2006, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2006; 48 (3)
Análisis integral de las prácticas pedagógicas de un programa educativo en Colombia
Peñaranda-Correa F, Bastidas-Acevedo M, Escobar-Paucar G, Torres-Ospina JN, Arango-Córdoba A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 73
Paginas: 229-235
Archivo PDF: 102.79 Kb.
RESUMEN
Objetivos. Exponer parte de un estudio dirigido a evaluar los efectos e impacto de la educación y los procesos que los explican desde el punto de vista de los actores, en relación con la propuesta educativa, basada en el diálogo de saberes, del Programa de Crecimiento y Desarrollo implementado en la ciudad de Medellín, Colombia.
Material y métodos. Se llevó a cabo una investigación evaluativa por medio de un estudio de casos múltiples.
Resultados. Se encontró que los educadores de la salud, conocedores de la propuesta y comprometidos con ésta, terminan realizando prácticas pedagógicas que corresponden al modelo que se pretende transformar.
Conclusiones. Para explicar estos resultados, se propone un modelo ecológico conformado por tres niveles: contexto, racionalidad y prácticas pedagógicas. Se identifica la transformación del educador como elemento central de la educación para la salud desde un paradigma diferente, y la complejidad de la misma.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lalinde M, Vargas J, Gómez L, Beleño A, Botero S, Estrada H et al. Salud integral para la infancia: manual de normas técnicas y administrativas. Medellín, Colombia: Servicio Seccional de Salud de Antioquia, 1993.
Whitehead D. Health promotion and health education viewed as symbiotic paradigms: bridging the theory and practice gap between them. J Clin Nurs 2003;12:796-805.
Tones K. Reveille for radicals! The paramount purpose of health education? Health Educ Res 2002;17:1-5.
Ziglio E, Hagard S, Griffiths J. Health promotion developments in Europe: achievements & challenges. Health Promot Int 2000;15:143-154.
Robinson SE, Hill Y. Our healthier hospital? The challenge for nursing.
J Nurs Manag 1999;7:13-7.
Peñaranda F, Bastidas M, Ramírez H, Lalinde M, Giraldo Y, Echeverri S. El Programa de crecimiento y desarrollo: otro factor de inequidad en el sistema de salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública 2000;20:89-99.
Blandón L. Educación a madres: entre la comprensión y la verdad (tesis). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, 2002.
Bourdieu P, Passeron JC. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. 3a. edición. México, DF: Editorial Laiza S.A., 1998.
Bernstein B. Poder, educación y conciencia: sociología de la transmisión cultural. Barcelona: El Roure Editorial, 1990.
Bernstein B. La estructura del discurso pedagógico. Clases, códigos y control. Madrid: Ediciones Morata, 1997.
Bernstein B. Hacia una sociología del discurso pedagógico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2000.
Díaz M. Bernstein y la pedagogía. En: Bernstein B. Hacia una sociología del discurso pedagógico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2000:11-28.
Escudero T. Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Disponible en: www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm. 2003 [consultado 2005 mar 12].
Linclon Y, Guba E. Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluences. En: Denzin N, Lincoln Y, comp. Handbook of qualitative research. 2a. edición. Thousand Oaks, California: Sage Publications, 2000: 163-188.
Lecompte M. Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. Disponible en: www.u.v.es/RELIEVEv1n1.htm. 1995 [consultado 2005 mar 12].
Oakley P, Pratt B, Clayton A. Outcomes and impact: evaluating change in social development. Oxford: Intrac, 1998.
Swanson J, Chapman L. Dentro de la caja negra: asuntos teóricos y metodológicos en la realización de una investigación evaluativa con enfoque cualitativo. En: Morse J, comp. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, 2003:66-93
Stake R. Case studies. En: Denzin N, Lincoln Y, comp. Handbook of qualitative research. 2a edición. Thousand Oaks, California: Sage Publications, 2000:435-454.
Creswell J. Qualitative inquiry and research design: choosing among five traditions. Thousand Oaks, California: Sage Publications, 1998.
Not L. Las pedagogías del conocimiento. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2000.
González E. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, 1999.
Flórez R. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw Hill, 1996.
Foucault M. Historia de la medicalización. Educ Med Salud 1977;11:3-25.
Achard P. Discurso biológico y orden social: crítica de las teorías biologistas, psicología y ciencias sociales. México: Editorial Nueva Imagen, 1980.
Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad. Avellaneda, Argentina: Amorrortu, 1978.
Geertz C. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En: Glazer M, comp. Antropología: lecturas. Madrid: McGraw-Hill, 1993: 547-568.
Heller A. Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Península, 1997.
Habermas J. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus, 1987.
Whitehead D. Health promotion and health education: Advancing the concepts. J Adv Nurs 2004;47:311-320.
Piper S, Brown P. Psychology as a theoretical foundation for health education in nursing: empowerment or social control? Nurse Educ Today 1998;18:637-641.
