2004, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2004; 6 (3)
Criterios sobre el afecto y la paternidad en un grupo de varones cubanos
Garrido-García J, Reyes-Sigarreta M, Menéndez-Lorenzo R, Gazca-Hernández E, Guntín-Bernal T.
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 74-77
Archivo PDF: 50.16 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Describir la percepción de la masculinidad en un grupo de estudiantes y trabajadores con especial enfoque en el afecto, rol de pareja y responsabilidad compartida para la procreación.
Diseño: Observacional y descriptivo.
Material y métodos: En la ciudad de la Habana, Cuba en el mes de mayo de 2001 se integró una muestra no aleatoria de 79 varones distribuidos en tres grupos: 41 varones jóvenes, pertenecientes a un grupo de la escuela taller de restauración; 25 varones adultos y jóvenes que laboraban en el taller de reparaciones navales y 10 varones adultos mayores de la “casa de los abuelos”. Se realizó una entrevista con aspectos relacionados a las tareas sociales, rol de pareja y actitudes hacia el afecto y el dolor. La información fue procesada con el paquete estadístico del programa Excel.
Resultados: Ante el dolor físico fue mayoritario el criterio que planteaba que el hombre tiene derecho a evidenciar el dolor de acuerdo a sus experiencias, independientemente de su condición de varón 57 entrevistados (75%). La mayoría de los jóvenes opinaron que la paternidad constituye un problema instintivo y no educativo: 38 (50%). Con respecto al nivel de decisión para el uso de métodos anticonceptivos predominó el juicio de que se trataba de una decisión compartida: 46 (60%) criterio aportado por la mayoría de los jóvenes.
Conclusiones: Aun cuando los estratos que constituyeron el universo de estudio no son representativos de la población cubana en general; fue posible identificar que las características del sistema social cubano han logrado cambios conceptuales en cuanto a roles sociales, familiares y en las relaciones de pareja.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
http://www.ipsenespanol.net/cubaalamano/sitio/muestra_especial.asp?art=2812
Peñate A. La mujer joven en Cuba. Reflexiones a las puertas del tercer milenio. En: Jóvenes en los 90. 1 ed. La Habana: Editorial Abril, 1999: 225-43.
Herrera SP. Familia funcional y disfuncional: un indicador de salud. Rev Cubana Med Gen Integr 1997; 13(6): 591-95 .
Arés MP. Mi familia es así. 1ra ed. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1990: 18-36.
Guibert RW, Prendes LM, González PR, Valdés PE. Influencia en la salud del rol de género. Rev Cubana Med Gen Integr 1999; 15(1): 7-13.
Álvarez SM. Familia e inserción social. En: http://www.bib.uab. es/pub/papers/02102862n52 p101.pdf
González RR. Evolución de la población cubana en las últimas cuatro décadas. Scripta Nova 1999; 41: 1-7.
Álvarez M. La mujer trabajadora en la familia cubana de hoy. En: Álvarez M, Cano MC, Díaz M, Puñales A. Acerca de la familia cubana actual. La Habana: Editorial Academia, 1993: 27-32.
Gomensoro A, Lutz E, Guida C, Corsino D. Ser varón en el dos mil. La crisis del modelo tradicional de masculinidad y sus repercusiones. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Montevideo Uruguay, 1998: 27-28.
Naranjo RJ. Creencias y prácticas relacionadas con la sobrecarga por razones de género y su influencia en la salud. Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología. Escuela Nacional de Salud Pública Carlos J Finlay. Ciudad de la Habana, 2000: 67.
Artiles BL, Alfonso RA, Sarduy SC, Presno C. Integración de la perspectiva de género en el desarrollo municipal OPS/OMS, Ciudad de la Habana 2000.
Taller de Capacitación de Género, Mujer, Salud y Desarrollo. OPS. La Habana, 2-5 mayo, 1995.
Sarduy SC. “Poder y Sexualidad Femenina”. Teórico # 1. Evaluación de estudios de posgrado de educación y sexualidad. Dic. 1994, La Habana, localizable en el Centro de Documentación del ISPEJV. Pág. 2 y 3
Cerrutti BSa. Salud y Sexualidad desde una perspectiva de género. Mujer y Salud en las Américas. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 1993: 126.
Beneria L, Roldan M. The Crossroads of Class and Gender. Chicago: University of Chicago Press, 1987: 11-12.
Pelegrinos E. La relación entre la autonomía y la integridad en la ética médica. Vol OFFSanit Panan. 108 5/6: 1990, 379,389.
Hernández RA. La masculinidad ¿poder o dolor? Universidad Nacional Autónoma de México. Seminario de Masculinidad del Programa Universitario 1999: 2.
Pick S. Planeando tu vida. México: Mexfam. 1995: 66.