2006, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Arch Neurocien 2006; 11 (3)
La satisfacción de los usuarios en relación a la calidad de atención en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
Velásquez PL, Ruíz PNA, Trejo CA, Sotelo MJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 177-184
Archivo PDF: 177.97 Kb.
RESUMEN
Objetivo: evaluar la opinión de la población usuaria sobre las instalaciones, servicios y personal que atiende en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Material y métodos: se aplicó una encuesta previamente validada y estandarizada en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) a pacientes que acudieron a recibir atención médica de Junio a Septiembre del 2004.
Resultados: la percepción de la calidad de atención tanto del personal médico como de los diferentes prestadores de servicios del INNN de los usuarios atendidos en las áreas de Hospitalización como de Consulta Externa del INNN fue considerada en general como buena en la mayoría de los casos (85 a 90%), y la misma opinión se tuvo con respecto a las instalaciones y servicios con que cuenta la institución. No obstante, se obtuvo información sobre algunas deficiencias que se presentan en el personal de enfermería del turno nocturno que deben ser tomadas en consideración, así mismo, se obtuvieron otros comentarios y sugerencias que no deben menospreciarse.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ruíz CHM, Martínez NG, Calvo RJM, Aguirre GH, Arango RR, Lara CR, Caminoz CHM, Ortíz SG, Ugalde GE, Herrera LF. Bases para la Evaluación de la Calidad de la Atención en las Unidades Médicas del Sector Salud. Salud Publica Mex 1990;32:156-169.
Segal SP, Egley L, Watson MA, Miller L, Goldfinger SM. Factors in the Quality of patient evaluations in general hospital psychiatric emergency services. Psychiatr Serv 1995;46:1144-8.
Kaag ME, Wijkel D, De Jong D. Primary Health care repacing hospital.care- the effect on quality of care. Int J Qual Health Care 1996;8:367-373.
Morales JM. Reorientación de los servicios de urgencias hacia el paciente. Emergencias 2001;13:1-3.
Rahmgvist M. Patient satisfaction in relation toa ge, health, status and other background factors: a model for comparison of care units. Int J Qual Health Care 2001;13 (5):385-90.
Woodward CA, Ostbye T, Craighhead J. Patients satisfaction as an indicator of quality care in independent health facilities: developing and assessing a tod to enhance public accountability. Am J Med Qual 2000;15(3):94-105.
Donabedian A. La calidad de la atención médica. Definición y métodos de evaluación. Ediciones Científicas. La Prensa Médica Mexicana, S.A. 1984.
Cleary PD, McNeil BJ. Patient satisfaction as an indicator of Quality Care. Inquiry 1988;25:25-36
Donabedian A. La dimensión Internacional de la Evaluación y Garantía de la Calidad. Salud Pública Mex. 1990;32:113-7.
Linder-Pelz S. Social Psichological Determinants of patient satisfaction: A test of five hypotheses. Sos. Sci. Med 1982;16:583-58.
Aguirre GH. Evaluación y garantía de calidad de la atención médica. Salud Publica Mex 1991;33:623-9.
González RC, Vargas VF, Castillo RC, Pérez PL, Martínez MRA: Lo que opinan los pacientes de los servicios del Instituto Nacional de la Nutrición «Salvador Zubirán (INNSZ). Rev Invest Clin 1990;12:298-311.
Reyes ZH, Meléndez CVM, Vidal PLM. Programa de garantía de calidad en el primer nivel de Atención. Salud Publica Mex 1990;32:232-42.
White F. De la evidencia al desempeño: cómo fijar prioridades y tomar buenas decisiones. Pan Am J Public Health 1998;4:69-74.
Ruelas BE. Unidad de garantía de calidad. Estrategia para asegurar niveles óptimos en la calidad de la atención médica. Salud Publica Mex 1990;32:225-31.
Medina EM. Calidad de la atención médica en el servicio de urgencias del Hospital General « Dr. Agustín O’Hara». 2° Foro nacional por la calidad de los servicios de salud. Abril 2004, México D.F.
BE Chan RA, Fernández LH Cómo disminuir los tiempos de espera en la antesala de la consulta externa del centro de Salud Urbano de Ticul, Yucatán. 2° Foro Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud. Abril 2004, México D.F.
Velásquez PL, Sotelo MJ, Ruíz PN, Gómez AA. Encuesta de opinión sobre satisfacción de los usuarios de un instituto de tercer nivel de Atención. 2° Foro nacional por la calidad de los servicios de salud. Abril 2004, México D.F. http://www.mioss.org/vista.asp?inv=94.
Olusina AK, Ohaeri JU, Olatawura MO. Patient and staff satisfaction with the quality of in patient psychiatric care in a Nigerian general hospital. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 2002;37:283-8.
Hutchison B, Ostbye T, Barnsley J, Stewart M, Mathews M, Campbell MK, Vayda E, et al. Patient satisfaction and quality of care in walk n in clinics, family practices and emergency departments: the Ontario Walk-In Clinic Study. CMJA 2003;168:977-83.
Brook RH, Fink A, Kosecoff J, Linn LS, Watson WE, Davies AR, Clark VA, et al. Annals of Internal Medicine 1987;107:392-8.
Miller DK, Coe RM, Romeis JC, Morley JE. Improving Quality of Geriatric Health Care in Four Delivery Sites: Suggestions from practitioners and experts. J Am Geriatr Soc 1995;43:60-5.
Henderson C, Phelan M, Loftus L, Dall’Agnola R, Ruggeri M. Comparison of patient satisfaction with community-based vs. hospital psychiatric services. Acta Psychiatr Scand 1999;99:188-95.
Ortiz ERM, Muñóz JS, Lechuga MCD, Torres CE. Pan American Journal of Public Health 2003;13:229-238.
Schlaepfer PL, Infante CC. La medición de salud: Perspectivas teóricas y metodológicas. Salud Publica Mex 1990;32:141-55.