2007, Número 3
Estudio exploratorio de los conocimientos sobre ética, normativa y comunicación en los aspirantes a residencias médicas
Sánchez-González JM, Cacho-Salazar J, Hernández-Gamboa LE, Campos-Castolo EM, Tena-Tamayo C
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 191-200
Archivo PDF: 89.52 Kb.
RESUMEN
El modelo de educación médica predominante supone que las habilidades de comunicación se adquieren mediante la enseñanza tutorial de un médico experto en los campos clínicos. Sin embargo, la medicina está basada en la comunicación entre el médico y el paciente, pues todo diagnóstico se formula a partir de la información clínica que se obtiene mediante el interrogatorio y la exploración al paciente. El presente estudio presenta un primer acercamiento a la exploración de tres temas centrales para el desarrollo de una adecuada relación médico-paciente y una correcta responsabilidad profesional médica: comunicación, ética y conflictos médico-paciente. Observamos que la integración de los conocimientos evaluados fue baja: comunicación, 21.1 %; ética, 40.5 %; normativa, 0.1 %; conflictos médico-paciente, 1.5 %. Se encontró asociación estadísticamente significativa (p ‹ 0.001) en los modelos de comunicación entre mujeres (más paternalistas) y hombres (más deliberativos). En los grupos de edad el modelo de comunicación predominante fue el paternalista, en 40.2 %. También se observó que los médicos entre 21 y 25 años integraron mejor los conocimientos que los de otras edades, así como que los médicos entre 41 y 45 años integraron los conceptos sobre ética en forma significativamente menor (p ‹ 0.001). La escolaridad de los padres tuvo repercusión en los modelos de comunicación y en la integración de los conocimientos. Los resultados demuestran la falta de materias relacionadas con estos temas en las escuelas y facultades de medicina de México, y la falta de preparación de los jóvenes médicos en temas que repercutirán en su vida profesional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Van-der Hofstadt RCJ, Navarro Cremades F. Las habilidades de comunicación como elemento básico en la formación del médico. SEMERGEN 2004;30:552-556.
2. Chávez-Aguilar H, Rosile-Baeza MA. La relación médico-paciente. Un enfoque comunicacional. Rev Med IMSS 1994;32:1-6.
3. Epstein RM, Alper BS, Quill TE. Communicating evidence for participatory decision making. JAMA 2004;291:2359-2366.
4. Martínez-Cortés F. Enfermedad y padecer. Ciencia y humanismo en la práctica médica. An Med Hosp ABC 2002;47:112-117.
5. Kerse N, Buetow S, Mainous AG, Young G, Coster G, Arroll B. Physician-patient relationship and medication compliance: a primary care investigation. Ann Fam Med 2004;2:455-461.
6. Flores ER, Sánchez FA, Coronado HM, Amador CJC. La formación médica en México y los procesos en búsqueda de garantizar la calidad de los egresados. Rev Fac Med UNAM 2001;44:75-80.
7. Esteve-Ríos N. Competencias y desarrollo profesional. Educ Med 1999;2:66-69.
8. Branch WT, Kern D, Haidet P, Weissmann P, Gracey CF, Mitchell G, Inui T. Teaching the human dimensions of care in clinical settings. JAMA 2001;286:1067-1074.
9. Martínez-Cortés F. El ejercicio de la medicina en México en el año 2000. Disponible en http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/3.pdf Consultado el 22 de mayo de 2005.
10. Pérez J, Vallés A, Caseras X, Gual A. Competencias profesionales que han de adquirir los licenciados en medicina durante los estudios de pregrado. Educ Med 1999;2:80-88.
11. Rivera-Cisneros AE, Juárez-Díaz González N, Martínez-López S, Campos-Castolo M, Sánchez-González JM, Tena-Tamayo C, et al. Estudio exploratorio sobre la enseñanza de la comunicación humana en la práctica de la medicina. Cir Ciruj 2003;71:210-216.
12. World Health Organization (WHO). Modernising medical careers – he new curriculum for de foundation years in postgraduate education and training. Disponible en http://www.who.int/patientsafety/news/medical_careers_uk/en/ Consultado el 2 de junio de 2005.