Greene W, Simons-Morton B. Educación para la salud. México, D.F.: Interamericana-McGraw Hill, 1988.
Restrepo H. Conceptos y definiciones. En: Málaga H, editor. Promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Bogotá: Editorial Médica Panamericana, 2001: 24-33.
Freire P. Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI, 1972.
Stenhouse L. Investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata, 1966.
Whitehead D. A social cognitive model for health education/health promotion practice. J Adv Nurs 2001;36:417-425.
Harm T. Patient education in Estonia. Patient Educ Couns 2001;44:75-78.
Lalinde M, Vargas J, Gómez L, Beleño A, Botero S, Estrada H et al. Salud integral para la infancia: manual de normas técnicas y administrativas. Medellín, Colombia: Servicio Seccional de Salud de Antioquia, 1993.
Whitehead D. Health promotion and health education viewed as symbiotic paradigms: bridging the theory and practice gap between them. J Clin Nurs 2003;12:796-805.
Tones K. Reveille for radicals! The paramount purpose of health education? Health Educ Res 2002;17:1-5.
Ziglio E, Hagard S, Griffiths J. Health promotion developments in Europe: achievements & challenges. Health Promot Int 2000;15:143-154.
Robinson SE, Hill Y. Our healthier hospital? The challenge for nursing. J Nurs Manag 1999;7:13-7.
Peñaranda F, Bastidas M, Ramírez H, Lalinde M, Giraldo Y, Echeverri S. El Programa de crecimiento y desarrollo: otro factor de inequidad en el sistema de salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública 2000;20:89-99.
Blandón L. Educación a madres: entre la comprensión y la verdad (tesis). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, 2002.
Bourdieu P, Passeron JC. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. 3a. edición. México, DF: Editorial Laiza S.A., 1998.
Bernstein B. Poder, educación y conciencia: sociología de la transmisión cultural. Barcelona: El Roure Editorial, 1990.
Bernstein B. La estructura del discurso pedagógico. Clases, códigos y control. Madrid: Ediciones Morata, 1997.
Bernstein B. Hacia una sociología del discurso pedagógico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2000.
Díaz M. Bernstein y la pedagogía. En: Bernstein B. Hacia una sociología del discurso pedagógico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2000:11-28.
Escudero T. Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Disponible en: www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm. 2003 [consultado 2005 mar 12].
Linclon Y, Guba E. Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluences. En: Denzin N, Lincoln Y, comp. Handbook of qualitative research. 2a. edición. Thousand Oaks, California: Sage Publications, 2000: 163-188.
Lecompte M. Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. Disponible en: www.u.v.es/RELIEVEv1n1.htm. 1995 [consultado 2005 mar 12].
Oakley P, Pratt B, Clayton A. Outcomes and impact: evaluating change in social development. Oxford: Intrac, 1998.
Swanson J, Chapman L. Dentro de la caja negra: asuntos teóricos y metodológicos en la realización de una investigación evaluativa con enfoque cualitativo. En: Morse J, comp. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, 2003:66-93
Stake R. Case studies. En: Denzin N, Lincoln Y, comp. Handbook of qualitative research. 2a edición. Thousand Oaks, California: Sage Publications, 2000:435-454.
Creswell J. Qualitative inquiry and research design: choosing among five traditions. Thousand Oaks, California: Sage Publications, 1998.
Not L. Las pedagogías del conocimiento. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2000.
González E. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, 1999.
Flórez R. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw Hill, 1996.
Foucault M. Historia de la medicalización. Educ Med Salud 1977;11:3-25.
Achard P. Discurso biológico y orden social: crítica de las teorías biologistas, psicología y ciencias sociales. México: Editorial Nueva Imagen, 1980.
Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad. Avellaneda, Argentina: Amorrortu, 1978.
Geertz C. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En: Glazer M, comp. Antropología: lecturas. Madrid: McGraw-Hill, 1993: 547-568.
Heller A. Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Península, 1997.
Habermas J. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus, 1987.
Whitehead D. Health promotion and health education: Advancing the concepts. J Adv Nurs 2004;47:311-320.
Piper S, Brown P. Psychology as a theoretical foundation for health education in nursing: empowerment or social control? Nurse Educ Today 1998;18:637-641.
Greene W, Simons-Morton B. Educación para la salud. México, D.F.: Interamericana-McGraw Hill, 1988.
Restrepo H. Conceptos y definiciones. En: Málaga H, editor. Promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Bogotá: Editorial Médica Panamericana, 2001: 24-33.
Freire P. Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI, 1972.
Stenhouse L. Investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata, 1966.
Whitehead D. A social cognitive model for health education/health promotion practice. J Adv Nurs 2001;36:417-425.
Harm T. Patient education in Estonia. Patient Educ Couns 2001;44:75-78.