2004, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2004; 6 (3)
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes
Carreón-Vásquez J, Mendoza-Sánchez H, Pérez-Hernández C, Gil-Alfaro I, Soler-Huerta E, González-Solís R.
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 70-73
Archivo PDF: 53.95 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Cuantificar la asociación entre factores socioeconómicos, educación sexual y metodología anticonceptiva con la presencia de embarazo en adolescentes. Diseño: Estudio de casos y controles.
Material y métodos: En el periodo comprendido de febrero a agosto del año 2001 en la Unidad de Medicina Familiar No. 66 de Xalapa, Veracruz, México se realizó el presente estudio. Los casos fueron adolescentes primigestas con edades entre 13 y 19 años, de cualquier edad gestacional, los controles fueron adolescentes (10 a 19 años) compartían las mismas características de los casos a excepción del embarazo. Se excluyeron adolescentes con discapacidad mental. El tamaño de la muestra calculado fue de 396 adolescentes con una relación caso-control de 1:2. Se calculó la RM para obtener asociaciones con un IC al 95% y el estadístico de prueba de X
2 de Mantel-Haenzel.
Resultados: Se encontró una fuerte asociación del embarazo en adolescentes con nacinamiento RM = 15.54, IC 95% 4.26-67.10, nivel socioeconómico bajo RM = 5.71 IC 95% 2.30-14.61 y escolaridad menor de seis años RM = 5.64, IC 95% 2.56-12.66. En menor medida en el caso de desinformación sobre educación sexual RM = 2.70 IC95% 1.63-4.49 y planificación familiar RM 2.71, IC 95% 1.64-4.47.
Conclusiones: El nivel socioeconómico, el hacinamiento y la escolaridad fueron los factores más fuertemente asociados con el embarazo en adolescentes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García-Baltasar ME, Figueroa-Perea JG. Práctica anticonceptiva en adolescentes y jóvenes del área metropolitana de la ciudad de México. Salud Publica Mex 1992; 34: 413-426.
Urmeneta A, Echeverría M, Martín L. Las madres adolescentes. Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2000; 23(1).
Sánchez-Guerrero O. Factores de riesgo para evaluar la conducta adolescente. Acta Pediátrica de México 2000; 21(4): 115-118.
García-Baltasar ME, Figueroa-Perea JG, Reyes-Zapata H, Brindis C, Pérez-Palacios G. Características reproductivas en adolescentes y jóvenes de la ciudad de México. Salud Pública Mex 1993; 35(6): 682-691.
Ibarra-Colado JE. Calderón-Manzano ME, Rivas-Merelles EE. Mortalidad perinatal, prematurez y bajo peso al nacimiento en el embarazo de la mujer adolescente en un hospital general. Bol Med Hosp Inf Mex 2002; 59: 706-712.
Smith GCS, Pell JP. Teenager pregnancy and risk of adverse perinatal outcomes associated with first and second births: population based retrospective cohort study. BMJ 2001; 323(7311): 476- 479.
Stern C. El embarazo en la adolescencia como problema público: una visión crítica. Salud Pública Mex 1997; 39: 137-143.
Ehrenfeld-Lenkiewicz N. Educación para la salud reproductiva y sexual de la adolescente embarazada. Salud Pública Mex 1994; 36: 154-160.
Bronfman M, Guiscafré H, Castro V, Gutiérrez G. La medición de la desigualdad: Una estrategia metodológica; Análisis de las características socioeconómicas de la muestra. Archivos de Investigación Médica 1988; 19(4): 351-360.
De la Garza QC. Primigesta adolescente. Ginecol Obstet Mex 1997; 65: 533-537.
Núñez-Rivas H, Elizondo-Ureña A, Monge-Rojas R y cols. Características reproductivas de adolescentes costarricenses de área urbana marginal. Bol Med Hosp Infant Mex 2002; 59: 633- 644.
Alarcón-Alejandri I. Análisis de embarazo en la paciente adolescente. Ginecol Obstet Mex 1998; 66(Supl 1): 14.
Larson-Guerra R, Blum-Grinberg B, Jiménez-Villanueva C, Schiavon R. Dificultades de las adolescentes y sus madres para asimilar la información sobre sexualidad y reproducción. Acta Pediat Mex 2000; 21 (2): 53-57.