p. 2254-60.
Lopera RF. Evaluación de las funciones mentales superiores. En: Uribe UCS, Arana CH, Lorenzana PP (eds.). Fundamentos de medicina. Neurología. 4a. Ed. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas; 1991, p. 115-30.
Conway AR, Kane MJ, Engle RW. Working memory capacity and its relation to general intelligence. Trends Cogn Sci 2003; 7: 547-52.
Llorente-Vizcaíno A, Cejudo-Bolívar JC. Las memorias y la enfermedad de Alzheimer. Rev Neurol 2001; 32: 1163-72.
Morgado I. Psicobiología del aprendizaje y la memoria: fundamentos y avances recientes. Rev Neurol 2005; 40: 289-97.
Pascual LF, Fernández T, Saz P, Lobo A, Morales F. Exploración de la memoria de trabajo con el miniexamen cognoscitivo. Rev Neurol 2000; 30: 1-4.
Benedet MJ. Evaluación de la memoria en la clínica neuropsicológica. Rev Neurol (Barc) 1996: 24: 914-20.
del Ser QT, Sánchez SF, García de Yébenes MJ, Otero PA, Zunzunegui MV, Muñoz DG. Versión española del Test de los 7 Minutos. Datos normativos de una muestra poblacional de ancianos de más de 70 años. Neurología 2004; 19: 344-58.
Powlishta KK, Von Dras DD, Stanford A, Carr DB, Tsering C, Miller JP, Morris JC. The clock drawing test is a poor screen for very mild dementia. Neurology 2002; 59: 898-903.
Cacho J, García AR, Arcaya J, Vicente JL, Lantada N. Una propuesta de aplicación y puntuación del test del reloj en la enfermedad de Alzheimer. Rev Neurol 1999; 28: 648-55.
Martínez AA, Solé P, Salamero M, Aspiazu P, Tomás S, Marín R. El test del dibujo del reloj: métodos de evaluación cuantitativos y cualitativos. Rev Neurol 1998; 27: 55-9.
Shulman KI. Clock-drawing: is it the ideal cognitive screening test? Int J Geriatr Psychiatry 2000; 15: 548-61.
Juby A, Tench S, Baker V. The value of clock drawing in identifying executive cognitive dysfunction in people with a normal Mini-Mental State Examination score. CMAJ 2002; 167: 859-64.
Lorenzo OJ. Apraxia ideomotriz y habilidades visuoconstructivas. Rev Neurol 2001; 32: 473-7.
Noé-Sebastián E, Martínez-Vila E, Luquin MR. La visión parkinsoniana de la figura compleja de Rey-Osterrieth. Rev Neurol 1999; 28: 434-5.