2007, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Anest 2007; 30 (3)
Instrumentos de evaluación
García-Garro AJ, Ramos-Ortega G, Díaz de León-Ponce MA, Olvera-Chávez A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 158-164
Archivo PDF: 63.42 Kb.
RESUMEN
Para el desarrollo de buenas pruebas son importantes dos factores: la confiabilidad y la validez. Si hablamos en forma general, las pruebas más extensas son más confiables que otras. Esto es, la prueba de confiabilidad continúa utilizando puntuaciones en tanto existan pruebas no confiables. Si ocurre así, la prueba tiene confiabilidad. Todas las pruebas son indicadores imperfectos de cualidades o habilidades que tratan de medir. En todas las situaciones de prueba existen errores; de modo que, una prueba confiable también puede definirse como una prueba con un error estándar de medición reducido. Validez concurrente y validez predictiva: los reactivos no son fáciles de estructurar. Los reactivos interdependientes disminuyen la exactitud de una prueba y por tanto su validez. La mayoría de los aplicadores inteligentes de pruebas saben que las respuestas categóricas por lo general son erróneas. Si sólo una respuesta puede ser correcta y dos son iguales, entonces estas dos deben ser incorrectas; son reactivos relativamente fáciles de construir, pues son simples enunciados declarativos. Validez concurrente: Si la nueva prueba se valida por comparación con un criterio actual existente, tenemos validez concurrente. Validez predictiva: Algunas pruebas se diseñaron para predecir los resultados.
Validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo
Así, la validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de tres tipos de evidencia. La validez y la confiabilidad son medidas de grado, se entiende que una prueba puede tener mayor o menor grado de confiabilidad o validez.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Almeida N. Desarrollo de instrumentos en la investigación epidemiológica. En: Epidemiología sin números. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 1992:43-57.
Bedolla G. Cómo estimar e interpretar y mejorar la confiabilidad de una evaluación. Monterrey, México: UDME; 1983:9-10.
Davey DD, McGoogan E, Somrak MT, et al. Competency assessment and proficiency testing. Act Cytol 2000;44:939-43.
Donají RC, Espinosa AP. Competencia clínica en hipertensión arterial sistémica de alumnos de pregrado de dos escuelas de medicina. Rev Invest Clin 2000;52:132-9.
García CF. La medición y evaluación educativa. En: Lifshitz A, Editor. Educación Médica. Enseñanza y aprendizaje de la clínica. México: Auroch; 1997:168-9.
Díaz BA. El problema de la teoría de la evaluación y cuantificación del aprendizaje. En: Díaz Barriga, A. (compilador) El examen. Textos para su historia y debate. México, CESU/UNAM/Plaza y Valdés Editores 2000:304-314.
Rojas MI. La educación basada en normas de competencia (EBNC) como nuevo modelo de formación profesional en México. En: Valle Flores, MA (Coordinadora). Formación en competencias y certificación profesional México CESU/UNAM (Colección Pensamiento Universitario. Tercera Época (No. 9) 2000:203-205.
Rueda BM. Notas para una agenda de discusión sobre evaluación de la docencia en universidades. En: ¿Hacia una nueva cultura de la evaluación de los académicos? México CESU/UNAM Colección Pensamiento Universitario. Tercera Época No. 88 1999:203-205.
Landis JR, Koch GG. The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics 1977;33:159-174.
Rube FI. Experience in managing a large-scale rescreening of Papanicolaou smear and the pros and cons of measuring proficiency with visual and written examinations. Act Cytol 1989;4:479-83.
Salazar L. Evaluación de desempeño de estudiantes de salud, usando el modelo de calidad de cuidado percibido por la comunidad. Colombia Med 1999;30:62-8.
Thompson, WD. Canadian Experience in Cytology. Proficiency testing. Act Cytol 1989;33:484-6.
Vargas HJG. Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo milenio. Las reglas cambiantes de la competitividad global en las universidades. Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización, En Crecemos. Revista Hispanoamericana de Desarrollo Humano y Pensamiento. Año 7, 2004;1:17-20.
Gonczi A. Enfoques de la educación basada en competencias: la experiencia de Australia (segunda parte). La Academia. Anónimo: 56-60.
Gonczi A, Athanasou 1. Evaluación. En: Argüelles A, (Compilador) Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. México: Limusa; 1996:284-5.
- Guía Técnica para elaborar programas educativos por competencias para profesionales del área de la salud. IMSS. Área de Estudios para personal técnico. Coordinación de Educación Médica del IMSS, 1999.
Sabido-Siglher M, Viniegra L. Competencia y desempeño clínicos en diabetes. Rev Inv Clin 1998;50:211-6.
Nagy KG, Collins ND. False positive and false negative proficiency test. Results in cytology. Act Cytol 1991;35:3-7.
Furlan A. La evaluación de los académicos. En: ¿Hacia una nueva cultura de la evaluación de los académicos?, México, CESU/UNAM Colección Pensamiento Universitario. Tercera Época No. 88 1999:56-66.
Vooijs GP, Davey DD, Somrak MT, et al. Computerized training and proficiency testing. Act Cytol 1998;42:141-7.