13. Prats A. El humanismo retorna a las facultades de medicina de Estados Unidos. JANO 2004;67:25.
14. de Espínola HB, Melis IG, González MA, Regnier E. Los graduados de medicina evalúan la pertinencia de la formación médica. Rev IRICE 2002. Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Disponible en http://www.unne.edu.ar/cyt/2002/01-Sociales/S-054.pdf Consultado el 30 de junio de 2005.
15. Laín-Entralgo P. La relación médico-enfermo. Historia y teoría. Madrid, España: Alianza;1983.
16. Martínez-Báez M, Pérez-Tamayo R, Sepúlveda B, Soberón G. La evolución de la medicina en las últimas cuatro décadas. Conmemoración del 40º Aniversario de la Fundación de El Colegio Nacional. México: Melo;1984. pp. 57-103.
17. Ruiz Moral R. La relación clínica hoy. Atención Primaria 2005;35:279-80.
18. Irvine D. The performance of doctors: the new professionalism. Lancet 1999;353:1174-1177.
19. Alonso GM, Kraftchenko BO. La comunicación médico-paciente como parte de la formación ético-profesional de los estudiantes de medicina. Rev Cub Educ Med Super 2003;17:39-46.
20. Stone T, Mantese A. Conflicting values and the patient-provider relationship in managed care. Implications of cost and quality in managed care. J Health Care Finance 1999;26:48-62.
21. Ruiz-Moral R, Rodríguez JJ, Epstein R. ¿Qué estilo de consulta debería emplear con mis pacientes? Reflexiones prácticas sobre la relación médico-paciente. Aten Primaria 2003;32:594-602.
22. Emanuel E, Emanuel L. Four models of the physician-patient relationship. JAMA 1992;267:2221-2226.
23. Roter DL, Stewart M, Putnam SM, Lipkin M, Stiles W, Invi TS. Communication patterns of primary care physicians. JAMA 1997;277:
24. López-de la Peña X. Actitud médica y conocimientos legales de algunos derechos del paciente. Rev Invest Clin 1995;47:5-12.
25. Di-Pietro ML. Inserción de la bioética en los currículos escolares: Los resultados de una encuesta cognoscitiva. Medica Etica 2001;9-29.
26. Laine C, Davidoff F. Patient-centered medicine: a professional evolution. JAMA 1996;275:152-155.
27. Andrade-Morales MG. Ética y comunicación. En: Tena TC, Hernández OF. La comunicación humana en la relación médico-paciente. México: Prado;2005.
28. Simón Lorda P, Júdez-Gutiérrez J. Consentimiento informado. Med Clin 2001;117:99-106.
29. Grol R. Improving the quality of medical care: building bridges among professional pride, payer profit, and patient satisfaction. JAMA 2001;286:2578-2585.
30. Sánchez-González JM, Tena-Tamayo C, Campos-Castolo EM, Hernández-Gamboa LE, Rivera-Cisneros AE. Medicina defensiva en México: una encuesta exploratoria para su caracterización. Cir Ciruj 2005;73:201-208.
31. Díaz-Barriga F, Hernández RG. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Mexico: McGraw-Hill Interamericana; 1998. pp: 179-196.
32. Tena-Tamayo C. La comunicación humana y la relación médico-paciente. En: Tena TC, González MF, Frenk MJ, editores. Clínicas del Hospital General de México: Memoria del Simposio “La comunicación como reto actual y futuro del profesional de la salud”. México: Piensa;2003. pp. 23-30. Disponible en http://www.conamed.gob.mx/pdf/conamed.pdf Consultado el 8 de noviembre de 2005.
33. Tena-Tamayo C. La demanda como efecto de la mala comunicación médico-paciente. Rev CONAMED 2002;7:18-21.
34. Beauchamp TL, Childress JF. Principles of Biomedical Ethics. 4th ed. New York: Oxford University Press;1994.
35. Casa-Madrid MO. La atención médica y el derecho sanitario. México: JGH;1999.
36. INEGI . Estadísticas a propósito del Día del Médico. Datos Nacionales. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Disponible en http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2003/medico03.pdf Consultado el 1 de noviembre de 2005.
37. Ihler E. Patient-physician communication (editor’s note). JAMA 2003;289:292.